El combinado masculino de la Selección Española de Pádel ha publicado un comunicado alegando los motivos por los que no participo en la final del Mundial de Pádel de Paraguay.
Cabe recordar que esta decisión también fue adoptada por todo el equipo masculino de la Selección Argentina, la otra finalista.
Razones del fracaso del Mundial de Pádel de Paraguay
¿Cuáles han sido los motivos de la mala marcha del Mundial de Pádel de Paraguay? Te las pasamos a resumir a continuación:
1. Pistas en malas condiciones
Según comenta el escrito algunas de las pistas usadas disponían de cristales en mal estado, suponiendo un riesgo real para la seguridad de los jugadores. De hecho, algunas pistas, después de tener algunos partidos en ella, fueron inhabilitadas para seguir jugando. Incluso uno de los cristales de las pistas se rompió durante el transcurso de un partido.
Merece la pena echar la vista atrás para recordar el rocambolesco accidente que sufrió Paquito Navarro durante el Portugal Padel Master, llegando a atravesar uno de los cristales y sufriendo múltiples heridas.
El Comité Olímpico Paraguayo iba a acoger las finales del sábado pero finalmente se descartó al no haberse terminado la instalación de la pista.
2. Apagones de luz
Aunque no fue un habitual del torneo sí que es digno de mencionar que durante la eliminatoria entre Brasil y España en las semifinales de la competición por equipos masculinos se produjo un apagón de luz.
Ocurría durante el encuentro de Ale Galán y Matías Díaz ante Pablo Lima y Lucas Campagnolo durante la disputa del tie-break del tercer set.
3. Intoxicación alimentaria
En los primeros días de torneo un gran número de jugadores se sintieron indispuestos debido a las comidas y cenas que se servían en la sede principal (y con cargo a la organización).
Algunos enfrentamientos tuvieron que ser pospuestos y obligó a que los jugadores tuvieran que desplazarse para comer y cenar en sus hoteles, a más de 40 minutos de la sede de juego.
4. Mala conexión de WiFi
Las conexiones WiFi eran inexistentes, o en caso de haberlas, eran de muy mala calidad. Esto ha dificultado la comunicación de las federaciones con la organización y viceversa.
En varias ocasiones la organización informaba de los horarios ya entrada la madrugada.
5. Poco margen de maniobra para la final masculina por equipos
El hecho de que muchos jugadores tuvieran vuelos programados a primera hora de la mañana del domingo restringía el margen para que la organización pudiera encontrar solución para que se disputase la final masculina del torneo por equipos.
Los partidos de la final estaban previstos a las 21.30 de Paraguay, lo que hubiera provocado que la resolución de la misma hubiese sido bien entrada la madrugada.
6. Sin streaming oficial
La organización ha afrontado este Mundial de Pádel de Paraguay sin pensar en la retransmisión por streaming de las eliminatorias para disfrute de los aficionados a este deporte.
Tan solo ha habido streaming a cuentagotas. El mejor ejemplo de ello han sido los compañeros de Padel Magazine, quienes han retransmitido todos los enfrentamientos de la Selección Francesa.
Otros medios que han retransmitido algo han sido PadelRG, que en su canal de youtube tiene subido varios enfrentamientos del Mundial, y Tigo SportsPY, canal que retransmitió online la semifinal entre Argentina y Francia en la competición por equipos masculina.
7. Una organización superada por los acontecimientos
No ha parecido tener un plan B bien estudiado la organización de este Mundial, centrándose en la improvisación, lo que efectivamente ha traído malos resultados.
Buen ejemplo de ello tiene la última jornada del Mundial, el sábado 3 de noviembre. Ese día, justo dos horas antes del comienzo de la final femenina por equipos, la delegación española era informada por la juez arbitro que las finales se trasladaban a la Quinta (con pistas descubiertas) ante la falta de seguridad de la pista instalada en el Comité Olímpico Paraguayo.
El temporal posteriormente se encargaría de echar por tierra ese plan y se decidía que las finales fueran en el Club Aventura, un club cubierto con gradas para 50 personas y en unas condiciones inaceptables. Un dato importante y que merece la pena mencionar, se habían vendido más de 2.000 entradas para la jornada…
8. Desconocimiento de resultados
A pesar de que la organización anunciaba que todos los resultados podrían seguirse desde la web de Setteo, resultaba imposible conocerlos ni el mismo día de juego ni incluso el siguiente.
Muchos medios de pádel, entre los que nos incluimos, han tenido que buscar y rebuscar los resultados directamente en las redes sociales de los jugadores o federaciones.
Los medios especializados se han hecho eco de ello
Ante esta situación era lógico que muchos medios se hicieran eco de una competición que ha resultado un desastre en todos los sentidos.
Así Padelazo publicaba su artículo al respecto titulado “Esperpento en el Mundial de Paraguay 2018: claves de una puñalada al padel” explicando con muchos detalles y argumentos los aspectos por los que esta competición había supuesto un revés a este deporte que amamos.
Otro amigo como Jorge Cárdenas dejaba también su reflexión en su canal de youtube J3Pádel en lo que definía como “la peor versión de lo que debería de ser un Mundial de pádel“.
¿Y ahora qué?
La nueva dirección de la Federación Internacional de Pádel, elegida durante la disputa del Mundial, tiene mucho trabajo que hacer de cara al próximo Mundial. No obstante, no hubiese estado nada mal publicado en estos días una disculpa por la terrible organización de esta edición.
[box title=”” border_width=”1″ border_color=”#4fa700″ border_style=”solid” bg_color=”#ffffff” align=”left”]Otros artículos que te pueden interesar:- Una final del Mundial de Pádel sin precedentes
- España y Argentina, finalistas del Mundial de Pádel de Paraguay
- La Selección Española se mete en semifinales del Mundial de Pádel