Recientemente se ha proclamado ganadora del Granada Open junto a su compañera Lucía Sainz. Pues bien, en el día de hoy tenemos el placer de publicar la entrevista que hemos hecho a la menorquina Gemma Triay, quien nos ha prestado varios minutos para responder a varias preguntas.
Muchas gracias. Muy contentas del torneo que hicimos porque estuvimos muy bien desde el primer partido y fuimos a más hasta llegar a vencer en la final. Cuando vamos a un torneo siempre vamos con el mismo objetivo: jugar lo mejor que podamos y competir al máximo nivel para llegar lo más lejos que podamos. Cuando nos reunimos todo el equipo a principios de temporada para establecer objetivos, ganar una prueba del WPT fue uno de los objetivos que nos planteamos. Pero somos muy conscientes que ganar un torneo es sólo esto, un torneo que no debe desviarnos del objetivo principal.
Siempre tenemos la misma filosofía de trabajo: partido a partido. Si piensas en la posibilidad de final antes de empezar estamos muy equivocadas. En el pádel femenino cada partido es muy duro y las posiciones a partir de cuartos están muy caras, por tanto nos gusta analizar y jugar cada partido a la máxima intensidad para llegar lo más lejos posible.
Ese es el objetivo de todas las parejas del WPT. Todas se entrenan física, técnica y mentalmente para estar arriba de todo. Es el gran objetivo. Sabemos y lo vemos cada día que es muy, muy difícil, pero a ilusión, ganas y motivación no nos gana nadie.
Si, empecé a jugar al pádel casualmente en un torneo universitario después de dejar el tenis. Supongo que el gusanillo de la competición que los deportistas llevamos dentro, me despertó y en el pádel encontré un deporte donde me sentía bien. Desde entonces empecé a jugar regularmente y aprender a jugar un nuevo deporte. Aunque la gente crea que es fácil para los tenistas jugar al pádel lo cierto es que es otro deporte.
A partir de ahí empecé a disputar el circuito catalán y de ahí ya jugué con Paula Eyheraguibel dando el salto ya a WPT. Fueron dos años intensos de aprendizaje y los disfruté mucho. En el 2016 decidí apostar por un nuevo proyecto con Lucia Sainz que era una jugadora de referencia en el revés. Era un proyecto arriesgado pero desde el inicio estuvimos muy seguras que funcionaria. Apostamos y la verdad es que no ha salido nada mal…..
Muy positivo. Pero somos conscientes que es sólo eso: ganar un torneo. Tenemos que seguir trabajando y luchando para mejorar en todos los aspectos de nuestro juego. Pero hasta ahora el balance es muy positivo: no llevamos ni dos años jugando juntas y hemos escalado posiciones en ranking. Además Lucia al cambiar de revés a Drive también ha necesitado una adaptación que ha sido exprés y espectacular. Nos enfrentamos a parejas que, en su mayoría llevan muchos más años jugando juntas y en eso nos llevan mucha ventaja, pero lo compensamos con ilusión y ganas.
El objetivo como os he comentado no varía. Mejorar en nuestro juego, compenetración entre nosotras y jugar cada partido con el objetivo de llegar lo más lejos posible. Y en el master, disfrutar. Es el momento final de la temporada donde acuden las mejores parejas del año, así que sólo el hecho de estar allí ya es un premio. Disfrutar y hacerlo lo mejor que podamos para estar entre las mejores de las mejores.
Si, la manera de jugar cada vez se acerca más al masculino. Evidentemente hay una diferencia física, pero en lo demás se está acercando mucho. Es mucho más vistoso para el espectador y eso lo estamos notando en la gran presencia de público que tenemos en todos los partidos del cuadro femenino. Este año hemos disputado semifinales y finales con pabellones llenos, y eso es una demostración que el pádel femenino está a un gran nivel y los espectadores disfrutan viéndonos jugar.
Como he comentado antes, cuando nos planteamos el proyecto mucha gente le comentaba a Lucia que estaba loca. Era una de las mejores jugadoras de revés y pasarse a la derecha era una locura. Pero ambas apostamos por este proyecto y Lucia ha hecho un trabajo espectacular. Ha dejado horas y horas en pista para mejorar partido tras partido. No es nada fácil adaptarse al drive pero yo no tuve nunca ninguna duda que lo conseguiría. Cuando ella se propone algo no para hasta que lo consigue, es muy trabajadora, responsable y una gran profesional y ha conseguido en poco tiempo ser ya una de las mejores drive del circuito.
Pues ahora vivo por y para el pádel. Cada día entreno pádel y físico a parte de las visitas al Fisio, al nutricionista, psicólogo etc. Las mañanas están 100% ocupadas con el pádel. Dos días a la semana, por la tarde, entreno a grupos de pre competición en el Sant Just Padel Club. Me lo paso genial y es un grupo muy divertido. El resto de días alguna vez tenemos algún clinic o compromisos con los sponsors o reuniones de trabajo.
Si no tenemos actividad por la tarde, intento descansar (que falta nos hace) y hago vida muy normal. Ir de compras, ver series, quedar con los amigos y si tengo algún fin de semana libre alguna escapadita a Menorca que siempre me sienta genial!
¡Desde Padel Addict agradecemos a Gemma Triay por atendernos y le deseamos un buen final de temporada!
[box title=”” border_width=”1″ border_color=”#4fa700″ border_style=”solid” bg_color=”#ffffff” align=”left”]Seguro que te puede interesar:Fotos: World Padel Tour
¡Os invitamos a seguir toda la actualidad del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter! ¡O si lo prefieres también puedes suscribirte a nuestro newsletter semanal y te mantendremos informado!
Este lunes 10 de febrero a partir de las 10:00 hora española (16:00 en Argentina)…
¡La primera fase clasificatoria de la temporada acaba de cerrar el telón! Después de dos…
La World Padel League 2025, celebrada en Bombay, marcó el cierre de una intensa pretemporada…
¡Esto comienza ya! No hay vuelta atrás, la pretemporada ya ha finalizado y Premier Padel…
Las ruedas de prensa suelen ser objeto para preguntar a los jugadores de pádel por…
En el pádel, como en la vida, la confianza se va forjando y, con ello, va…
Esta web usa cookies.