Muy buenas compañeros, hoy os traemos una entrada bastante interesante y bastante práctica, ya que el dolor de codo es algo que hemos pasado el 98% de jugadores de pádel o de cualquier otro deporte de raqueta.
En esta entrada descubrirás por qué se produce, que es lo que te pasa, como puedes evitarlo y como puedes salir de la lesión si ya la tienes instaurada. También habrá un protocolo para la readaptación o la vuelta a la práctica una vez superada la lesión, para conseguir así, no volver a recaer en el enemigo, la lesión.
Si tienes dolor en el codo, lo primero que tienes que hacer es no preocuparte, y lo segundo seguir leyendo. Como hemos comentado anteriormente, el dolor de codo es común entre casi todos los jugadores de pádel. Se trata, tiene solución, y podrás volver a jugar sin dolor.
La lesión que solemos tener en nuestro codo es una tendinopatía, una afectación del tendón que se caracteriza por el dolor agudo que se agrava en los momentos iniciales y posteriores del partido, pudiendo llegar hasta a dificultar el sueño, denominada como epicondilitis o epitrocleitis, son lesiones diferentes, pero ambas son comunes en deportes de raqueta.
Las causas de la lesión no se pueden generalizar, esta sujeto a dudas, y nunca seremos capaces de determinar una causa concreta. Sin embargo, podemos encontrar:
En estos casos, y no por ello lo mas adecuado, va a ser el reposo deportivo, y como a todos nos gusta jugar y nos aburrimos en casa parados, será nuestro enemigo, y si podemos evitarlo, vamos a hacerlo, siempre y cuando no sea necesario. El reposo deportivo lo tendremos que hacer en aquellos casos en los que el dolor sea muy extremo, acude a un medico deportivo y sal de dudas.
Comenzando con el tratamiento novedoso, encontramos como primera fase la fisioterapia. Un fisio será nuestro aliado, y si está especializado en extremidades superiores nos será de gran ayuda, pudiendo encontrar terapias manuales, ondas de choque o punción.
Posteriormente, entrando al tratamiento que podemos realizar nosotros mismos, denominado como readaptación, encontramos una primera fase en la que debemos comprobar si esta lesión ha provocado una restricción en la flexión/extensión del codo respecto al codo no lesionado. Si el codo en el que tenemos dolor presenta un grado de extensión menor que el del otro codo nuestra primera fase tendrá que ir encaminada a recuperar el rango de movilidad completa.
Importante: No debemos inmovilizar nuestro codo, el movimiento es nuestra medicina.
En segundo lugar, debemos comenzar con trabajos específicos, como, por ejemplo:
Estos ejercicios los debemos hacer con una carga ligera, mancuernas de 0,5 a 1kg y evitando siempre el umbral del dolor.
Posteriormente debemos incorporar movimientos de dedos, ya que la musculatura implicada en esta lesión es la musculatura del antebrazo. Podemos incorporar ejercicios de flexión y extensión de dedos con bandas de resistencia.
Por último, debemos evaluar nuestro gesto deportivo, sería recomendable que un compañero nos grabara los principales gestos deportivos y comprobáramos en cual puede estar el error, reeducarlo y volver a ponerlo en práctica de una manera correcta.
Como veis, la lesión de codo es común y se trata, no va a ser para toda la vida, pero no hay que dejarla pasar y hay que tratarla, y si no ha aparecido establece protocolos de calentamiento correcto, vigila tu grip y evalúa tus gestos deportivos, la mayor parte de los dolores vienen por una mala mecánica en el gesto.
[box title=”” border_width=”1″ border_color=”#4fa700″ border_style=”solid” bg_color=”#ffffff” align=”left”]Otros artículos de psicología en el pádel que te pueden interesar: [/box]Jugar al pádel en invierno cuando hace frío no es muy agradable, ¿verdad? Cuesta mucho…
Hemos visto pistas de pádel en muchos lugares espectaculares, pero la ubicación de la que…
Este próximo 8 de febrero arranca la nueva temporada de Premier Padel con el Riyadh…
Tras la disputa de la Reserve Cup hace dos semanas y de la Hexagon Cup…
La temporada 2025 está a la vuelta de la esquina y, como cada año, las…
El pádel lleva ya varios años creciendo y convirtiéndose en uno de los deportes de moda…
Esta web usa cookies.