Con la ayuda de robots, los investigadores del Instituto Politécnico de Ai2 de Valencia han desarrollado un sistema de control de calidad para la fabricación de palas de pádel que mide múltiples aspectos, incluida su potencia y sus capacidades de bloqueo.
¿Cuánto tiempo durará una pala de pádel? ¿Cuánto poder me da? ¿Es uno más adecuado que el otro? ¿Por qué? A partir de ahora, todas estas preguntas tendrán una respuesta clara para los miles de jugadores de pádel españoles. El Instituto de Automática y Computación Industrial (Instituto ai2) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la empresa Testea Pádel han inaugurado el primer laboratorio en España con tecnología para estudiar la calibración palas de pádel y han presentado el primer sistema de validación para los parámetros de calidad de esta herramienta deportiva. Marcas líderes como Adidas, Nox, Head, Star Vie, Royal Padel, Kelme o Cartri han entregado material deportivo durante los últimos tres años para el proyecto y han mostrado interés en la implementación del sistema de calidad desarrollado en la UPV.
Con la ayuda de tecnologías de robot de vanguardia y la colaboración de jugadores expertos, el Instituto ai2 ha desarrollado un sistema de calibración para el cual ha analizado, tanto en el laboratorio como en la pista, una docena de parámetros relacionados con la jugabilidad de las palas. Las variables analizadas son: el toque que el jugador siente cuando golpea la pelota, la vibración que llega a su muñeca, si el punto dulce de la pala es grande o pequeño, la potencia de la pala, la forma en que la pelota sale de la pala, las capacidades de bloqueo que proporciona la pala, su manejo, resistencia, la resistencia de los materiales y su vida útil.
Los cuatro investigadores del Instituto ai2 que han trabajado en el proyecto han programado un robot de la marca Stäubli para adaptarlo al estudio, utilizando sensores de inercia en varias pruebas. Martín Mellado, doctor en Ingeniería en computación e investigador principal del proyecto, dice que “trabajar con tecnología robótica nos permite dar a los movimientos una repetibilidad muy precisa que sería imposible de lograr incluso con un jugador profesional. Tenemos una precisión de décimas de milímetros, una potencia muy homogénea y una posición llamativa con una repetibilidad muy precisa para analizar los parámetros de interés. Los resultados se comparan con el funcionamiento de la pala en manos de jugadores expertos y, a partir de ahí, hemos extraído una escala de evaluación para cada parámetro“.
Jordi Piedra y Alicia Navarro, gerentes de Testea Pádel, explican que “las marcas deportivas se han comprometido con el proyecto porque realmente vieron que era necesario un estudio de este tipo en el sector para darles a ellos y a los usuarios pistas sobre la calidad de este equipo de deporte“.
“El proyecto surgió porque nosotros, quienes somos jugadores de pádel y profesionales, vimos que los jugadores de pádel tenían dificultades para saber qué pala se adaptaba mejor a su juego. Ahora podemos ofrecerles un servicio a ellos y a las marcas, ya que con este nuevo sistema de calibración de palas ahora tienen una herramienta que les permite tener controles de calidad de fabricación definidos y estandarizados“, agregan Jordi y Alicia.
Piedra anticipa que el siguiente paso es que “las futuras colecciones de palas de pádel se diseñen con la ayuda de Testea Pádel, para que esta certificación sea visible para el usuario, y todo esto conduzca a una futura norma UNE para el sector”.
Hemos visto pistas de pádel en muchos lugares espectaculares, pero la ubicación de la que…
Este próximo 8 de febrero arranca la nueva temporada de Premier Padel con el Riyadh…
Tras la disputa de la Reserve Cup hace dos semanas y de la Hexagon Cup…
La temporada 2025 está a la vuelta de la esquina y, como cada año, las…
El pádel lleva ya varios años creciendo y convirtiéndose en uno de los deportes de moda…
El pádel profesional está en constante evolución. Es un deporte joven, con mucho potencial por…
Esta web usa cookies.