Contar con un entrenador de pádel es, sin duda, una de las opciones más recomendadas si tienes como objetivo mejorar tu nivel de juego, pero, ¿es esto siempre así? ¿Se puede mejorar sin contar con un profesional a tu lado? Manu Martín respondía a estas preguntas en uno de sus vídeos.
Es cierto que a veces puede resultar difícil dar con un entrenador que se adapte a lo que tú necesitas, ya sea por un tema económico, porque no encuentres uno que te guste o porque el que te han recomendado se encuentra a muchos kilómetros de la zona en la que vives.
Desde mi punto de vista he conocido a varios jugadores que sin haber recibido una clase de pádel han sabido progresar hasta niveles muy altos de juego. No suele ser lo habitual. Para ello debes de visualizar mucho a otros jugadores profesionales o no, practicar mucho y explotar todas tus cualidades. Digamos que están aquellos que se esfuerzan por lograrlo por su cuenta (autodidactas) y otros que necesitan ayuda para mejorar.
El entrenador de Ale Salazar y Ariana Sánchez lo deja claro. Sí, podemos mejorar nuestro nivel de juego sin entrenador. No obstante, la figura de este es muy importante, pudiendo darte feedback y consejos para mejorar más rápidamente.
Aunque contar con un entrenador es contar con ventaja, si has decidido tratar de mejorar por tu cuenta deberás de apoyarte de material que esté a tu alcance. ¿Cuáles? Pues leyendo libros, viendo videotutoriales en Internet o inscribiéndote a plataformas online de formación como PadelMBA.
Si tu objetivo es llegar a ser un jugador profesional y vivir de tu pasión por el pádel se antoja muy complicado si no tienes profesionales a tu alrededor. Ya no solo hablamos de un entrenador, sino también de un psicólogo o un nutricionista, por mencionar algunos. El pádel profesional abarca muchas áreas para sacar lo mejor de ti cuando estés en la pista.
Básicamente, consiste en recopilar toda la información que puedas conseguir en los medios que te hemos citado anteriormente y vayas tomando tus propias notas para procesarlo mejor.
Una manera de avanzar en nuestro aprendizaje es entrenar. A veces nos centramos en jugar muchos partidos de pádel cuando lo aconsejable es quedar con un amigo/a y practicar. Si disponéis de un carro de bolas (si no los hay muy baratos por menos de 30 €) podéis entrenar por ejemplo aquellos golpes que os resultan más difíciles. Con esto ganarás confianza en dichos tiros y lo plasmarás en tu partido posteriormente.
Al no disponer de entrenador deberás ser tú el que los fije. Marcarse objetivos siempre es recomendable para, pasado un tiempo, ver si los has cumplido o no. ¿Qué objetivos te puedes fijar? La mejor manera de seleccionarlos es apuntándotelos después de jugar tus partidos (por ejemplo: tratar de no llegar cansado al tercer set, fallar menos restos, cometer menos dobles faltas, mejorar mi remate por 3, etc.).
Aunque durante el juego puedas ver algunos errores que cometes, la mejor forma de localizar tus fallos es viéndote jugar en vídeo. De esta forma no perderás detalle de todo lo que haces bien y lo que haces mal en tus partidos o entrenamientos.
Nunca antes hemos tenido tantos partidos de pádel a nivel profesional a mano. Por tanto, tenemos la oportunidad de verlos y analizar su forma de juego, las estrategias que siguen, la velocidad de sus golpes, etc. Incluso ten un jugador de referencia que consideres que tiene todos los golpes que te gustaría tener y obsérvalo mucho jugando.
Además de entrenar, es necesario que juegues bastantes partidos no solo de tu nivel, sino incluso por encima y por debajo del mismo. Dependiendo del partido que juegues te podrás exigir más o menos. Por ejemplo, si juegas con gente mejor que tú, un objetivo real sería el de tratar de minimizar esa diferencia de juego, es decir, que se note que no tienes mucho menos nivel que ellos. Por el contrario, si juegas con gente peor que tú, debes tratar de marcar las diferencias con los otros jugadores.
A manera de repaso, este es el vídeo en el que Manu Martín nos habla sobre las opciones de mejorar sin la ayuda de un entrenador de pádel:
Este lunes 10 de febrero a partir de las 10:00 hora española (16:00 en Argentina)…
¡La primera fase clasificatoria de la temporada acaba de cerrar el telón! Después de dos…
La World Padel League 2025, celebrada en Bombay, marcó el cierre de una intensa pretemporada…
¡Esto comienza ya! No hay vuelta atrás, la pretemporada ya ha finalizado y Premier Padel…
Las ruedas de prensa suelen ser objeto para preguntar a los jugadores de pádel por…
En el pádel, como en la vida, la confianza se va forjando y, con ello, va…
Esta web usa cookies.