Hace pocos días pudimos escuchar a Mario Hernando, Director General del World Padel Tour, hablando en Radio Marca sobre el regreso de la competición oficial tras este confinamiento.
Evidentemente el calendario estipulado a principios de año cambiará drásticamente y se anunciará, en los próximos días, como es la nueva hoja de ruta de este año.
Según comentó Hernando para reanudar la competición era muy importante que la capital de España llegase cuanto antes a la fase 3. Esto es porque según se indica el primer torneo que se disputará será en Madrid a puerta cerrada.
Pero es que además ya se van conociendo algunas pistas de algunas pruebas según han indicado algunas fuentes.
Por ejemplo, El Desmarque informaba que el Málaga Open seguiría en el nuevo calendario y respetaría su fecha de celebración, es decir, del 3 al 9 de agosto. La prueba se jugaría en el Pabellón José María Martín Carpena.
Por otro lado, El Norte de Castilla informaba ayer que el Valladolid Master se disputará del 24 al 30 de agosto y lo hará en la Plaza Mayor de la ciudad. De esta forma esta prueba reemplazaría en el calendario a la que estaba programada para el Oviedo Open.
Tanto para una prueba como para otra se estima que se permita el acceso de público siempre y cuando las autoridades sanitarias lo permitan, pudiendo ser esta de un 30 o 50 % del aforo.
La que apunta a caerse finalmente del calendario 2020 es Oviedo. El periódico digital La Nueva España indica que la prueba se pospone para 2021 para así poder cumplir las expectativas propuestas.
Claro que para que el World Padel Tour se reanude tanto la organización como los jugadores han tenido que sentarse a negociar la nueva realidad, la de disputar algún torneo a puerta cerrada como el primero de Madrid o la de jugar otros con menos aforo de lo normal.
Así el Diario Sport indica por un lado que “los jugadores también sacrifican el 50% de las cantidades establecidas en premios si un torneo se acaba disputando a puerta cerrada“.
El periódico catalán también afirmaba que si el World Padel Tour no consigue celebrar un mínimo de 10 pruebas esta temporada estará obligado a compensar a la totalidad de los jugadores con un importe de 44.500 euros por cada prueba no efectuada.
[box title=”” border_width=”1″ border_color=”#c1d826″ border_style=”solid” bg_color=”#ffffff” align=”left”]Otros artículos que te pueden interesar:¡Os invitamos a seguir toda la actualidad del pádel en nuestros perfiles de Facebook, Instagram y Twitter! ¡O si lo prefieres también puedes suscribirte a nuestro newsletter semanal y te mantendremos informa
Tras la disputa de la Reserve Cup hace dos semanas y de la Hexagon Cup…
La temporada 2025 está a la vuelta de la esquina y, como cada año, las…
El pádel lleva ya varios años creciendo y convirtiéndose en uno de los deportes de moda…
El pádel profesional está en constante evolución. Es un deporte joven, con mucho potencial por…
KRÜ Padel, el equipo del Kun Agüero, se proclamó como campeón de la Alpine Hexagon…
En menos de una semana arrancará la nueva temporada en el circuito Premier Padel, la…
Esta web usa cookies.