Premier Padel

GNP México P1: un último baile amargo

En 2020, Netflix estrenó un documental llamado “The Last Dance” que retrata la carrera del legendario jugador de baloncesto Michael Jordan y su equipo, los Chicago Bulls, durante la temporada 1997-1998 de la NBA. En este contexto, “El Último Baile” simboliza el final de una era gloriosa y exitosa en el deporte, marcando el cierre de un capítulo histórico.

Así como Michael Jordan vivió su “Last Dance” con los Bulls, la separación de Lebrón-Galán en Acapulco representa el fin de una etapa gloriosa en la historia del pádel. Esta analogía subraya la idea de que todo ciclo tiene un principio y un fin, y que incluso las leyendas deben enfrentar su última actuación antes de ceder el protagonismo a nuevas generaciones.

¿Qué ha sido lo más destacado del GNP Mexico P1?

Juan Lebrón como protagonista

Todos hemos visto las imágenes de los cuartos de final y no voy a redundar en este aspecto en el que cada uno, de mejor o peor manera, ya hemos formalizado nuestra propia opinión.

En cuanto vieron la luz los cuadros del GNP Mexico P1, todas las miradas se fijaron en que Lebrón y Galán partían del mismo lado del cuadro que Yanguas y Garrido. Esto podría propiciar el partido del morbo en cuartos de final. Y así fue. Tan solo unos días después de lo acontecido en Qatar, estas dos parejas se volvieron a ver las caras. 

Un partido que se preveía calentito, ya no solo por el contexto en el que se enfrentaron ambas duplas, sino que las condiciones de pista debido a la humedad y a las temperaturas eran infernales. Juan y Ale venían demostrando un nivel extraordinario en Acapulco, mientras que Mike y Javi seguían con esa buena racha demostrando que la final de Qatar no fue coincidencia.

El encuentro fue excelso, pero lamentablemente, se vio truncado debido a que Javi Garrido se le notaba francamente afectado por las altas temperaturas casi mostrando indicios de sufrir un golpe de calor. Este, no pudo desarrollar su juego y el partido se lo llevaron Lebrón y Galán. No voy a hacer hincapié en las imágenes, han inundado las redes sociales; cada uno juzgará si queremos ver robots dentro de la pista o que el pádel se convierta en un deporte popular.

Sea como fuere, el pádel volvió a ser protagonista en los medios de la mano del gaditano por un tema más de carácter extradeportivo que deportivo.

Tapia y Coello en modo apisonadora

A río revuelto, ganancia de pescadores. Sin hacer mucho ruido, los actuales números 1 ya llevan 2/3 torneos ganados. 17 minutos les bastaron para endosar un 6-0 a sus rivales en el primer set de la final, y si echamos la vista atrás, ya sería el tercero que marcan esta temporada. Contando con la final de Acapulco, también sufrieron este rosco Paquito y Sanyo en las semis de Qatar junto a Yanguas y Garrido en la final.

Esto no demuestra el bajo nivel de sus contrincantes, de hecho, en las semifinales del GNP Mexico P1 pudimos ver el mejor nivel que han mostrado Paquito y Sanyo como pareja. Hicieron un auténtico partidazo, pero Agus y Arturo no te dan ni una sola oportunidad en frente.

Tal vez, una vez finalizado el torneo, nos deja con una visión clara para los próximos meses: todos pensábamos que este año iba a haber una lucha encarnizada por el número uno protagonizada por tres parejas, pero tan solo han bastado tres torneos para que esta premisa se desmorone. Visto lo visto en tierras mexicanas, tan solo los Superpibes pueden hacerle frente a los actuales reyes del pádel. Se han formado nuevas parejas que de seguro pueden optar a títulos, pero hasta que estas tomen ritmo y engranen, veremos lo mismo que la temporada pasada.

Las nuevas generaciones femeninas

Foto: Premier Padel

Viajando al cuadro femenino, Acapulco nos ha demostrado que las parejas que vienen empujando desde atrás cada vez son más una realidad, y que en muchas de ellas, la juventud roza lo insultante.

En los octavos cayeron la pareja 1, 4 y 5. Además, a la final no llegaron ninguna de las cabezas de serie. La nota más positiva se la llevaron las Alejandra Alonso y Andrea Ustero, ambas jugadoras con apenas 18 años, alcanzaron sus primeras semifinales como profesionales. Perdieron ante Araujo y Riera en un partido maratoniano en el que desafortunadamente Alejandra sufrió problemas físicos. Estas chicas son un diamante en bruto, una realidad y está claro que el futuro del pádel femenino pasará por sus palas.

Y cómo no mencionar a Jess Castelló y Claudia Jensen, flamantes campeonas de esta prueba. La pareja 7 venció y convenció en México y ya suma dos títulos esta temporada tras ganar el UPT de A Coruña.

Ángel González

Licenciado en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Apasionado y fiel seguidor del 20x10. Jugador de drive cerrado.

Entradas recientes

¿Conoces las palabras o expresiones más usadas en el pádel?

No podemos tomarnos la libertad de asegurar que somos unos auténticos amantes del pádel si no…

hace % días

Sorteamos una HEAD Coello Pro, la nueva pala del Rey Arturo para este 2025

¡Estamos de enhorabuena! Justo esta jueves 20 de febrero salió al mercado y ya la…

hace % días

Los jugadores de la PPA justifican en este comunicado su ausencia en el Gijón P2 de Premier Padel

La Asociación Profesional de Jugadores de Pádel (PPA) ha emitido un comunicado en el que…

hace % días

Cristiano Ronaldo invierte 5 millones de euros en construir un gran club de pádel en Portugal

Cristiano Ronaldo, una de las figuras más influyentes del fútbol mundial, ha decidido dar un…

hace % días

¡Esta será la sede de la Copa Mundial por Parejas en 2025!

Kuwait se prepara para consolidar su posición como epicentro del pádel profesional al albergar la…

hace % días

Fernando Belasteguín asume un nuevo reto fuera de la pista

Fernando Belasteguín, leyenda del pádel y exnúmero 1 del mundo durante 16 años, asumirá el…

hace % días

Esta web usa cookies.