Colaboradores

Las 3 cosas que hay que evitar hacer en un partido de pádel

No busquen aquí soluciones mágicas, evitar estas cosas que describo debajo, no les garantiza que ganen un partido, pero, es casi seguro que, si dejan que ocurran, serán derrotados. ¡Y lo que es peor, como digo siempre, no será que los otros les han ganado, sino que ustedes han perdido!

¿Qué debemos evitar hacer en un partido?

1. Dejar que los nervios nos dominen

Ya veo venir el cuestionamiento: “Tata, que fácil es decirlo! ¡Si hasta los profesionales reconocen que están nerviosos en muchos partidos!”. Creo que la protesta es injusta, producto de no leer bien el encabezado.

No se trata de no tener nervios, todos los tienen en circunstancias de máxima presión y ahí es donde el control mental no es solo a nivel cabeza, sino también a nivel del “segundo cerebro”, como lo llaman los científicos, el que está en el sistema digestivo, en nuestras auténticas entrañas, ese que se ve afectado y actúa por las emociones más básicas: miedo, ira, euforia.

Poder “dominar los nervios” y tener un control de las emociones es algo que se aprende con dolor, no hay otra manera, pero ayudan ciertas cosas que hacen los mejores en el negocio:

  • Poner las cosas en perspectiva: si podemos alejarnos de la situación para poder percibir lo que está pasando “desde lejos”, o “mirando más allá” del instante, podremos lograr más frialdad y tranquilidad para la toma de decisiones.
  • Entender que todo es un proceso: un punto está dentro de un game, que está dentro de un set, que está dentro de un partido, entre cientos que jugaremos. La confianza, que es la clave para no estar en una tensión que nos anule, se construye de pequeños ladrillos que vamos poniendo con cada punto que jugamos bien, hasta construir una pared segura.
  • Siempre hay otra oportunidad: una de las mejores cosas de competir seguido es que hay revancha. Reconocer que el rival que nos gana es mejor ese día, también nos tranquiliza para poder pensar que, en otro, cambiará el resultado.

2. Tirar un partido y no dar el máximo

Es otra de las cosas que tenemos que evitar a toda consta. Esto puede pasar con jugadores inexpertos, jóvenes y/o impulsivos, pero rara vez con un verdadero “Jugador” así, con Mayúscula, no importa el nivel que sea, porque también habla de la calidad de persona que es.

Si alguien renuncia en una situación de competencia y no da lo más que pueda, eso es reprochable, a menos que reconozca que la situación lo desborda, y entonces pasamos al punto anterior.

Pero en mi caso, creo que una de las peores cosas que se puede hacer en un deporte de equipo (aunque este sea de dos personas), es no dar el máximo, por uno, pero más por el otro, porque representa una muestra de egoísmo y desdén por el prójimo.

Por lo que este punto es central para ser considerado un buen compañero y jugador.

3. No tener un plan

Hay un dicho que dice: “Quien no planifica el éxito está planificando el fracaso”, al que sumo otro (vieron que me gustan las frases, no?) “Se puede entrar a jugar con un buen plan o un mal plan, lo que no se puede es entrar sin plan”.

Se entiende el punto, ¿no? Ahora bien, un plan no es una elaboración sofisticada, con un punteo de fortalezas, debilidades, estadísticas de puntos, y donde los rivales acostumbran a jugar en los momentos importantes, eso déjelo para el trabajo de los coaches con los profesionales. No, un plan es una hoja de ruta que nos diga qué vamos a hacer tratando de usar nuestras mejores armas en conjunto. Y si me apuran un poco, les diría que no estaría mal tener una alternativa, un Plan B, por si justo ese día, lo que mejor hacemos, no nos sale, o los otros lo neutralizan bien.

Resumiendo

Si se observa bien, los dos primeros ítems son referidos a las emociones, y el último, a la mente. Todo eso juega, pero los dos últimos son voluntarios, no es “algo que nos pasó”, hay una decisión previa, y si los logramos evitar, hasta también podemos lograr un autodominio en el control de los nervios. Todo es una cuestión de actitud. Como dicen en inglés: “It´s up to you”.

Tata Echegaray

Padel Coach, Consultant in Management, Marketing and Communication of Racquet Sports. Author of several books on Coaching and Club Management.

Entradas recientes

¡Este lunes arrancan los treintaidosavos masculinos y los dieciseisavos femeninos del Riyadh P1!

Este lunes 10 de febrero a partir de las 10:00 hora española (16:00 en Argentina)…

hace % días

¡Definidas las parejas clasificadas para el cuadro final del Riyadh Season P1!

¡La primera fase clasificatoria de la temporada acaba de cerrar el telón! Después de dos…

hace % días

Los ‘Cheetahs’ se imponen en la World Padel League con el regreso triunfal de Bea González

La World Padel League 2025, celebrada en Bombay, marcó el cierre de una intensa pretemporada…

hace % días

Así son los cuadros finales del Riyadh P1, el primer torneo de la temporada

¡Esto comienza ya! No hay vuelta atrás, la pretemporada ya ha finalizado y Premier Padel…

hace % días

¿No has visto rueda de prensa igual? Así fue el comentario de Jon Sanz en la Hexagon Cup que dejo la frase del año

Las ruedas de prensa suelen ser objeto para preguntar a los jugadores de pádel por…

hace % días

El ‘Tiburón’, el ‘Califa’, el ‘Lobo’… Los jugadores de pádel y sus apodos

En el pádel, como en la vida, la confianza se va forjando y, con ello, va…

hace % días

Esta web usa cookies.