Consejos

Estrategias para remontar un partido de pádel

Algo que no todos los jugadores de pádel sabemos hacer, o al menos no a todos se nos da igual de bien, es darle la vuelta a un partido cuando vamos abajo en el marcador. Hacerlo requiere de habilidades, tanto psicológicas como físicas, técnicas y tácticas, y a continuación vamos a conocer algunos de esos aspectos que necesitamos para aprender a remontar un partido de pádel.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que durante el transcurso de un partido de pádel existen una gran variedad de factores que pueden hacernos perder. Uno de ellos puede ser que pasemos por un mal día y juguemos a un nivel inferior de lo habitual o que, por el contrario, el rival tengo uno de sus mejores momentos.

Foto: FIP Platinum Marbella

Por supuesto, como todo en la vista, nuestro estado de ánimo también puede influir en nuestro rendimiento y en nuestra concentración si estamos en un día en el que está más bajo o si llegamos con un alto grado de cansancio. Todo ello son obstáculos para nuestro pádel, pero también tenemos que descubrir cuáles podrían ser nuestros puntos fuertes.

Claves para remontar un partido de pádel

Partimos del punto de que, para necesitar remontar en un partido de pádel, es porque vamos abajo en el marcador y, por lo tanto, algo no estamos haciendo del todo bien. Para salir de eso, es muy importante poner en práctica estos consejos, o al menos alguno de ellos.

Tendremos que comenzar siendo conscientes de que, en primer lugar, debemos reiniciar la mente. Aquí nos olvidaremos de todos esos fallos que hemos podido cometer hasta el momento e intentar cambiar la estrategia de juego. De este modo reduciremos el número de errores no forzados.

Foto: FIP

No solo eso, sino que podremos descubrir si hemos estado cargando la mayor parte de las bolas sobre el jugador más fuerte o usando un planteamiento que no nos beneficia del todo. Para solventarlo, podremos apostar por usar la técnica que más dominamos y que más cómodos y seguros nos hace sentir en la pista.

Evitar los errores no forzados

Para pulir nuestro juego tendremos que pararnos con nuestro compañero a analizar si estamos cometiendo demasiados errores no forzados. Puede ser que, en alguna ocasión, no sea el juego del rival lo que nos está haciendo daño.

De ser así, entonces deberemos trabajar para empezar a reducir esos fallos. Una forma de conseguirlo podría ser arriesgar algo menos en las voleas, en momentos en los que no es necesario, o incluso que sea un día de bastante aire y estemos abusando de los globos.

Foto: Premier Padel

Analizar las debilidades del rival

El caso contrario a esto de lo que acabamos de hablar sería que, efectivamente, nuestro rival sí sea lo suficientemente fuerte como para hacernos difícil el juego. En ese caso, no tendremos más remedio que tratar de detectar sus puntos débiles y enfocar ahí el partido.

Centrarnos en la tensión del juego

En el pádel, la actitud que tengamos puede ser determinante, ya que nos podría resultar un problema o, por el contrario, un punto a favor. Puede ser que esa haya sido la razón por la que vayamos perdiendo y para averiguarlo debemos analizar si estamos activados, sobre activados o demasiado relajados.

Foto: Premier Padel

La realidad es que ese nivel de tensión adecuado depende del partido en el que nos encontremos, el rumbo que este coja y los rivales a los que nos enfrentemos. Estar muy relajados podría no ser del todo beneficioso y el rival nos podría ganar el punto muy fácil. Asimismo, estar demasiado activos nos puede llevar a forzar demasiado cada golpe y a no pensar en nuestro juego.

Frenar el ritmo del rival

Otra de las estrategias por la que podríamos optar es romper el ritmo de juego del rival. De este modo descolocaremos a los oponentes de forma consciente y así comenzarán a sentirse más incómodos y, por lo tanto, su juego no será tan bueno.

Foto: Premier Padel

Si vemos que, aunque nosotros entremos a tope de energía y ritmo, nuestro rival responde bien porque le favorece un juego más rápido, lo ideal será entonces jugar bolas más lentas, por ejemplo usando más globos o chiquitas. Esto podría relajarles un poco y quizá también les hagamos más daño.

Por último, algo que siempre funciona, tanto si vamos ganando como si vamos perdiendo, es hacer cosas diferentes. Si jugamos constantemente con los tres golpes que dominamos, el mismo ritmo y la misma dirección, nos volveremos previsibles. No tengas miedo a innovar y arriesgarte, al final así es como más disfrutaremos de este deporte.

Adriana Díaz Pérez

Journalist specialising in sports with experience in national television, radio and press. In training as a physical trainer focused on padel.

Entradas recientes

Los ‘Cheetahs’ se imponen en la World Padel League con el regreso triunfal de Bea González

La World Padel League 2025, celebrada en Bombay, marcó el cierre de una intensa pretemporada…

hace % días

Así son los cuadros finales del Riyadh P1, el primer torneo de la temporada

¡Esto comienza ya! No hay vuelta atrás, la pretemporada ya ha finalizado y Premier Padel…

hace % días

¿No has visto rueda de prensa igual? Así fue el comentario de Jon Sanz en la Hexagon Cup que dejo la frase del año

Las ruedas de prensa suelen ser objeto para preguntar a los jugadores de pádel por…

hace % días

El ‘Tiburón’, el ‘Califa’, el ‘Lobo’… Los jugadores de pádel y sus apodos

En el pádel, como en la vida, la confianza se va forjando y, con ello, va…

hace % días

Las parejas de A1 Padel para la temporada 2025: novedades y continuidad en la élite

A poco más de un mes para el inicio del circuito A1 Padel 2025, las…

hace % días

Consejos para jugar al pádel en invierno

Jugar al pádel en invierno cuando hace frío no es muy agradable, ¿verdad? Cuesta mucho…

hace % días

Esta web usa cookies.