Después de daros nuestra opinión sobre la pareja formada por Paquito Navarro y Juan Lebrón llega el turno de otra de las duplas que levantan más expectativas, Matías Díaz y Franco Stupaczuk.
La pareja StarVie cumple con todos los requisitos para pelear por todo. Con Carlos Pozzoni dirigiéndoles es de esperar que mejoren la quinta posición con la que partirán en este inicio de temporada.
Su éxito o no como pareja de Matías Díaz y Franco Stupaczuk dependerá de varios aspectos, los cuales pasamos a mencionar:
Aunque aún no han disputado ningún partido oficial ya han disputado algunos partidos de entrenamiento, tal y como podemos ver en la siguiente publicación:
Matías Díaz y Franco Stupaczuk lograron agrandar su palmarés en 2018 y tendrán como objetivo mejorarlo en una temporada apasionante que comienza en marzo.
En el caso de Matías Díaz, que jugó con Ale Galán, se proclamaron campeones tanto en Valladolid como en Lugo. La dupla hispano-argentina terminó en tercera posición del ranking y durante gran parte de la temporada mostró un alto nivel de juego.
Franco Stupaczuk, por su parte, viene de jugar con Cristian Gutiérrez. Los argentinos finalizaron el año en sexta posición y se hicieron con el Granada Open a pesar de mostrar un juego muy irregular en algunas fases de la temporada.
¡Queremos conocer vuestra opinión! Completa las siguientes dos preguntas que os hacemos sobre la pareja Matías Díaz y Franco Stupaczuk:
Partamos de una de las escasas ‘verdades absolutas’ del deporte: Matías Diaz hace bueno al compañero que tenga al lado. Así que, bueno, pueden comenzar a soñar con jugar con él. El “warrior” es un derecha con todo el catálogo de lo que ha de ser un buen derecha: defiende, gestiona el ritmo del punto, prepara… y de unos años para acá le hemos visto ser definitivo incluso en la pegada.
Pues al consolidadísimo Matías hay que sumarle un tipo único dentro de la pista. Franco Stupaczuk es un prodigio físico y técnico. Abarca pista, aunque quizá ser compañero de Cristian le haya obligado a más de lo que sería recomendable, define, contragolpea como pocos y ya la temporada pasada demostró ser capaz de construir puntos con muchos cambios de ritmo. Tirando la bandeja al centro sin rebote o el rulo a la verja. Stupa ya no es pegada saltando en exclusiva. Quizá podamos decir que es menos peligroso pero mejor jugador. En este camino deportivo se va a encontrar con Mati, su nuevo compañero, riguroso tácticamente como para dirigir una orquesta sinfónica.
Es una pareja destinada a casar, dos competidores natos y dos perfiles de jugadores al que cualquier entrenador desearía ayudar: un profesional en toda su definición y un joven a punto de dar el paso definitivo hacia la búsqueda de todo (regularidad, títulos y quien sabe si número uno).
En mi opinión, Matías Díaz y Franco Stupaczuk aspiran a ser pareja 3 desde el primer torneo. Bela y Lima y Maxi-Sanyo juegan en una liga que está por encima pero Franco y Matías están para dar más de un quebradero de cabeza, aunque sea cierto que Mati es menos imprevisible que Sanyo y menos definitivo que Lima. Pero no lo olviden: el deporte nunca es uno más uno.
Una pareja que va a estar entre las 4 mejores sin duda alguna.
Por un lado, la capacidad de trabajo de Mati, su plus competitivo, la experiencia, sus estadísticas… indican que es un forjador de números 1: todo el que juega con el Warrior, sale reforzado al acabar la temporada o su periodo juntos.
En cuanto a Stupa, tiene la edad y las condiciones perfectas para terminar de consolidarse ahí arriba. Quizás, el revés con un desplazamiento más rápido en pista, con una experiencia con Cristian Gutiérrez que le ha hecho madurar su juego y tomar muchas responsabilidades.
Esta temporada, esta pareja va a estar caracterizada por su trabajo, constancia, tesón… no van a dar ni una bola por perdida, llegando a todos los huecos de la pista y obligando a quienes quieran ganarles, que tomen responsabilidades, que sean valientes y arriesguen en cada golpe. No dudo que van a ganar todos los partidos en los que los rivales duden por un momento de su propio juego, ya que estos dos… son unos auténticos depredadores.
El público estará siempre de su parte, por el esfuerzo, la superación y esa “hambre”, características con las que el espectador les gusta verse identificado y creará un vínculo permanente para toda la temporada.
Solo hay que mirar el ranking de los últimos años para darse cuenta el tipo de jugador que es Matías Díaz. Ha conseguido mantenerse en el top 4 con todos los jugadores con los que ha formado pareja en los últimos años.
Este año junto al chaqueño no me cabe duda que ocurrirá lo mismo. Se unen dos jugadores de características similares: trabajadores, grandes competidores, mentalidad ganadora y mucho sacrificio.
El único pero que le veo es que son una pareja nueva y habrá un tiempo de adaptación a partir del cual esta dupla puede aspirar a lo que se proponga.
[box title=”” border_width=”1″ border_color=”#4fa700″ border_style=”solid” bg_color=”#ffffff” align=”left”]Otros artículos que te pueden interesar: [/box]Jugar al pádel en invierno cuando hace frío no es muy agradable, ¿verdad? Cuesta mucho…
Hemos visto pistas de pádel en muchos lugares espectaculares, pero la ubicación de la que…
Este próximo 8 de febrero arranca la nueva temporada de Premier Padel con el Riyadh…
Tras la disputa de la Reserve Cup hace dos semanas y de la Hexagon Cup…
La temporada 2025 está a la vuelta de la esquina y, como cada año, las…
El pádel lleva ya varios años creciendo y convirtiéndose en uno de los deportes de moda…
Esta web usa cookies.