Son muchos, los jugadores que piden consejos para mejorar su bandeja, enterrar la bola con la volea, sacarla por 3, por 4……. Eso está bien, por supuesto, no hay nada como tener un amplio abanico de armas a tu disposición para ser un buen jugador. Sin embargo, hay dos golpes que me parecen infravalorados dentro de una sesión de entrenamiento, el saque y el resto. El saque se va a producir en todos los puntos de cada partido, 100% garantizado. El segundo golpe más ejecutado será el resto, excepto que se produzca un “ace”, no tan habitual en nuestro deporte.
Lo que me gusta, es empezar a construir la pirámide desde el subsuelo, con un cimiento que sea lo más sólido posible, para mí esto se basa en ser un gran defensor, intentar dominar los distintos tipos de rebotes, los tipos de golpe que se van a dar en la mayoría de los puntos de un partido.
Entonces, ¿Por qué el saque se entrena poco? Yo vengo del tenis, donde el saque tiene muchísima importancia, también es cierto es que tiene una mayor dificultad técnica. Dentro de una sesión de tenis de 1 hora por ejemplo, siempre se reserva un espacio de 10 – 15 minutos para practicarlo, sobre todo técnica pero también tácticamente.
Si estás iniciándote en el pádel, habrás comprobado que el saque a nivel técnico, no es un golpe demasiada dificultad de ejecutar. Una vez que vamos subiendo de nivel podemos darnos cuenta de que los jugadores que sacan bien, tienen mucha ventaja porque cada vez que sacan, nos dificultan mucho el resto, lo lanzamos fuera, les dejamos una bola fácil con la que apretarnos en la volea o ganarnos el punto. Es muy difícil ganar puntos al resto y, en cambio, sufres un montón en tu turno de saque.
Tanto si somos principiantes como jugadores avanzados debemos tratar de sacar el máximo partido al saque y es que como mencionaba antes, aunque no tiene mucha complicación técnica, tiene una importancia capital dentro del juego en lo que se refiere a la táctica, ya que podemos empezar dominando el punto si hacemos buenos saques.
Como entrenadores, deberíamos darle la importancia que merece y entrenarlo apropiadamente.
Con toda la humildad del mundo os ofrezco unos pocos consejos que espero, os sean de ayuda si os estáis iniciando o bien el saque es algo a lo que no le dais demasiada importancia.
- Orienta el cuerpo en la dirección hacia dónde queramos enviar la pelota. Trata de variar la orientación del cuerpo en función de buscar diferentes direcciones y vas a notar cómo cambias la dirección de la pelota de manera muy sencilla.
- ¿Botar la pelota o dejarla caer? Me da lo mismo, es cierto que si dejamos caer tendremos algo más control sobre el bote y puede facilitarnos la mecanización del movimiento mejor que si la lanzamos con más fuerza contra el suelo.
- La pelota se debe impactar la lo más alto posible siempre que no supere la altura de la cintura (no la cadera), normalmente con efecto cortado para dificultar la devolución de los rivales. De vez en cuando y si somos jugadores de un nivel más avanzado, podemos sorprender con un saque liftado, pero no es lo más habitual.
- Aprovecha el peso del cuerpo para buscar profundidad. Ya que la jugada del saque, consiste en golpear la bola y avanzar hacia la red, aprovechemos nuestro propio peso para “empujar” la pelota, buscar profundidad y avanzar hacia la red un poco más de potencia sin necesidad de hacer todo el esfuerzo con el brazo o con la mano. Obtendremos más profundidad, más control sobre el golpe haciendo muchísimo menos esfuerzo físico.
Otros artículos que te pueden interesar:
- Rodri Ovide nos enseña este ejercicio para no perder la red
- ¿Cómo elegir lado en el pádel? ¿Debo elegir drive o revés?
- Las 3 cosas que nunca hay que hacer en un partido de pádel
¡Os invitamos a seguir toda la actualidad del pádel en nuestros perfiles de Facebook, Instagram y Twitter! ¡O si lo prefieres también puedes suscribirte a nuestro newsletter semanal y te mantendremos informado.