La preparación física es algo tan relevante como poco valorado en el mundo del deporte amateur en general, y en el caso del pádel en concreto. Adquirir una base de conocimiento acerca de esto se convierte en algo imprescindible a la hora de realizar algún deporte, tanto para las personas que están empezando, como para los que llevan años practicándolo.
Sin embargo, al centrarnos en el pádel, el tema de la preparación física es aún más desconocido y existe menos conciencia de ello. En comparación con otros deportes, se podría decir que el pádel lleva poco tiempo entre nosotros, prácticamente es un deporte nuevo y aún tiene mucho camino que recorrer.
Mientras que en algunos deportes los entrenamientos se plantean con un bloque estructurado en un calentamiento previo, trabajo físico y, una vez realizado eso, se lleva a cabo el propio entrenamiento específico de ese deporte, como ocurre, por ejemplo, con el fútbol y el vóleibol, el caso del pádel es muy diferente.
Imagínate uno de tus entrenamientos de pádel: llegas al club, vas a la pista donde te espera un entrenador y, directamente, entras a con la pala en la mano y no la sueltas hasta que pasa la hora completa de la sesión. Nada de calentamiento, nada de trabajo físico que prepare a tu cuerpo para el deporte que va a realizar.
Este planteamiento erróneo que caracteriza a las sesiones de entrenamiento del pádel es lo que hace que sea muy necesario crear conciencia de la importancia que tiene la preparación física. Este hecho hace que sea vital formar una base sobre qué es lo que tienes que trabajar fuera de la pista, si quieres mejorar tu rendimiento dentro de ella.
Te puede interesar: 10 ejercicios fundamentales que no pueden faltar en la preparación física en el pádel |
El pádel es un deporte que requiere de una buena forma física si quieres llegar a altos niveles de juego. Esto es así porque esta práctica deportiva nos pide realizar una gran cantidad de desplazamientos diferentes, tales como giros, saltos, aceleraciones, desaceleraciones y muchos cambios de dirección.
Asimismo, en este deporte también nos encontramos con una amplia variedad de golpes, desde golpes de fondo, hasta golpes en la red, pasando por los remates y otros golpes especiales.
Todo esto hace necesario que se realice un trabajo fuera de la pista que abarque todos estos gestos y acciones deportivas propios del pádel.
En realidad, esto no es una ciencia exacta, hay muchas alternativas para preparar tu cuerpo como complemento al juego en pista. Una de ellas es el entrenamiento funcional, que se constituye como un muy buen método porque es capaz de adaptarse a las necesidades que el jugador va a tener a la hora de jugar.
Las funciones principales del entrenamiento funcional pasan por:
En definitiva, el entrenamiento funcional intenta adaptarse al jugador y al deporte que practica para, a partir de ahí, tratar de cumplir con las exigencias que pide ese deporte y programar sus entrenamientos a partir de ellas.
Sin embargo, este tipo de entrenamiento no solo te va a servir para mejorar tu rendimiento deportivo, sino que también te va a dar la base para empezar a entrenar la fuerza y va a contribuir en algo tan importante como es la prevención de lesiones.
La temporada 2025 está a la vuelta de la esquina y, como cada año, las…
El pádel lleva ya varios años creciendo y convirtiéndose en uno de los deportes de moda…
El pádel profesional está en constante evolución. Es un deporte joven, con mucho potencial por…
KRÜ Padel, el equipo del Kun Agüero, se proclamó como campeón de la Alpine Hexagon…
En menos de una semana arrancará la nueva temporada en el circuito Premier Padel, la…
La Hexagon Cup 2025 afronta su última jornada este domingo 2 de febrero, día en…
Esta web usa cookies.