Concluida la semana más importante de la temporada, la cita más esperada ha llegado a su fin. Damos por finalizo el Mundial de Pádel de Qatar 2024, la decimosexta edición de este torneo. A continuación, analizamos los momentos más destacados y los aprendizajes que nos deja esta semana inolvidable.
Ya lo avisaba Paquito Navarro antes del inicio de esta cita. Admira la cohesión de la selección argentina, esa hermandad y unión que se percibe en cada uno de sus integrantes. Y quienes presenciaron la final del Mundial saben bien a qué se refería: Argentina juega como un solo equipo, con una pasión y compañerismo que se refleja en la pista.
Sobre el papel, España partía con un equipo de nivel superior, compuesto por algunas de las mejores figuras del pádel actual. Sin embargo, las tensiones y situaciones complejas entre algunos de los jugadores españoles preocupaban, dejando dudas sobre su capacidad de enfrentarse con unidad. En contraste, Argentina llegaba con un perfil más discreto, apostando por parejas sólidas y con una clara visión de futuro.
La diferencia en filosofía de equipo fue evidente durante la final. Por un lado, la escuadra española mostraba actitudes dispersas, con jugadores usando móviles en los banquillos mientras otros disputaban sus partidos. No obstante, Paquito, como capitán, realizó una labor destacable en su rol de líder, aunque quedó claro que todavía queda mucho por mejorar, pero se está en el camino. La albiceleste, en cambio, demostró que sabe aprovechar los momentos difíciles, jugando con una intensidad emocional que España parece haber perdido en algunas fases.
La alineación que hizo en la final fue correcta. Es ridícula la conversación de que si hubiera puesto a este otro… España hubiese ganado… Eso nunca lo sabremos. Lo cierto es que no existen certezas; Juanjo apostó por los mejores y en gran parte la estrategia funcionó, aunque el desenlace no haya sido el esperado.
Es importante recordar que no siempre conocemos la información interna que determina estas decisiones. Por ejemplo, Arturo Coello reveló que fue él quien solicitó jugar junto a Coki Nieto, por la seguridad y confianza que este compañero le inspira. Una lógica que se validó en su desempeño. Del mismo modo, Alejandro Galán y Juan Lebrón enfrentaban un reto complejo contra Tapia y Chingotto, una dupla que pocas parejas pueden vencer hoy en día.
En cuanto al encuentro de Paquito y Yanguas frente a Libaak y Augsburger, la diferencia de juego parecía clara. Sin embargo, en la segunda mitad del segundo set, los españoles atravesaron un momento difícil, como ocurre en millones de partidos. El problema no fue tanto ese bache, sino la falta de reacción en el banquillo. La estrategia se mantuvo invariable, sin intentos de modificación, lo cual facilitó que Tino y Leo dominaran el juego con soltura.
Estuvieron más de la mitad del partido tirando el mismo globo y exactamente al mismo sitio, y ahí Tino y Leo manejaban a la perfección. Cuando se llegó al 5-5 del tercero, en una situación crítica, se vivieron momentos agónicos con Leo. Acalambrado y tirado en el suelo sin poder moverse. Pues en esa situación, de repente, cambiaron la estrategia y jugaron todo a Tino.
Parecía típica situación de un entreno de 2vs1. En el pádel de élite compitiendo no debe haber moral ni normas de etiqueta (dentro de un respeto, obvio) y en ese momento en el que Leo no se tenía en pie dentro de la pista, no le jugaron ni un bola. Incomprensible. Por momentos parecía no haber nadie al mando, falto de respuestas el equipo.
Dicho todo esto, España en esa faceta ha mejorado muchísimo. Aunque haya trabajo por hacer, sí que se ha visto un buen rollo entre los jugadores bastante natural. Además, el ambiente que se vive en citas así es muy especial.
Hemos podido ver parejas insólitas como Yanguas con Lebrón, el mismo Juan con Ale Galán en su famosísimo regreso; y Chingotto con Di Nenno. Una dupla que podría perfectamente llegar a la final de un Master Final, porque el ratón es un revés de los de toda la vida.
El dominio de España y Argentina en el pádel sigue siendo evidente, pero es innegable que la brecha con otros países se reduce cada vez más. La actuación de Portugal en este Mundial fue sobresaliente, cayendo únicamente frente al campeón. Los hermanos Deus, por ejemplo, casi logran vencer a los Superpibes, demostrando que el nivel de competición se está equilibrando y que el pádel se está globalizando de forma acelerada.
Todavía queda muchísimo pádel por contar, ha sido una semana magnífica. Una persona como Tapia, algo reservada y tímida que ha ganado tanto, lo vimos desatado en la celebración cogiendo el micro y cantando junto a sus compañeros. Perdón, sus amigos.
El pádel profesional está en constante evolución. Es un deporte joven, con mucho potencial por…
KRÜ Padel, el equipo del Kun Agüero, se proclamó como campeón de la Alpine Hexagon…
En menos de una semana arrancará la nueva temporada en el circuito Premier Padel, la…
La Hexagon Cup 2025 afronta su última jornada este domingo 2 de febrero, día en…
Cuarto y último día de liguilla en la Hexagon Cup. Hoy cuatro equipos han dicho…
Penúltimo día de liguilla en la Hexagon Cup y el espectáculo no para. Si ya…
Esta web usa cookies.