Hace poco se hacía oficial su fichaje por StarVie para las 3 próximas temporada y hace pocos días tuvimos el placer de entrevistarle. Se trata de Gonzalo Rubio, actual número 27 del ranking, un jugador que destaca en el circuito por su entrega y lucha.
Gracias a vosotros por tenerme en cuenta para poder realizar esta entrevista, todo un placer. El balance que hago de 2018 es totalmente positivo, empecé la temporada con ranking individual n°54 y acabo la temporada en el n°27 y con Ernesto acabamos pareja 15 de World Padel Tour.
La evolución en cuanto a resultados ha sido destacable, teniendo en cuenta que la adaptación con Ernesto tuvo que ser “express” al no poder haber realizado la pretemporada juntos hace que la valoremos más todavía.
No nos pusimos metas para el año pasado, solo recuperar la mejor versión de cada uno, disfrutar fuera y dentro de pista y con todo esto sabíamos que podíamos escalar posiciones en el ranking.
El mejor momento fueron los cuartos alcanzados en el Master de Lisboa, superando una barrera que se nos resistía por muy poco y pudimos superarla por fin juntos.
Peores no tengo ninguno clavado en mente, es verdad que hay derrotas que escuecen mas que otras. Si es verdad, que una espinita que tengo son las 3 semis de challenger perdidas este año con resultados muy ajustados. Espero para 2019 volver a tener oportunidades y esta vez aprovecharlas mejor.
Sin duda, seguimos juntos con el proyecto en 2019. Estamos trabajando en el C.A.R de Star Vie en el Reebok Sport La Finca a las órdenes de Juanjo Gutiérrez, acompañado de unos grandes entrenadores en la parte de pádel como son Gastón Malacalza, el Mago Sanz, Juanma Rodríguez y en la parte física dirigidos por Alejandro Rodríguez. Es una oportunidad única y que valoro mucho, ya que no existe ningún centro de entrenamiento en la actualidad de tal calidad y que está repleto de jugadores jóvenes con un futuro muy prometedor. Con esta pretemporada estoy seguro de que Ernesto y yo lo daremos todo esta temporada.
Lo considero un gran amigo, es muy difícil llevarte mal con él. Tiene un carácter muy divertido, te lo pasas realmente bien con él. Esto a la hora de convivir con tu compañero tantas horas fuera de pista ayuda mucho y en la mayoría de ocasiones no se da.
Como jugador tiene una calidad bestial y un estilo y facilidad innata. Este año he visto de cerca su compromiso y dedicación y ha mejorado la parte física muchísimo.
Me considero un jugador que no tengo una mano privilegiada como pueden llegar a tener otros jugadores en el circuito y lo intento compensar todo con mucho trabajo, intentando estar a un nivel físico muy bueno para poder estar entre los mejores. Cada año voy aprendiendo a entrenar mejor y cuido cada vez más todo los apartados que inciden después en el rendimiento como también son el descanso y la alimentación.
Este año he dado un buen salto gracias al asesoramiento y productos que me proporciona la marca de suplementación Scientiffic Nutrition.
Creo que hay muy buena cantera que va a ir entrando progresivamente en el circuito y esto es una noticia muy positiva para el crecimiento de este deporte.
Si tuviese que apostar a corto plazo por un jugador joven para 2019 este sería sin duda Agustín Tapia, y más teniendo la oportunidad de aprender al lado de Juan Martín Díaz.
Ojito al jugador melillense Jesús Moya que seguro este año ya dará más de un susto.
Hay demasiados que me complican mucho y es difícil elegir uno jejeje. Suelo fijarme más en los mejores jugadores zurdos como son Juan Martín Díaz y Pablo Lima.
Soy partidario de analizar y conocer en la medida de lo posible puntos fuertes y débiles de los rivales, pero tampoco obsesionarse con esto es bueno, a veces se da el error de centrarse demasiado en lo que va a hacer el rival o por donde entrarle y sacrificamos nuestro juego bajando el rendimiento propio.
Desde mi experiencia te puedo decir, que el camino llevado hasta ahora desde que dejé el circuito de menores y me centré al profesional está siendo realmente duro. Pasar de conseguir todos los objetivos marcados en menores a perder pronto torneo tras torneo en el circuito profesional durante muchos años. Esto te hace cambiar el chip y aprender a base de palos. He tenido momentos complicados pero tirar la toalla nunca se me pasó por la cabeza, siempre creí en mis posibilidades para llegar a donde quiero y no me lo perdonaría nunca el haber tirado la toalla a medio camino
Actualmente tengo la suerte de poder dedicarme al 100% en mi carrera profesional. Me gusta mucho también la parte de enseñanza e imparto alguna clase particular de vez en cuando.
Sin duda creo que es el factor que marca la diferencia en el pádel. Hoy día todos entrenan, tienen por lo general buenos tiros, buen físico. En definitiva todos juegan a un nivel muy alto, pero la capacidad para competir bien es algo que vas más allá de todo lo mencionado y la parte psicológica juega un papel fundamental que hace que la mayoría de los partidos se inclinen a favor o en contra.
Hay muchos factores psicológicos que se deben trabajar antes que cualquier otra cosa para marcar la diferencia, pero sin embargo hay otros aspectos mentales que vienen incorporados de serie ya sea por educación desde pequeños o el mismo aprendizaje que te va dando la vida a lo largo de los años y hacen que seas más o menos maduro.
Considero que la madurez mental va muy asociada al rendimiento. Hay jugadores maduros mentalmente desde muy pronto, otros que lo van consiguiendo con la experiencia de los años y otros que nunca llegarán a serlo por diferentes factores.
Quería agradecerles el cariño que siempre recibo por parte de ellos durante todo el año, es un apoyo fundamental para el jugador
Mención especial a mi marca StarVie y a Estrella Damm, han apostado por mi para las siguientes 3 temporadas y espero poder conseguir muchísimas victoria con mi nueva arma, la Titania Pro que va sencillamente espectacular.
Con el objetivo de conocerte un poco mejor hemos preparado un pequeño test:
¡Desde Padel Addict agradecemos a Gonzalo Rubio por atendernos y le deseamos una gran temporada!
Este lunes 10 de febrero a partir de las 10:00 hora española (16:00 en Argentina)…
¡La primera fase clasificatoria de la temporada acaba de cerrar el telón! Después de dos…
La World Padel League 2025, celebrada en Bombay, marcó el cierre de una intensa pretemporada…
¡Esto comienza ya! No hay vuelta atrás, la pretemporada ya ha finalizado y Premier Padel…
Las ruedas de prensa suelen ser objeto para preguntar a los jugadores de pádel por…
En el pádel, como en la vida, la confianza se va forjando y, con ello, va…
Esta web usa cookies.