Circuitos

¿Qué es mejor para el pádel profesional? ¿Que se juegue al aire libre o en pistas cubiertas?

Esta temporada es la primera de la historia en la que el principal circuito será 100% Premier Padel. Con ello, hemos podido observar que Premier Padel está apostando en su mayoría por los torneos al aire libre. Con ello nos preguntamos, de cara al pádel profesional, ¿qué es mejor? ¿Jugar indoor u outdoor?

Una tónica predominante en Premier Padel

Veamos su predecesor: World Padel Tour el año pasado contó con un total de 24 torneos, tan solo 4 de ellos fueron outdoor: Valladolid, Marbella, Chile y Abu Dhabi. El resto, lógicamente, fueron en interior.

Esta temporada llevamos tan solo tres torneos, empezando ya el cuarto, y todos ellos han sido en exterior. Está claro que la tónica principal de Premier Padel es la de jugar al aire libre.

No obstante, según hemos podido saber, la quinta prueba de esta temporada en el circuito regulado por la FIP será indoor con el Brussels P2 que se celebra a finales del mes de abril.

¿Cómo afecta jugar al aire libre a los profesionales?

“Me seguiré quejando para que no nos pongan en peligro”, ¿Con quién hay que hablar para que evite ponernos estos horarios? No se puede jugar así, porque serán 30 grados los que marca el termómetro, pero en la pista hace bastante más”. Estas fueron las declaraciones de Martín Di Nenno tras finalizar su encuentro de cuartos de final en Acapulco.

Martín ya sufrió uno de los peores episodios que se recuerda dentro de una pista de pádel. Viajamos a 2022, New Giza P1 en Egipto. Se estaba disputando la primera ronda del torneo, Coki Nieto y Martín Di Nenno formaban equipo y tras ganar el primer set por 6-0, el de Ezeiza tuvo que abandonar el encuentro.

Agustin Gómez Silingo también tuvo que abandonar el torneo y ser asistido por el equipo médico, todo ello debido a las altas temperaturas que se registraban a escasos 20 kilómetros de El Cairo.

Existe gran cantidad de ejemplos en los que la integridad física de los jugadores se ha visto en peligro. Mismamente en el anterior Mexico P1, en el tercer set de los cuartos de final, Javi Garrido casi no se podía mover dentro de la pista tras verse sofocado y mareado por las altas temperaturas.

El año pasado durante el Major de Italia se activó el protocolo de temperaturas extremas, estas fueron las declaraciones de Arturo Coello: “Cuando he salido y la médico me ha medido, tenía 38’5 de fiebre o de temperatura en la cabeza y la tensión muy alta”.

¿Cómo nos afecta a los espectadores?

Ya hemos visto como los mayores damnificados son los jugadores, principales protagonistas del espectáculo. Pero esto también repercute en el show que disfrutamos nosotros desde nuestras propias pantallas. Y ya no solo eso, imagina que viajas a uno de estos torneos (con todo lo que supone un desplazamiento) y los partidos se retrasan trastocando tus planes iniciales o mismamente se suspende un partido como vimos en Egipto.

Pero no todo es sol y calor, la humedad en estos casos juega un papel clave en las pruebas de Premier Padel al aire libre. Cuando cae la noche en los países árabes, esta aumenta considerablemente, y durante el día provoca que la sensación térmica se duplique. Este era el aspecto que tenía una de las pistas anexas del pasado Qatar Major. El fotograma pertenece a la propia retransmisión que ofrece Premier Padel en su canal de YouTube. Si no fuera por el marcador, no sabríamos que jugadores se encuentran dentro de la cancha.

Hay multitud de ejemplos, en 2022 el Mexico Major también fue un torneo realmente accidentado debido a la presencia de la lluvia. Pero por no centrarnos solo en Premier Padel, A1 Padel también sufrió las inclemencias meteorológicas en Central Park.

Entonces, ¿qué es mejor a nivel profesional?

Tal vez la pregunta no sea la indicada. Está claro que cuando haces un torneo outdoor, los contratiempos que pueden llegar a enfrentar la organización son mucho mayores. En un pabellón, el ambiente está totalmente controlado.

Pero sí que es verdad que los torneos en el exterior igualan mucho más el nivel entre los jugadores al ser todo más impredecible. Ejemplos de esto ya hemos sido testigos en las anteriores pruebas con gran cantidad de sorpresas. Además, este año el pádel se ha internacionalizado como nunca, y muchos de los países a los que se viaja no cuentan con las infraestructuras suficientes para acoger la multitud de pistas que se requiere. No existen esos pabellones o clubes auxiliares. Se monta y se desmontan los soportes.

Es un debate abierto en el que podemos encontrar argumentos muy sólidos y válidos para ambas posturas. ¡Sería un sacrilegio techar Valladolid y suprimir la mística que otorga la Plaza Mayor! En resumidas cuentas, en la mesura se encuentra la clave; en el uso del sentido común.

Ángel González

Licenciado en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Apasionado y fiel seguidor del 20x10. Jugador de drive cerrado.

Entradas recientes

Caldera y Goenaga dieron la sorpresa en el Riyadh Season Premier Padel P1

Los cuadros finales del Riyadh Season P1 han dado inicio con una jornada llena de…

hace % días

Cristiano Ronaldo no se quiso perderse el inicio del Riyadh P1 y estuvo alentando a sus compatriotas, los hermanos Deus

El circuito Premier Padel 2025 ya está en marcha con la disputa del Riyadh P1,…

hace % días

Todo lo que debes saber sobre el Riyadh P1 de Premier Padel

¡Por fin! La competición oficial vuelve tras mes y medio de vacaciones y pretemporada. Premier…

hace % días

¡Este lunes arrancan los treintaidosavos masculinos y los dieciseisavos femeninos del Riyadh P1!

Este lunes 10 de febrero a partir de las 10:00 hora española (16:00 en Argentina)…

hace % días

¡Definidas las parejas clasificadas para el cuadro final del Riyadh Season P1!

¡La primera fase clasificatoria de la temporada acaba de cerrar el telón! Después de dos…

hace % días

Los ‘Cheetahs’ se imponen en la World Padel League con el regreso triunfal de Bea González

La World Padel League 2025, celebrada en Bombay, marcó el cierre de una intensa pretemporada…

hace % días

Esta web usa cookies.