El Paris Major, una de las pruebas más importantes del año, no solo destaca por su espectacular ubicación en Roland Garros, sino también por su relevancia en el calendario. Este torneo define las aspiraciones finales de cada pareja y ha dejado mucho que analizar. Vamos a repasar lo más destacado de la semana
El constante baile de parejas es un tema recurrente en el pádel. Aunque los cambios suelen buscar una mejora, en muchos casos terminan siendo contraproducentes. Generalmente, cambiar de compañero es una decisión deliberada, pero los resultados del Paris Major han vuelto a poner en duda esta dinámica.
El debut de numerosas parejas en este torneo dejó un saldo negativo. No pasa nada, perder en un estreno no es ninguna sorpresa. La primera ronda fue testigo de la eliminación de parejas recién formadas como Bela/Libaak, Ruiz/Arroyo y Sanyo/Ruiz. No es sorprendente que las nuevas combinaciones necesiten tiempo para adaptarse, pero el problema radica en que, cuando las parejas empiezan a carburar, suele haber otro cambio. Es un ciclo interminable que afecta la estabilidad y rendimiento. Un pez que se muerde la cola.
El Paris Major ha demostrado, una vez más, que este tipo de torneos sacan lo mejor de cada jugador. La combinación de escenario, prestigio, puntos en juego y premios genera un nivel de intensidad que se ha visto reflejado en los resultados.
Desde que arrancó el cuadro final y solamente en categoría masculina, se han dado nada más y nada menos que 28 tie-breaks. De hecho, ha habido varios encuentros en los que se ha llegado en dos ocasiones a esta muerte súbita.
También, otro argumento que sienta este fenómeno, es que por primera vez en muchísimo tiempo (realmente habría que tirar mucho de hemeroteca) se han dado los cuartos perfectos. Es decir, las ocho primeras cabezas de serie en ambas categorías, han completado esta ronda. Perfectamente, tal y como “dictamina” el ranking.
Y qué decir de Delfi Brea y Andrea Ustero. Una pareja unida temporalmente para dos torneos y que, en el segundo de ellos, han alcanzado toda una final de Paris Major. Primera final de Major de Delfi Brea, así como su primero desde la posición de revés, e hito conseguido para Andrea Ustero, que se ha convertido en la jugadora más joven en llegar a una final de Premier Padel.
Aunque las matemáticas aún no lo confirman, la lucha por el número 1 parece estar decidida tanto en el cuadro masculino como en el femenino. En el caso de Ari Sánchez y Paula Josemaría, su liderazgo nunca estuvo en peligro debido a las lesiones de sus principales rivales. Pero en el cuadro masculino, la situación parece que finalmente se ha esclarecido.
Coello y Tapia están en una forma imparable, acumulando cinco títulos consecutivos desde su regreso de las vacaciones. El dominio de esta pareja ha dejado a jugadores como Ale Galán sin respuestas, lo que plantea una pregunta inevitable: ¿es este juego de Coello y Tapia superior al que ofrecieron Lebrón y Galán en su mejor momento? La contundencia de los actuales número 1 es tal que apenas dejan espacio para la esperanza.
El pádel profesional está en constante evolución. Es un deporte joven, con mucho potencial por…
KRÜ Padel, el equipo del Kun Agüero, se proclamó como campeón de la Alpine Hexagon…
En menos de una semana arrancará la nueva temporada en el circuito Premier Padel, la…
La Hexagon Cup 2025 afronta su última jornada este domingo 2 de febrero, día en…
Cuarto y último día de liguilla en la Hexagon Cup. Hoy cuatro equipos han dicho…
Penúltimo día de liguilla en la Hexagon Cup y el espectáculo no para. Si ya…
Esta web usa cookies.