Tomoaki Murasawa es probablemente uno de los jugadores más queridos del Japan Padel Tour. Aunque comenzó practicando el tenis de pequeño como mucho de nosotros un día conoció el pádel y se enamoró de este deporte.
Tom es noticia en estas últimas semanas por haber visitado nuestro país para entrenar en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Starvie en Reebok Sports Club La Finca, en Madrid. Durante la semana que estuvo pudo entrenar con el equipo técnico y jugadores que forman parte del CAR a través de entrenamientos técnicos y físicos.
Hemos tenido el placer de poder conversar un poco sobre él para conocer de primera mano su experiencia en España y la situación que vive el pádel en Japón.
• ¿Cuándo descubriste el pádel?
A mediados de 2016 en una publicación de Facebook.
• ¿Cuánto tiempo llevas jugando al pádel?
La primera vez que jugué al pádel fue en julio de 2016 y comencé a jugar competitivamente a partir de enero de 2017, momento en el que dejé de jugar al tenis.
• ¿Cuál es el objetivo más cercano para Tomoaki Murasawa? ¿Algún torneo en particular?
El objetivo para 2020 es ganar el Zen Nihon, un torneo importante en Japón, para ser parte de la selección japonesa y ganar en el Campeonato Mundial de Pádel.
• Cuéntanos sobre tus entrenamientos en el CAR StarVie. ¿Cómo ha sido tu día a día?
He estado entrenando 3 horas en pista (2 sesiones de 90 minutos) y 1 hora de entrenamiento físico todos los días.
• Has podido entrenar con jugadores de pádel como Coki Nieto, Javi Garrido, Javier Barahona, Momo González, Gonzalo Rubio o Lucas Bergamin. ¿Cuál de ellos te ha sorprendido más?
Para mí, Javi Garrido. Estaba jugando el primer día que llegué al CAR StarVie y me sorprendió por la diferencia en el nivel de juego (todos los disparos: en defensa, bandeja, voleas, etc.). Además, estuvo haciendo entrenamiento físico con Momo y me sorprendió toda la fuerza que tiene a pesar de no ser corpulento.
• ¿Qué sensaciones te has llevado tras una semana en el CAR StarVie?
Es una pena que sólo haya podido estar aquí solo 5 días debido a mi trabajo en Japón. Sin embargo, el nivel de los entrenadores, el nivel de los jugadores y el nivel de las instalaciones es lo que no tenemos en Japón.
Me da más perspectiva sobre las cosas que tengo que mejorar/cambiar en mi juego, además de hacerme ver cuál es la forma correcta para lograrlo.
He podido ver cuál es el nivel de los jugadores en el CAR StarVie y la confianza que tienen en los entrenadores. Ha sido muy importante para mí poder entrenar con los mejores jugadores, pero también entrenar con Juanma en pista y con Alejandro durante el entrenamiento físico.
El conocimiento y el entusiasmo que tienen por su parte es simplemente increíble y me ha permitido aprender mucho. Incluso esta única semana de entrenamiento en España me va a ayudar sin duda en la forma en la que entreno y juego en Japón.
• ¿Cuánto tiempo lleva el pádel en Japón?
El pádel lleva en Japón desde 2014.
• ¿Qué diferencias encuentras entre los hábitos / costumbres de jugar al pádel en España y Japón?
Pues encuentro varias diferencias en varias perspectivas:
• Hoy en día, ¿cómo ha avanzado el pádel en su país? ¿Cuántos jugadores hay? ¿Cuántas pistas de pádel y clubes hay?
El deporte está creciendo rápidamente y se dice que hay aproximadamente 15.000 personas que ya juegan al pádel en Japón. En el Japan Padel Tour (JPT), hay aproximadamente 200 jugadores y 100 jugadoras en el sistema de clasificación JPT.
En Japón, hay 12 clubes (además de 1 empresa privada propietaria de su propia pista) y 24 pistas (4 cubiertas). Alrededor de Tokio hay 5 clubes y 13 pistas en total (3 de ellas cubiertas).
• ¿Y cuánto esperas que el pádel avance de aquí a 5 años?
Yo esperaría que el número de clubes y pistas al menos se duplique o triplique dentro de 5 años ya que este deporte es un deporte con el que se disfruta mucho (al ser un deporte por parejas es bueno para los japoneses que les gusta jugar dobles en el tenis). También es bueno ya que Japón puede aprovechar más el espacio ya que en una pista de pádel ocupa menos que las pistas de tenis.
• ¿Hay una clasificación de pádel japonés? ¿En qué posición está Tomoaki Murasawa?
Sí, lo hay. Actualmente estoy en el décimo lugar en el ranking JPT.
• ¿Quieres mandar algún agradecimiento desde aquí?
Me gustaría agradecer a StarVie y UI Sports por darme esta gran oportunidad y por el apoyo continuo siempre durante todo el año. Un agradecimiento especial también para Juanma y Alejandro por apoyarme tanto dentro como fuera de la pista durante mi estancia.
Me gustaría también dar las gracias a la Asociación Japonesa de Pádel y a los propietarios de clubes de pádel también por crecer y apoyar este deporte con mucha fuerza en Japón.
También aprecio a todos los que entrenan conmigo todos los días en Japón y a los que lo han hecho en el CAR durante esta semana, y también a nuestro gran entrenador de vuelta en Japón, Asier Gago Martínez así como a mi compañero Eiichiro Okuyama por venir conmigo.
Desde Padel Addict también queremos agradecer a Tomoaki Murasawa y a UI Sports por concedernos esta entrevista y acercarnos un poco más a cómo se vive el pádel en Japón.
[box title=”” border_width=”1″ border_color=”#c1d826″ border_style=”solid” bg_color=”#ffffff” align=”left”]Otros artículos que te pueden interesar:¡Os invitamos a seguir toda la actualidad del pádel en nuestros perfiles de Facebook, Instagram y Twitter! ¡O si lo prefieres también puedes suscribirte a nuestro newsletter semanal y te mantendremos informado!
La World Padel League 2025, celebrada en Bombay, marcó el cierre de una intensa pretemporada…
¡Esto comienza ya! No hay vuelta atrás, la pretemporada ya ha finalizado y Premier Padel…
Las ruedas de prensa suelen ser objeto para preguntar a los jugadores de pádel por…
En el pádel, como en la vida, la confianza se va forjando y, con ello, va…
A poco más de un mes para el inicio del circuito A1 Padel 2025, las…
Jugar al pádel en invierno cuando hace frío no es muy agradable, ¿verdad? Cuesta mucho…
Esta web usa cookies.