- Publicidad -
Así son las nuevas palas de Ale Galán, Marta Ortega y Álex Ruiz: las PRO-EDT Series
- Publicidad -
Así son las nuevas palas de Ale Galán, Marta Ortega y Álex Ruiz: las PRO-EDT Series

Leo Augsburger: el futuro del pádel cada vez más presente

Esta temporada está dando mucho de qué hablar. Está habiendo tantos movimientos de parejas, tantas polémicas y tanto nivel entre las duplas de arriba que hay ciertas cosas que pasan desapercibidas. Una de ellas es el gran año que está haciendo Leo Augsburger.

La promesa argentina ha dado un salto de nivel y cada vez está más cerca de convertirse en el jugador que todos intuimos que puede llegar a ser. Junto a Tino Libaak, el compañero con el que saltó a la fama, se ha asentado en el cuadro final de los torneos de esta temporada. Tras empezar muy lejos en el ranking, ha empezado a subir posiciones y cada vez está más cerca de donde realmente se merece. Aparte del juego mostrado en pista y los buenos resultados, la mejora de Leo también es notoria en cuanto a estadísticas y es por ello que merece la pena repasar algunas de ellas.

La temporada 2024 de Leo Augsburger

Solidez en los resultados desde la previa

Foto: Instagram oficial de Leo Augsburger

Tanto Leo Augsburger como Tino Libaak fueron dos de los grandes perjudicados del cambio de ranking de World Padel Tour a Premier Padel. Leo perdió 98 posiciones, colocándose 115º y Tino, 94 para ser 114º. Augsburger pasó de estar a punto de colarse en el Master Final a tener que ganarse el pase a cuadro desde lo más profundo de las previas en tan solo unos meses.

Sin embargo, pese a la dificultad de las rondas previas (algo que destacan todos y cada uno de los jugadores que han pasado por ellas), han sido capaces de superar todas menos una. Desde aquel primer torneo en Riyadh, se han clasificado habitualmente a los octavos de final. Eso les ha servido para estar ya cerca del top 50 y pronto podrán tener la tranquilidad de arrancar los torneos desde una mejor posición.

La temporada pasada hicieron más ruido porque llegaron a una final y dieron varias sorpresas, pero la realidad es que a día de hoy son una pareja mucho más sólida de lo que eran entonces. Además, muchos de los torneos donde consiguieron esos resultados fueron por la wildcard, ya que casi nunca eran capaces de ganar en previas.

Cada vez más cerca del top

Foto: Instagram oficial de Leo Augsburger

No solo que Leo y Tino sean capaces de llegar a octavos de final con asiduidad, sino que sus derrotas son contra algunas de las mejores duplas del circuito. El hecho de llegar desde la previa les complica mucho el cuadro y siempre se han visto las caras con los favoritos en estas rondas.

Primero fueron Momo y Chingotto, luego los Superpibes en dos ocasiones, siguieron Paquito y Lebrón en Sevilla y también Yanguas y Garrido otras dos veces. Hasta la fecha han jugado 32 partidos y han ganado 22. De las diez derrotas, seis han sido contra alguna de las cinco mejores parejas.

Ya se han ‘cargado’ a Jon Sanz y Coki Nieto o a Álex Arroyo y Edu Alonso, pero además están cada vez más cerca de la victoria contra los de arriba. Varias veces han ido a tres sets o perdiendo partidos por la mínima. Por puntos todavía están lejos, pero por nivel les falta muy poco para llegar a ese escalón.

Un camino que sigue su curso

Varlion emite un comunicado sobre el Buenos Aires Padel Master y el fichaje de Augsburger por NOX
Foto: World Padel Tour

La pasada temporada se dieron a conocer gracias a una serie de torneos donde destacaron mucho, especialmente en aquel en el que llegaron a la final contra Coello y Tapia. Sin embargo, Tino y Leo separaron sus caminos y no encontraron la mejora que buscaban. En el caso del revés, tuvo varios compañeros y con ninguno encontró la confianza necesaria para desplegar todo su potencial en pista. Una vez volvieron a estar juntos, han recuperado esa esencia con la que sorprendieron a todos.

Augsburger tiene una increíble capacidad para hacer winners. De hecho, puede ser ya de los mejores rematadores del circuito, pero con eso no llega para estar arriba. El año pasado le faltaba consistencia y ser más sólido en defensa, algo que en 2024 sí que ha conseguido. Cada vez es más maduro en su juego, eligiendo mejor y manteniendo lo que le hace tan especial. Todo ello sin olvidar que tiene tan solo 19 años.

Un jugador muy similar por características podría ser Javi Garrido, al que también le ha costado encontrar su juego y que pecaba de ser muy irregular. Esta temporada parece haber explotado definitivamente, pero es que el de Córdoba le saca cuatro años a Leo. Si hablamos de otros como Stupaczuk, Di Nenno, Galán o Chingotto, la diferencia es de siete y ocho años. Por ello, hay que tener paciencia y entender que todavía tiene mucho tiempo por delante para mejorar.

Estadísticas que evidencian su nivel

Gráfico de Padel Intelligence

Que Augsburger está jugando a un nivel impresionante no es algo que solo se pueda ver, sino que también lo reflejan los datos. Gracias a Padel Intelligence, hemos podido acceder a una serie de estadísticas y gráficos que muestran su juego.

En cuanto a golpes ganadores, solo hay que verle jugar para darse cuenta de que es un fuera de serie. De todas las bolas que toca, el 10% son winners, mucho más que la media del 6,8%. Si hay un dato que sorprende con él es que remata el 64% de los globos que recibe, lo cual es una auténtica animalada si lo comparamos con el benchmark (25%). Sin embargo, no solo tiene cifras altas en el smash, sino que el 37% de las veces que tira un rulo acaba en punto.

Tirarle globo no es un buen negocio, porque el 47% de las veces que lo hacen, termina en golpe ganador (comparado con el 28% de la media en los jugadores de revés). Una completa locura.

Si hablamos de defensa y solidez, no tiene grandes números, pero tampoco malos. En casi todos los aspectos se encuentra en la media o un poco por debajo. De hecho, destaca mucho a la hora de recuperar remates, ya que hace una media de 4.55 por partido, que es el doble que la media.

El culmen de este nivel fue Sevilla, donde se convirtió en el jugador con mejor ratio winners-errores no forzados del torneo, con un porcentaje de ganadores cercano al 11% y con poco más del 2% de errores.

Foto: Instagram de Padel Intelligence

Todos estos datos teniendo en cuenta que se han cogido 11 partidos y no se cuentan previas, que podrían ser incluso más escandalosos. Pero, más allá de resultados, lo más importante es que la explosión de Leo Augsburger como uno de los mejores jugadores del mundo está cada vez más cerca.

[ninja-inline id=18345]

Rodrigo Vázquez Álvarez
Rodrigo Vázquez Álvarezhttp://rodrigovazal.es
Journalism graduated and sports enthusiast. Big fan of padel and looking to get more and more into its interesting world.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Síguenos!

42,234FansMe gusta
188,101SeguidoresSeguir
2,136SeguidoresSeguir
10,820SeguidoresSeguir
7,080SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -
Conoce m´ás sobre la pista oficial de Premier Padel
Así son las nuevas palas de Ale Galán, Marta Ortega y Álex Ruiz: las PRO-EDT Series
Hold all the cards Radical
Conoce las nuevas Gel-Challenger 14, unas zapatillas de padel fabricadas para darte comodidad y que tu rendimiento mejore

Últimos artículos

Sponsors oficiales

Logo Adidas
Logo ASICS
client-image
HEAD, sponsor de Padel Addict
Logo SET
J'hayber, sponsor de Padel Addict
Logo Kelme Padel
Logo Wilson
Logo de Tecnifibre
Padel Addict