Ya sea por llevar un ritmo de vida muy ajetreado y exigente físicamente, o bien por los tipos de deportes que sueles practicar, es posible que hayas notado la aparición de una dolencia muy molesta en el codo conocida como “codo de tenista”. Para poder lidiar con sus síntomas y conocer las medidas para curarlo y evitar su reaparición, vamos a hablarte en detalle sobre esta afección a lo largo de esta entrada.
El codo de tenista, conocido también como epicondilits lateral, se trata de una afección muy dolorosa que aparece en el codo por el uso excesivo de esta articulación. Así, no es sorprendente que practicar deportes como el tenis o cualquier otro que requiera el uso de una raqueta pueda dar lugar a dicha dolencia. Sus síntomas aparecen por una inflamación, o incluso por un microdesgarro, de los tendones encargados de unir los músculos del antebrazo en la parte externa del codo, aunque es posible que el dolor llegue a sentirse también en el antebrazo y la muñeca y puede dificultar considerablemente tareas tan sencillas como dar la mano a una persona, girar el pomo de una puerta o sujetar cualquier objeto.
Una de las medidas más básicas que puedes realizar para evitar la aparición del codo de tenista consiste en un buen calentamiento que preceda a la actividad física intensiva que vayas a realizar. Para ello, dicho calentamiento deberá incorporar movimientos activos tanto de la muñeca como del codo, siendo opcional el uso de resistencias para ello. También se recomienda llevar a cabo un discreto masaje de precalentamiento en toda la zona del antebrazo, para que los músculos puedan adaptarse poco a poco al ejercicio que van a proceder.
Tras haber realizado la actividad física, se recomienda hacer estiramientos musculares específicos en la zona del codo para que la transición al estado de relajación sea lo más suave posible. En caso de que notes molestias que puedan asemejarse al codo de tenista tras dicho ejercicio, asegúrate de aplicar hielo en la zona afectada para, de esta manera, reducir el proceso inflamatorio miotendinoso que pueda aparecer. Si lo ves necesario, reduce la frecuencia y cantidad de tiempo que inviertes en las actividades causantes de este dolor, para así disminuir las probabilidades de aparición de esta dolencia.
En la mayoría de los casos, la sintomatología del codo de tenista suele remitir con un tratamiento a base principalmente de descanso de la articulación, analgésicos o antiinflamatorios y en algunos casos, fisioterapia.
Asimismo, otra muy buena opción al alcance de todos son las terapias térmicas, que permiten aliviar dolores musculares y demás lesiones derivadas de la práctica de deporte, razón por la que se crearon las cremas de calor para deportistas. Este tipo de productos destacan por su capacidad vasodilatadora, gracias a la cual se estimula la circulación de la sangre por la zona aplicada para oxigenar los músculos doloridos y regenerarlos. Mediante este tratamiento, además de paliar las contracturas que se generan tras la práctica de ejercicios de alta intensidad, se consigue también aliviar los síntomas del codo de tenista. Es precisamente por su efectividad, por lo que estas cremas de calor se usan tanto en el mundo del crossfit, del powerlifting y de la calistenia.
Tras la disputa de la Reserve Cup hace dos semanas y de la Hexagon Cup…
La temporada 2025 está a la vuelta de la esquina y, como cada año, las…
El pádel lleva ya varios años creciendo y convirtiéndose en uno de los deportes de moda…
El pádel profesional está en constante evolución. Es un deporte joven, con mucho potencial por…
KRÜ Padel, el equipo del Kun Agüero, se proclamó como campeón de la Alpine Hexagon…
En menos de una semana arrancará la nueva temporada en el circuito Premier Padel, la…
Esta web usa cookies.