Oxdog aterrizó recientemente en el mundo del pádel para asentarse como una de las marcas de referencia en el mercado. De origen sueco, la marca comenzó a trabajar en el floorball, un deporte parecido al hockey y del cual han conseguido ser líderes en ventas. Tras estos éxitos, cimentados en gran parte sobre su trabajo en las tecnologías de los productos, la marca quiso buscar un nuevo deporte donde volver a dar la campanada y colarse en el top. Nada mejor que el pádel, cuyo crecimiento es exponencial, para intentar conseguir otro gran triunfo.
Si por algo quieren destacar es por la innovación. En Oxdog se trabaja muy duro para intentar descubrir nuevas fórmulas de sacar el máximo rendimiento del jugador.
En Padel Addict entrevistamos hace poco a Dioni Ugalde, quien nos comentaba la filosofía que tienen dentro de la empresa, los objetivos y cómo ve el futuro de la marca. Desde luego, han apostado por no dejar indiferente a nadie desde un comienzo.
Los Power Ribs son raíles situados en el lateral de la pala. El objetivo de estos es darle rugosidad a esta zona con el objetivo de reducir las vibraciones. Esto se consigue gracias a que, como explica la física, estas vibraciones se desplazan del punto de impacto al marco. También por otra ley física, que dice que las superficies lisas reducen menos las consecuencias del golpeo que aquellas que tengan relieve.
Esta tecnología está situada de diferente manera en función del formato de la pala y donde esté situado el punto dulce. Como se aprecia en la imagen, las que son en forma de diamante tienen los raíles mucho más arriba que las redondas.
Un carbono único, exclusivo de Oxdog. Viene del mundo del floorball, donde la marca sueca lo ha venido utilizando en sus sticks.
Como ventajas de este carbono tenemos su durabilidad, ya que es muy resistente a los impactos. También la rigidez y dureza, con la que conseguir un golpeo mucho más limpio. Pero lo que más diferencia a este material es su reactividad, una cualidad importantísima para cualquier pala.
El sonido es algo muy característico del pádel. Un golpe seco y duro que se identifica en cualquier parte. Sin embargo, en cuestiones de eficiencia, no es algo muy práctico.
Desde luego, todos queremos que nuestros golpes suenen bien, pero realmente el sonido es una pérdida de energía y un sinónimo de vibración.
La combinación de las dos tecnologías mencionadas anteriormente, el carbono y los raíles, dan como resultado una pala mucho más silenciosa. Con esto se consigue que toda la fuerza transmitida a la hora del golpeo se impregne en la pelota, haciendo que no se pierda nada por el camino.
Oxdog se suma a esta tendencia de modificar el tamaño de los agujeros para mejorar el rendimiento de la pala. En este caso, trabajan con dos tipos de taladrado.
Los agujeros más pequeños se sitúan en la parte más de la cara, donde se sitúa el punto dulce. Por fuera, agujeros más grandes con los que reducir vibraciones y aumentar durabilidad.
En el punto dulce el impacto es más suave y lo que se busca con estos agujeros es, a parte de hacer esta zona más grande y agradable, que el golpeo sea uniforme en toda la superficie. Así, se consigue disimular errores a la hora de contactar mal con la bola.
En este caso, Oxdog ha cogido algo que ya estaba inventado, como es la personalización de los pesos y el balance, pero le ha dado su toque personal. A tecnologías de la competencia, como las de la Vertex o Metalbone, la marca sueca ha querido añadir sus mejoras para llevar un paso más allá la modificación del producto por parte del consumidor.
Su RBS consiste en dos pesas situadas una en punto más alto del marco y otro en la parte inferior del puño. Ambas se encuentran en la parte central, por lo que será mucho más fácil mover la pala y obtener un balance óptimo, el cual puede variar en un centímetro. Así, el efecto palanca a la hora de realizar golpes potentes será mucho más efectivo.
En total, juntan 12 gramos, siendo 4 el de arriba y 8 el de abajo. En el caso del situado en el puño, está atornillado al tapón, por lo que en ningún caso se verá afectado el carbono. De esta manera, se evitan problemas mayores, como roturas inesperadas.
Su colocación o retirada será sencilla y nos permitirá adaptar nuestra pala a las necesidades de cada partido.
La última de las tecnologías de Oxdog de la que hablaremos en este artículo es el Vibradamp es la combinación de tres innovaciones con las que reducir las vibraciones en el puño de la pala.
En primer lugar, en esta zona se ha recubierto el carbono con fibra de vidrio, debido a su mayor resistencia a este tipo de ondas.
Por otro lado, se han incorporado también cuatro raíles que van en el propio puño y están recubiertos de silicona. Esto debido a ese principio físico que mencionábamos con los raíles laterales y es que las vibraciones se reducen en aquellas zonas que no sean lisas.
Además, el overgrip de serie es de doble cara y también incorpora una capa de EVA con la que maximizar el comfort.
Oxdog ha querido entrar en el pádel por la puerta grande y por eso, ya con su primera colección, ha presentado 11 palas. Todas ellas se dividen por forma y nivel de juego. En cuanto a precios, todas están entre los 120 € y 300 €. Sus canales de venta son 3: la página web de Oxdog Padel, Padel Pro Shop y Amazon.
Las que son de diamante se llaman ULTIMATE. En esta categoría tenemos la joya de la corona, la PRO+, una pala potentísima. En cuanto a su hermana, la PRO, es más blanda y manejable. Ambas están dirigidas a jugadores avanzados.
Un escalón por debajo están la TOUR, MATCH y COURT. Todas son de alto rendimiento, pero destinadas a jugadores que no se encuentren en un nivel excesivamente alto y que necesiten que su pala les ayude a mejorar. Sin embargo, también responden bien con alguien más experimentado, en especial la TOUR.
Las de lágrima se llaman HYPER. Aquí tenemos, igual que con ULTIMATE, una versión PRO, otra TOUR y también MATCH.
Por último, las redondas. En Oxdog, se agrupan en SENSE, donde también podemos encontrar una versión PRO, TOUR y MATCH.
Ahora, con estas tecnologías y una colección tan completa y de calidad, solo queda ver si la marca sueca consigue convencer al público e instalarse como uno de los referentes del mundo del pádel.
[table] [tr][th]Otros artículos que te pueden interesar:
¡Os invitamos a seguir toda la actualidad del pádel en nuestros perfiles de Facebook, Instagram y Twitter! ¡O si lo prefieres también puedes suscribirte a nuestro newsletter semanal y te mantendremos informado.
Hemos visto pistas de pádel en muchos lugares espectaculares, pero la ubicación de la que…
Este próximo 8 de febrero arranca la nueva temporada de Premier Padel con el Riyadh…
Tras la disputa de la Reserve Cup hace dos semanas y de la Hexagon Cup…
La temporada 2025 está a la vuelta de la esquina y, como cada año, las…
El pádel lleva ya varios años creciendo y convirtiéndose en uno de los deportes de moda…
El pádel profesional está en constante evolución. Es un deporte joven, con mucho potencial por…
Esta web usa cookies.