Rodrigo Vázquez

La ‘Generación 2000’ se asienta en el top

Es tiempo de cambios en el mundo del pádel. La ‘Vieja Guardia’ deja paso a la nueva generación de jugadores para que guíen el futuro de este deporte. Jugadores como Sanyo Gutiérrez, Maxi Sánchez, Fernando Belasteguín o incluso el propio Paquito Navarro están cada vez más lejos de los primeros puestos e inevitablemente debemos pensar en el final de sus carreras. Desde luego, hay que disfrutar de cada minuto de su juego y valorar el legado que dejan, pero también es momento de pensar en aquellos que cogerán el relevo como grandes faros del pádel profesional.

Los nacidos a mediados y finales de los 90’s ya hace tiempo que se han asentado. Juan Lebrón fue el primero en asaltar el número uno, pero luego se unió Alejandro Galán y poco a poco se fueron juntando jugadores en los puestos más altos. No hace tanto que Franco Stupaczuk, Martín Di Nenno, Agustín Tapia o Fede Chingotto eran promesas y ahora son estrellas del circuito. Igual que ocurre en el lado femenino.

Sin embargo, para la mayoría de los nacidos a partir del 2000 estaba siendo complicado adentrarse en el top…hasta esta temporada. Muchos jugadores han dado el salto y ya están peleando en rondas muy avanzadas en los torneos de Premier Padel. Había excepciones como la de Arturo Coello o Bea González, pero por lo general, ninguno estaba en la pelea por títulos. Hay otros muchos a los que todavía les falta un poco, pero lo cierto es que esa nueva generación ya está aquí y ha llegado para quedarse.

Jugadores que han dado el salto esta temporada

Foto: Premier Padel

Hay una pareja que está siendo una de las grandes revelaciones: Javi Garrido (2000) y Mike Yanguas (2002). El de Córdoba lleva mucho tiempo sonando, pero nunca había tenido la regularidad que sí está encontrando en 2024. Con menos errores y la determinación de siempre, ya está como undécimo en el ranking. Ya el año pasado pudo clasificarse al Master Final, pero es ahora cuando de verdad puede optar a hacer semifinales habitualmente e incluso podría terminar la temporada con algún título.

Mismo caso que Mike Yanguas, cuyo máster junto a Belasteguín le ha servido para estar a su mejor nivel. Al drive siempre se la ha intuido un potencial enorme, pero el salto para estar entre los mejores es muy grande. Los meses junto al ‘Boss’ le ayudaron a encontrar lo necesario para subir ese escalón y ahora vuela libre junto a ‘Metralleta’. Juntos se han convertido en una auténtica amenaza para las cuatro primeras duplas y podrían llegar a cotas más altas.

Uno que explotó el año pasado y que se está confirmando en este es Jon Sanz (2000). Junto a Galán mejoró a marchas forzadas, pero con Coki ha encontrado la estabilidad necesaria para seguir progresando en su juego. Todos vemos en él un animal competitivo y ya es uno de los mejores drives del circuito. Quizás le falta un poco para luchar por títulos, pero ya está asentado entre los 20 mejores y probablemente siga subiendo posiciones a medida que avance la temporada.

Jugadoras que han dado el salto esta temporada

Foto: Premier Padel

En el lado femenino son dos las jugadoras que, pese a su precocidad, ya se han convertido en estrellas.  Una es Claudia Jensen (2005), que en 2023 tuvo grandes torneos, pero que en este 2024 ha podido encontrar la regularidad para clasificarse habitualmente a los cuartos de final. De hecho, ya tiene un título en sus vitrinas junto a Jessica Castelló. Seguro que no será el único, porque la argentina ya ha demostrado en la élite de lo que es capaz. Una vez asentada, tardará poco en empezar a mirar a los puestos de arriba.

La otra es Claudia Fernández (2006), cuya unión con Gemma Triay le ha servido para verse cara a cara con las mejores y competir al máximo nivel. Lejos de arrugarse, la joven madrileña está demostrando estar preparada para mantenerse dentro de las 16 mejores durante muchos años. Tiene una tranquilidad y clarividencia a la hora de elegir el golpe perfecto impropias de su edad. De hecho, acaba de coronarse en Chile y se convierte en la jugadora más joven de la historia en ganar un título. Quizás es pronto para hablar de pelea por el número uno, igual que pasó con Bea González, pero su talento parece destinado a la gloria y no cabe duda de que será una de las grandes figuras del futuro…y el presente.

Los siguientes en asentarse en el top

Foto: Ultimate Padel Tour

Dentro de esa ‘Generación 2000’ hay jugadores que todavía no están asentados dentro del top, pero a los cuales se les intuye mucho potencial.

En el lado masculino hay unos cuantos que en los próximos meses podrían explotar. Los que por ranking más cerca están son Alejandro Arroyo (2001) y Edu Alonso (2001). Juntos forman una pareja muy completa y ya han dado más de una sorpresa en 2024. No estar entre los cabezas de serie es muy complicado, pero ya están desplegando el nivel suficiente para plantarle cara a las ocho primeras parejas.

El cambio de World Padel Tour a Premier Padel les perjudicó mucho a nivel de números, pero Tino Libaak (2005) y Leo Augsburger (2004) están jugando de maravilla. Ya no son flor de un torneo, sino que fecha tras fecha plantan cara a quien sea. Tendrán que trabajar un poco más para acabar subiendo puestos, pero el talento está ahí y es cuestión de tiempo.

Por potencial, Pablo Cardona (2004) es de los que parece claro que terminará llegando a lo más alto. Javi Ruíz le aporta la solidez necesaria para que pueda desplegar todos sus golpes. Aunque su posición en el ranking (36º) es todavía lejana, está quemando etapas muy rápido.

Del que quizás se esperaba que pudiera estar ya es Javi Leal (2003), pero al andaluz le está costando dar el salto que sí han podido dar Yanguas o Garrido. Tiene una muñeca prodigiosa, pero le falta esa regularidad tan importante a la hora de asentarse en la parte más alta del ranking.

Aparte de los mencionados, hay otros que también podrían explotar en cualquier momento, como Juanlu Esbrí (2001), Enrique Goenaga (2002) o Fran Guerrero (2004).

Las siguientes en asentarse en el top

Foto: Premier Padel

La nueva generación del pádel femenino viene cargada de talento y son muchísimas las jugadoras que están a punto de asaltar el top. Una que lo acaricia con sus manos es Alejandra Alonso (2006), que ya conoce bien lo que es jugar las semifinales de un gran torneo. Lleva tres esta temporada y no parece que vayan a ser las últimas. Cerca está también su compañera Andrea Ustero (2007), quien está demostrando todo su talento en los mejores escenarios del mundo. Todavía no se puede ni intuir el techo de estas dos jugadoras, pero lo que está claro es que en cuanto den el salto, nadie podrá sacarlas.

Otro nombre en la lista es el de Carmen Goenaga (2004), una revés que ya el año pasado estuvo a un gran nivel y que esta temporada puede ser una de las revelaciones. Junto a Aranza Osoro no consiguió explotar definitivamente, pero le llega ahora una gran oportunidad junto a Alejandra Salazar debido a una lesión de Tamara Icardo. Si es capaz de aprovecharla, podría empezar a subir muchos puestos.

Otra pareja con muchísimo potencial es la de Lorena Rufo (2002) y Bea Caldera (2001). No terminan de pisar los cuartos de final con regularidad, pero han demostrado poder dar mucha guerra a las mejores duplas.

Para terminar, hay que mencionar a dos jugadoras que, como Cardona, están lejos por ranking, pero cerca por nivel. Noa Cánovas (2004) y Jimena Velasco (2004) han brillado más en Ultimate Padel que en Premier, pero llevan toda la temporada jugando a un grandísimo nivel.

Hay que echarle el ojo a todos los mencionados porque, al igual que los que ya se han asentado, podrían convertirse en auténticas estrellas de un momento a otro.

Rodrigo Vázquez Álvarez

Journalism graduated and sports enthusiast. Big fan of padel and looking to get more and more into its interesting world.

Entradas recientes

¿Qué cambios se podrían llevar a cabo en el pádel profesional? ¡Estas son algunas propuestas de los jugadores!

El pádel profesional está en constante evolución. Es un deporte joven, con mucho potencial por…

hace % días

KRÜ Padel se lleva una Hexagon Cup para el recuerdo

KRÜ Padel, el equipo del Kun Agüero, se proclamó como campeón de la Alpine Hexagon…

hace % días

Cuenta atrás para que arranque el Riyadh P1…¡Estas son las cabezas de serie en el primer torneo de Premier Padel 2025!

En menos de una semana arrancará la nueva temporada en el circuito Premier Padel, la…

hace % días

Enfrentamientos, horarios y streaming de la quinta y última jornada de la Hexagon Cup 2025

La Hexagon Cup 2025 afronta su última jornada este domingo 2 de febrero, día en…

hace % días

KRÜ y la Rafa Nadal Academy se jugarán el título de la Hexagon Cup 2025

Cuarto y último día de liguilla en la Hexagon Cup. Hoy cuatro equipos han dicho…

hace % días

La Rafa Nadal Academy pone pie y medio en la final de la Hexagon Cup 2025

Penúltimo día de liguilla en la Hexagon Cup y el espectáculo no para. Si ya…

hace % días

Esta web usa cookies.