¡El Mundial del Pádel ya ha arrancado! La cita más importante del año dio comienzo este lunes con la primera jornada de la fase de grupos. España y Argentina centran toda la atención, como era de esperar, pero el Mundial también permitirá medir el nivel de otras naciones y configurar un ranking de selecciones que va más allá del clásico duelo entre las dos potencias.
Con las convocatorias de España y Argentina ya conocidas desde hace semanas, y considerando que en el pádel el factor mental y las sensaciones de juego son clave, vamos a analizar qué equipo parece llegar mejor preparado a esta gran cita mundialista.
España se concentra y prioriza el Mundial
Uno de los aspectos más destacados del equipo español es la decisión de varias de sus estrellas de saltarse el NewGiza P2, optando, en cambio, por unas tres semanas de minipretemporada para llegar en su mejor forma a Doha. Este tiempo ha sido clave para Arturo Coello, Ale Galán, Juan Lebrón y Paquito Navarro, quienes han enfocado su preparación en pulir detalles tácticos con sus respectivos compañeros, tanto para el Mundial como para el cierre de temporada.
Hoy vinieron a probar una de nuestras pistas centrales @paquito_navarro y @pablitocardona_ gracias por la visita.
Buen entreno con @alegalan96 y @Chingoland_ pic.twitter.com/XjGOvForB6— M3 Padel Academy (@M3padelacademy) October 24, 2024
A Coki y Jon, ya les conocemos todos, tiene el plus de ser una pareja ya “hecha”. Siempre un hueso duro de roer y que les tienes que matar y rematar. Sí que es cierto, que sobre todo en el Giza P2, no se les ha visto con la mejor actitud entre ambos. Aunque en contraposición está Mike Yanguas, que acaba de ganar su primer torneo en toda su carrera y que cada día crece más.
Por su parte, Álex Ruiz, cuya convocatoria fue la más polémica de todas, no ha tenido su mejor temporada. Sus resultados recientes incluyen eliminaciones en primera ronda en el Paris Major y en los cuartos de final en dos pruebas FIP, además de en el mismo Giza P2, lo que no augura el mejor momento de forma. Sin embargo, su experiencia y cohesión en el grupo podrían jugar a su favor.
Argentina, marcada por asuntos extradeportivos
Al igual que los jugadores punteros de España, los argentinos Agustín Tapia, Fede Chingotto y Martín Di Nenno decidieron no competir en el NewGiza P2 para preparar a fondo el Mundial. No obstante, en los últimos días todas las miradas se han centrado en las jóvenes promesas del equipo: Leo Augsburger, Alex Chozas y Valentino Libaak.
Augsburger y Chozas han tenido un rendimiento algo inestable desde su convocatoria. Tras su debut en Madrid, sí que han conseguido buenas victorias ganando a parejas de mucho mayor ranking, pero sus resultados recientes han sido discretos, alcanzando solo una final en el FIP Gold de Lyon y acumulando eliminaciones tempranas en las primeras rondas.
Libaak, quien hace equipo con Fernando Belasteguín, están empezando a carburar. A esto se suman los recientes asuntos extradeportivos que han rodeado a estos tres jóvenes, debido a sus temas contractuales. Y es que cabe recordar que tanto Libaak, Augsburger como Chozas han dado por finalizadas sus acuerdos con sus anteriores marcas y se han unido a Siux. Todo esto podría afectar su concentración y focus para su rendimiento deportivo.
Además, Franco Stupaczuk viene de volver a ganar en su torneo predilecto en Egipto. Y en medio de toda esta juventud, Sanyo Gutiérrez, capitán del equipo, aporta la experiencia y calma necesarias para guiar al equipo en una competición de este calibre. La veteranía de Sanyo será clave en un equipo que combina el talento de la nueva generación con la solidez de jugadores de mayor trayectoria.
Seguramente, todo lo escrito anteriormente no sirva para absolutamente nada. Esa es la magia del deporte. Ante estas citas tan importantes, todo lo pasado no sirve para mucho. Es el momento, el lugar, el partido, el punto y el golpeo.
Te puede interesar: |