Premier Padel

Valladolid P2: un torneo que deja más dudas que aciertos

Concluye una semana de competición en la ciudad más emblemática e histórica del pádel español. Hasta el Tour Finals en diciembre en Barcelona, no habrá más pruebas del circuito en España. Sin embargo, este Valladolid P2 no será un torneo que pase a la historia, siendo la primera vez que no se celebró en la icónica Plaza Mayor.

Realmente, ¿era necesario?

Cuando se publicó el calendario de Premier Padel para 2024, Valladolid no figuraba como una parada oficial, lo que generó gran revuelo entre los aficionados. Con el paso de los meses, surgió la noticia de que la ciudad albergaría un FIP Platinum, un evento que, aunque menos prestigioso, contaría con la participación de figuras como Coello y Tapia, algo que resultó sorprendente para una competición de esa categoría.

A la postre, a finales de mayo, se confirmó que Valladolid sí acogería una prueba de Premier Padel, lo que alteró significativamente el calendario previsto. No obstante, esta vez sería un evento indoor, en el Polideportivo Pisuerga, en lugar de la Plaza Mayor, una decisión que sorprendió a muchos. Celebrar un torneo en Valladolid a finales de septiembre siempre conlleva el riesgo de lluvias, por lo que el cambio a una sede cubierta parecía justificado, aunque extraño, ya que este torneo solía disputarse a principios de verano.

Un escenario cuestionado

El Polideportivo Pisuerga, inaugurado en 1985 y con escasas reformas desde entonces, fue el escenario elegido. Mientras que hace unas semanas Premier Padel deslumbró con un Madrid P1 con un evento estratosférico, este Valladolid P2 ha supuesto un paso atrás considerable.

Foto: Premier Padel

Ubicado en una barriada, con accesos deficientes y prácticamente sin opciones de aparcamiento, el recinto no estaba a la altura del mejor pádel del mundo. Pero más allá de la ubicación, la sensación general durante el torneo fue de precipitación. La zona comercial del village, con apenas un par de marcas y escasas opciones para los aficionados, ofrecía poca interacción. Además, la ausencia de promoción en la ciudad fue evidente; en el centro de Valladolid no había rastro de publicidad anunciando el evento. Un contraste absoluto con la organización de World Padel Tour, que sabe cómo crear presencia en las ciudades.

La cifra récord que no oculta los problemas

El sábado, el Polideportivo Pisuerga alcanzó su récord de asistencia en un torneo, con 5.382 aficionados presentes. Esta cifra superó la capacidad de las ediciones anteriores celebradas en la Plaza Mayor, que por razones logísticas ofrece un aforo más reducido. Sin embargo, entre el público se repetía un sentimiento nostálgico: Donde esté la Plaza Mayor…. Es comprensible que, por diversas circunstancias, no se pudiera utilizar este emblemático escenario, pero la pregunta sigue en el aire: ¿era necesario hacerlo de esta manera, a cualquier costo?

El calor fue uno de los grandes enemigos del torneo. Con un pabellón sin ventilación, los aficionados soportaron temperaturas sofocantes y una presión que hacía notar la falta de oxígeno, algo que hizo que la experiencia resultara incómoda para aquellos que se acercaron. A esto se sumaron los problemas de visibilidad. Muchos de los asistentes, tras pagar entradas a precios considerables, se encontraron con localidades que no permitían ver adecuadamente la pista. Los asientos en las esquinas, a la altura del campo de juego, ofrecían una visión muy limitada, obstaculizada por las vallas publicitarias y los cámaras. Como resultado, mucha gente optó por ponerse de pie alrededor del pabellón, a pesar de que varias zonas de gradas estaban vacías.

Foto: Premier Padel

Un aprendizaje para el futuro

Podrían señalarse más detalles, pero estos fueron los más visibles para los aficionados y los que más afectaron la imagen del torneo, de Premier Padel y del propio deporte. Si bien el Madrid P1 fue un ejemplo sobresaliente de organización y espectáculo, el Valladolid P2 deja un sabor agridulce. Es de esperar que la experiencia sirva de aprendizaje para el circuito, y que en futuras ediciones se eviten estos errores, manteniendo el nivel que los aficionados y los jugadores merecen.

Foto: Premier Padel

El espectáculo deportivo, sin duda, está garantizado. Arturo Coello por fin levantó el título en su tierra natal, ese mismo que se le había resistido en las dos últimas ocasiones. De esta manera, junto a Agustín Tapia, ya suman su cuarto título consecutivo y siguen poniendo tierra de por medio en la lucha por mantener el liderato en el ranking.

Puede que Coello se haya llevado todos los focos al ser “su” prueba, pero la que no hace ruido y sigue sumando es Claudia Fernández. Como ella bien dijo atendiendo a los medios en rueda de prensa, esta semana pasando ha podido llegar a alcanzar su máximo nivel en toda su carrera. Sí, ganando su cuarto título como profesional y con la mayoría de edad recién cumplida.

Con todos estos ingredientes podemos sacar una conclusión en claro: como en cualquier otro ámbito, es inevitable cometer errores, y Premier Padel no es la excepción. En su primer año como circuito en solitario, ha enfrentado varios desafíos, pero es justo reconocer que está trabajando para corregirlos. La evolución del circuito muestra una gráfica ascendente, con mejoras continuas. Este Valladolid P2, aunque con sus fallos, seguramente ha servido como aprendizaje para que en futuras ediciones no se repitan los mismos errores.

Ángel González

Licenciado en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Apasionado y fiel seguidor del 20x10. Jugador de drive cerrado.

Entradas recientes

Los ‘Cheetahs’ se imponen en la World Padel League con el regreso triunfal de Bea González

La World Padel League 2025, celebrada en Bombay, marcó el cierre de una intensa pretemporada…

hace % días

Así son los cuadros finales del Riyadh P1, el primer torneo de la temporada

¡Esto comienza ya! No hay vuelta atrás, la pretemporada ya ha finalizado y Premier Padel…

hace % días

¿No has visto rueda de prensa igual? Así fue el comentario de Jon Sanz en la Hexagon Cup que dejo la frase del año

Las ruedas de prensa suelen ser objeto para preguntar a los jugadores de pádel por…

hace % días

El ‘Tiburón’, el ‘Califa’, el ‘Lobo’… Los jugadores de pádel y sus apodos

En el pádel, como en la vida, la confianza se va forjando y, con ello, va…

hace % días

Las parejas de A1 Padel para la temporada 2025: novedades y continuidad en la élite

A poco más de un mes para el inicio del circuito A1 Padel 2025, las…

hace % días

Consejos para jugar al pádel en invierno

Jugar al pádel en invierno cuando hace frío no es muy agradable, ¿verdad? Cuesta mucho…

hace % días

Esta web usa cookies.