Consejos

¿Eres jugador de derecha? ¡Aprende a dominar el drive en el pádel!

Hay términos en el pádel que uno no conoce hasta que se adentra un poco más en su conocimiento y se alcanza un nivel más avanzado. Algo así pasa a la hora de detectar en qué lado somos más efectivos o nuestras prestaciones son mejores dentro de la pista. Ya sea para jugar en el drive o para jugar en el revés, hay unas características concretas.

No es fácil elegir el lado donde podamos jugar mejor. Muchas veces nos orientamos por gustos propios, en el caso de que nos guste más el revés o el drive. No obstante, para acostumbrarnos a uno de los lados hay que comprobar dónde rendimos mejor, por lo que es necesario jugar partidos y que también el monitor nos aconseje.

A pesar de que existe el saque a la australiana, donde se van turnando las posiciones, lo recomendado es adaptarse a uno de los lados y exprimir todo el potencial. Los que se decantan por jugar en la derecha, tienen unas características muy concretas en el juego.

¿Qué debes tener en cuenta para jugar en el drive?

Para decidirte a jugar en la zona del drive de manera permanente, debes tener en cuenta varios aspectos. Primeramente, depende si manejas la pala con la diestra o la zurda. Si perteneces al segundo grupo, no vas a tener más remedio que jugar en la derecha, ya que en esa zona los zurdos tienen una mayor amplitud de pista. Además, la combinación de un zurdo con un diestro significa que la defensa por el centro de la pista va a estar asegurada.

Si resulta que eres diestro, entonces tienes que analizar tu estilo de juego. A casi todos los jugadores les atrae la idea de jugar en el revés, teniendo así más posibilidades de realizar remates y sacar bolas de la pista. Por desgracia, no todo el mundo juega bien en esa posición, pero sí puede desempeñar bien un juego más defensivo y constructivo.

Si es tu caso, estamos en la obligación de decirte que debes jugar en el drive. Aquí tienes que ser un jugador mucho más paciente y trabajador con los puntos, aunque ahora vamos a darte algunas claves.

¿Qué características debe tener el jugador de derecha?

Antes de seguir, hay una regla elemental que no puedes saltarte: meter bola. O no rematar todos los globos que te vengan, que al final viene a ser lo mismo.

Tu juego se basa en el control, no en la potencia

Esto es algo que ya tendrás asimilado, siendo quizás lo que te ha hecho dar cuenta de que tu lado es el drive. Ya sea por técnica o por fuerza, no puedes imprimir la potencia suficiente para traerte la bola a tu campo o sacarla por 3. Esto no quiere decir que no seas capaz de hacerlo si alguna bola se queda franca, pero no es tu punto fuerte.

Por lo tanto, la base de tu juego va a ser el control. Es lo que se conoce como meter bola, pensando más en la colocación y en golpeos menos agresivos para trabajar los puntos. Las bandejas cruzadas y los globos van a ser tus principales bazas, aunque también es importante tener precisión para las chiquitas y una buena volea cuando subas a la red.

Trabaja para tu compañero

Quizás suene algo extraño que tengas que trabajar para tu compañero si realmente en el juego intervienen los dos, pero vamos a explicarlo. Se usa esta expresión porque el jugador del drive es el encargado de trabajar los puntos para que el jugador del revés los finalice con un golpe ofensivo.

Foto: World Padel Tour

Por lo tanto, no debes aventurarte en intentar bolas espectaculares para terminar el punto rápido, sino todo lo contrario. Tu tarea es mover la bola de un lado a otro, desplazar a la pareja hacia abajo y hacia arriba para que se abra un hueco en el que tanto tú como tu pareja podáis finalizar el punto y que caiga en vuestro casillero.

Esta parte teórica es inamovible siempre y cuando seas diestro. La historia cambia si la pareja está compuesta por una mano zurda y una mano diestra, ya que el trabajo de los puntos suele ser mutuo entre los dos, no unidireccional como ocurre en el otro caso.

Comunicación de la pareja

En este último punto, tenemos que repasar un aspecto fundamental que mucha gente no le da la importancia que se merece. Quizás no es necesario en un ambiente más amigable donde solo pases un buen rato con gente conocida, pero en el momento que busques alguna manera de competir con otras parejas en torneos amateur, ya tienes que darte cuenta en la importancia de la comunicación.

Foto: World Padel Tour

Es una ayuda recíproca, pero para jugar en el drive es otra de las tareas en la que el jugador de la derecha tiene más, hablando más para comunicarle a su compañero diferentes indicaciones. Entre ellas, está la colocación de la pareja rival, quién sube o quién se queda atrás, y sobre todo indicar a qué bolas debe ir si no estás en la posición óptima para golpear, sobre todo en los globos.

Christian Ruiz Muñoz

Graduated in Economics and looking to specialise in the world of padel. Related to padel and everything that happens around it, taking small steps to improve in the practice of this wonderful sport.

Entradas recientes

¿Quieres una cita romántica con tu pareja de pádel? Atento a esta pista instalada cerca de la Torre Eiffel

Hemos visto pistas de pádel en muchos lugares espectaculares, pero la ubicación de la que…

hace % días

Así está el ranking FIP antes de que arranque la temporada 2025 de Premier Padel

Este próximo 8 de febrero arranca la nueva temporada de Premier Padel con el Riyadh…

hace % días

La World Padel League aterriza en India: equipos, formato y calendario de este torneo por equipos

Tras la disputa de la Reserve Cup hace dos semanas y de la Hexagon Cup…

hace % días

Las palas de pádel más caras de 2025

La temporada 2025 está a la vuelta de la esquina y, como cada año, las…

hace % días

Los cracks del fútbol que han invertido en pádel

El pádel lleva ya varios años creciendo y convirtiéndose en uno de los deportes de moda…

hace % días

¿Qué cambios se podrían llevar a cabo en el pádel profesional? ¡Estas son algunas propuestas de los jugadores!

El pádel profesional está en constante evolución. Es un deporte joven, con mucho potencial por…

hace % días

Esta web usa cookies.