Circuitos

Mar del Plata P1: 9.000 argumentos para que Argentina acoja más pruebas

Tras una semana llena de emociones, el Mar Del Plata P1 ha llegado a su fin. Un torneo especial, que nos ha regalado grandes momentos. A continuación, vamos a analizar que ha sido lo más destacado de esta prueba.

Argentina también se merece más fechas

Si hace unas semanas defendíamos que España debería acoger más torneos, Argentina no se queda atrás; ni mucho menos. Desde el martes hemos visto el pabellón lleno con 9.000 espectadores, con un aforo que se quedó corto, un ambientazo increíble, con un público entregado al pádel disfrutando del espectáculo y largas colas desde primera hora de la mañana.

Pero, ¿qué deben sentir los jugadores? Siempre alaban al respetable con pruebas así, les encanta jugar con público; qué cosas. Pero como dicen en países anglosajones: money talks. Supongo que esta transición para apostar por una forzada internacionalización les habrá sido rentable, sobre todo para sus cuentas bancarias, algo totalmente lógico y legítimo.

Lo único que los aficionados podemos hacer es abarrotar los escenarios. España ha respondido, Paraguay ha respondido, Argentina ha respondido, Chile lo hará durante esta semana. De esta manera, ya se ha conseguido que Valladolid cuente con una prueba de calidad en septiembre, y si Argentina vuelve a convertir sus pabellones en La Bombonera, seguro que se le tendrá más en cuenta para el año que viene.

Eterno Bela

Mar del Plata vibró con una jornada inolvidable, marcada por la emotiva despedida de Fernando Belasteguín. En un torneo que ya se perfilaba como histórico, Bela, el eterno rey del pádel, se despidió de su público con la misma pasión y entrega que lo caracterizó a lo largo de su carrera. La atmósfera en el estadio era inigualable; cada punto disputado resonaba como un eco de sus años de gloria. Entre ovaciones y lágrimas, Bela ofreció una última muestra de su entrega en la pista, y como si fuese un guión, se enfrentó a sus pupilos predilectos llamados Coello y Tapia.

Foto: FIP

El momento cumbre llegó cuando Alejandro Lasaigues, otra leyenda del pádel argentino, entregó a Bela una placa en reconocimiento a su trayectoria y contribución al deporte argentino. Este gesto simbolizó no solo el respeto y la admiración de sus compañeros, sino también el cariño de toda la comunidad del pádel. El polideportivo Islas Malvinas se rindió ante su ídolo, reconociendo el legado de un hombre de récord.

Mazazo para Paquito – Lebrón

En cuanto salieron los cuadros de este Mar del Plata P1, ya lo avisamos: el sorteo fue muy duro para los andaluces. Podría haber sido una reivindicación, pero al final ha resultado en una imagen bastante desesperanzadora de la pareja.

Es muy pronto para sacar conclusiones y el pádel es un deporte impredecible, mañana mismo puede haber un cambio de chip y empezar a ganar torneos; pero para ver esto hace falta hacer un gran ejercicio imaginativo. En primera ronda ganaron su partido de milagro, se vieron contra las cuerdas, pero gracias a sus arreones de talento pudieron solventar el encuentro.

Foto: FIP

Confían mucho en su propio talento, algo que es normal, pero sufren cuando se enfrentan a parejas más rocosas y consolidadas; así se pudo ver contra Jon y Coki. El éxito de muchos proyectos reside en la paciencia y en la confianza, aunque ahora sea duro creer en esta pareja, les hemos podido disfrutar momentos en los que su nivel ha sido excelso. Rodri Ovide tiene que ser el encargado de encontrar las fortalezas de su pareja, que impongan su juego y que no estén siempre tan a remolque en el marcador.

La nueva guardia del pádel

Desde hace tiempo, las parejas de menor ranking vienen apretando fuerte desde abajo y alguna que otra ya se ha colado en el top. Mar del Plata ha hecho valer esta premisa. Javi Garrido y Mike Yanguas empezaron el año como pareja 10 y actualmente le pueden ganar a cualquiera. En Burdeos, debido a la ausencia de las cuatro primeras cabezas de serie, tendrán una oportunidad de oro para confirmar su candidatura para alcanzar altas cotas dentro de la clasificación.

Del mismo modo, Tino Libaak y Leo Augsburguer, probablemente los jugadores más damnificados por este nuevo ranking FIP, ya han superado las previas y se encuentran en posición para partir directamente desde cuadro.

Y cómo no mencionar a Ustero y Alonso, la sensación del torneo en el cuadro femenino. Se plantaron en semifinales con 16 y 17 años recién cumplidos. Tampoco nos vamos a olvidar de Claudia Fernández, aunque por momentos parezca que tiene una madurez propia de cualquier veterana, a sus 18 años compite de tú a tú contra cualquier jugadora. Gemma ha tenido un ojo increíble con este fichaje.

Ángel González

Licenciado en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Apasionado y fiel seguidor del 20x10. Jugador de drive cerrado.

Entradas recientes

Sorteamos una HEAD Coello Pro, la nueva pala del Rey Arturo para este 2025

¡Estamos de enhorabuena! Justo esta jueves 20 de febrero salió al mercado y ya la…

hace % días

Los jugadores de la PPA justifican en este comunicado su ausencia en el Gijón P2 de Premier Padel

La Asociación Profesional de Jugadores de Pádel (PPA) ha emitido un comunicado en el que…

hace % días

Cristiano Ronaldo invierte 5 millones de euros en construir un gran club de pádel en Portugal

Cristiano Ronaldo, una de las figuras más influyentes del fútbol mundial, ha decidido dar un…

hace % días

¡Esta será la sede de la Copa Mundial por Parejas en 2025!

Kuwait se prepara para consolidar su posición como epicentro del pádel profesional al albergar la…

hace % días

Fernando Belasteguín asume un nuevo reto fuera de la pista

Fernando Belasteguín, leyenda del pádel y exnúmero 1 del mundo durante 16 años, asumirá el…

hace % días

Premier Padel Gijón P2: Reembolsos, descuentos y un cartel diferente a cualquier otro torneo

El Premier Padel P2 de Gijón ha anunciado que reembolsará el importe de las entradas…

hace % días

Esta web usa cookies.