Un partido de pádel puede tener una duración de una hora o hora y media por lo general. A lo largo de él hay que aprovechar al máximo los descansos así como los pocos segundos que tenemos entre punto y punto. En este artículo vamos a ver cómo podemos aprovechar esos momentos para estar preparados para el siguiente punto.
Recomendaciones de qué hacer entre punto y punto
Para ello nos vamos a ayudar de unos consejos del entrenador de pádel Miguel Sciorilli, quien nos da unos consejos dependiendo de cómo ha finalizado el punto:
Tras perder un punto
- En primer lugar tenemos que dedicar unos 4 segundos a la “parte emocional”, esto es, chocarse las manos con el compañero o darse un pequeño grito de ánimo para resetear y olvidarse cuanto antes para afrontar el siguiente punto.
- Posteriormente habría que dedicar unos 6-8 segundos para darnos cuenta de lo que ha ocurrido. Analizar rápidamente qué ha pasado para que mi compañero y yo hayamos perdido el punto (por ejemplo si hemos dejado un globo corto quizás no hayamos flexionado lo suficiente o quizás no era el momento idóneo para hacer ese golpe).
- Nos quedarán otros 6-8 segundos para determinar qué vamos a hacer en el siguiente punto. Si estamos restando podemos hablar por ejemplo de jugar una chiquita, tirar un globo o simplemente tratar de poner la bola en juego sin errar. En el caso de sacar se puede debatir con el compañero qué dirección darle al saque.
Estos consejos nos ayudarán a manejar mejor las situaciones adversas durante un partido de pádel, y sobre todo, no descentrarse por haber cometido un error e incluso aprender de él.
Tras ganar un punto
Las claves son las mismas que las que hemos comentado antes, pero en esta ocasión tenemos que centrarnos en ver qué nos ha funcionado para ganar el punto con el fin de tratar de explotarlo al máximo.
Activación frente relajación
Es importante diferenciar entre ambos conceptos. Al finalizar un punto tenemos que ser capaces de darnos cuenta si estamos relajados o demasiado activados.
- Si hemos jugado un punto muy acelerados estamos demasiado activos. En el caso de estarlo es necesario tomarnos un momento tras el punto ya sea respirando o yendo a hablar con el compañero.
- Si hemos estado en un punto demasiado parados es porque hemos estado demasiado relajados. En este caso es importante activarse ya sea estirando las piernas o pegando pequeños saltitos.
Con estos consejos entre punto y punto seguro que podemos exprimir esos 20-30 segundos que tenemos para afrontar el siguiente punto con la máxima seguridad.
[box title=”” border_width=”1″ border_color=”#c1d826″ border_style=”solid” bg_color=”#ffffff” align=”left”]Otros artículos que te pueden interesar:- 6 motivos por los que hay que jugar cruzado en el pádel
- Cómo tener éxito en tu propósito de aprender a jugar al pádel
- ¿Cómo te puede beneficiar el running en el pádel?
¡Os invitamos a seguir toda la actualidad del pádel en nuestros perfiles de Facebook, Instagram y Twitter! ¡O si lo prefieres también puedes suscribirte a nuestro newsletter semanal y te mantendremos informado.