Foto: Premier Padel
El remate por 4 en el pádel no es de los golpes más difíciles, pero seguro que os resulta muy familiar dejar la pelota en la red o no picarla lo suficiente para sacarla de la pista.
No suele ser un golpe que a menudo se expliquen en las clases o del que podamos ver instrucciones en Internet. Por ello, Manu Martín, entrenador de varios jugadores profesionales, ha publicado en su canal de YouTube un videotutorial para repasar cuáles son las claves para hacer un buen remate por 4.
Para la buena ejecución de este remate es muy importante el timing, es decir, golpear la bola en el punto óptimo. Esto es cuando la pelota está a la altura de la cabeza o un poco más. Ten en cuenta que es un remate que va de arriba a abajo y se produce con un muñecazo limpio.
Para llevar a cabo un remate por 4 metros es menester estar muy pegado a la red. Este golpe supone rematar hacia abajo con el objetivo de sacar la pelota de la pista. Si estamos muy separados de la red, lo más probable es que tiremos la pelota a esta o que no le demos mucha potencia y la pelota termine dando en el cristal de fondo o en la reja, dando opciones a nuestros rivales de continuar el punto.
Ligado al punto anterior es saber leer lo que van a hacer nuestros rivales. ¿Por qué decimos esto? Porque solo debemos estar pegados a la red cuando vaticinemos que nuestros rivales van a jugar una bola por abajo. Esto puede ser porque le forcemos a jugarla así o porque conozcamos suficientemente bien a los contrarios y nos anticipemos a la jugada.
La altura a la que bote la pelota en el campo del rival es clave. Este debe ser cerca de la red, para lo cual nosotros debemos estar cerca. Si la pelota bota en la línea de saque, por ejemplo, la pelota no saldrá nunca por 4. Igualmente, nos puede ocurrir que el remate sea muy picado y aunque la pelota haya botado muy cerca de la red no termine saliendo.
Al estar muy cercanos a la red debes tener cuidado y no tocar la red con tu cuerpo o pala. Así mismo, procura no “invadir” el campo rival a la hora de hacer el remate por 4.
Este golpe no requiere de un armado largo ni de mucha preparación. Al estar en la red debemos tener la pala a la altura de la cabeza, por lo que el recorrido de la pala no debe ser largo. El armado debe ser como si se tratase de una volea, solo que tenemos que levantar el codo y tener el brazo un poco semi-flexionado hacia arriba. ¡Ojo! El impacto no es igual que en el remate normal, sino por delante del cuerpo, casi a la altura de la cabeza o un poco por encima.
Al tratarse de un remate se piensa que debe ser muy potente pero no es así. Con una buena colocación cerca de la red apenas necesitaremos fuerza para sacar la pelota por 4.
Ambas opciones son válidas. Si tenemos buena capacidad para saltar y estamos bien posicionados, evidentemente nos puede resultar más fácil sacarla por 4 metros. Esto también va dependiendo de cómo nos venga la pelota. Si nos viene cómoda no hará falta saltar ni siquiera, pero si está viene un poco alta sí que necesitaremos saltar para picar la pelota.
Es también uno de los aspectos fundamentales en el remate por 4. No necesitamos potencia en el golpe, sino una buena pronación de la muñeca que haga picar la pelota lo suficiente para sacarla por 4 metros.
La finalización de este golpe con la pronación nos puede resultar muy familiar con la del remate por 3 por si os sirve de ayuda.
Como apreciación, aunque estemos hablando todo el rato de remate por 4 metros también se puede realizar por 3 metros. Para ello deberemos cambiar la dirección del remate y apuntar hacia los lados. Igualmente, este golpe también puede hacerse de revés, si bien técnicamente puede resultar más complejo.
Esta es una de las preguntas más interesantes que podemos hacernos al ver el reglamento y que en muchas ocasiones tiene disparidades entre los jugadores amateurs. Y es que en la mayoría de los casos se suele decir que el punto no ha terminado hasta que no bota una segunda vez en el suelo. ¡Incorrecto! El punto se dará por finalizado en el remate por 4 metros cuando la pelota sale de la pista. Es interesante saberlo porque muchas veces nos quedamos haciendo equilibrio por no tocar la red con nuestro cuerpo o pala.
Al decir invasión nos referimos a meter parte de nuestro cuerpo o pala en el campo rival. Por supuesto, esto no siempre es válido, tal y como ya hemos hablado en este artículo. En el caso del remate por 4 metros (o por 3 si terminamos sacando la pelota por los laterales) podemos invadir si los rivales han hecho un remate y la pelota nos ha quedado en la red para poder realizar este golpe.
No podremos invadir el campo rival en el caso de que el rival nos juegue por abajo, ya sea una chiquita o una bola obligada y le estemos esperando con la pala prácticamente en su campo. Esta nunca deberá sobrepasará la red.
Jugar al pádel en invierno cuando hace frío no es muy agradable, ¿verdad? Cuesta mucho…
Hemos visto pistas de pádel en muchos lugares espectaculares, pero la ubicación de la que…
Este próximo 8 de febrero arranca la nueva temporada de Premier Padel con el Riyadh…
Tras la disputa de la Reserve Cup hace dos semanas y de la Hexagon Cup…
La temporada 2025 está a la vuelta de la esquina y, como cada año, las…
El pádel lleva ya varios años creciendo y convirtiéndose en uno de los deportes de moda…
Esta web usa cookies.