Entrevista con Ricky Brigolle, de HEAD: “A Arturo Coello lo vamos a retener sí o sí”

El pádel crece a un ritmo imparable por casi todas las partes del mundo y, como no podía ser de otra manera, el mercado de palas lo hace de igual manera. Los productos son cada vez mejores, más avanzados y que permiten al jugador encontrar su mejor nivel con mayor facilidad. Sin embargo, la pelea no está solo en los laboratorios, sino también en el terreno del marketing. Hay muchas marcas y cada una tiene una estrategia diferente en función a su catálogo y sus jugadores. Un mundo con enorme competencia donde el éxito significa supervivencia y el fracaso, la desaparición.

De entre todos los trasatlánticos que coexisten en el mercado, hay varias firmas muy reconocidas a nivel mundial y que cualquier jugador identifica rápidamente. Una de ellas es HEAD Padel, de origen austríaco, con muchísima tradición en el tenis y que ha estado desde tiempos inmemorables en el pádel. Actualmente no solo cuentan con grandes palas, éxitos de ventas, sino que también tienen a tres de los cuatro jugadores que ocupan el número 1 del ranking de la FIP (Arturo Coello, Ari Sánchez y Paula Josemaría).

En Padel Addict hemos hablado con Ricky Brigolle, que lleva en la marca desde 2007 y que nos ha contado cómo ven el mercado y la situación general del pádel desde HEAD.

Entrevista con Ricky Brigolle

Sobre sus últimas novedades: One Ultralight y serie Speed

Pregunta: Hablemos de la HEAD One Ultralight, vuestro nuevo lanzamiento que cuenta con unas características muy concretas. ¿Cómo se llega a la idea de construir esa pala? ¿Cómo llegáis a esa idea tan concreta, tan específica?

Respuesta: En el mercado hay un montón de opciones, pero nunca se había trabajado una pala súper ligera y el hecho de haber sacado la Extreme One primero, con solo un agujero, nos permitía bajar el peso bastante de la pala. Parece al revés, pero es así. Gracias a esta nueva construcción quisimos ir un paso más allá y buscar la pala más ligera posible.

Pregunta: ¿Por qué buscar tanta ligereza?

Respuesta: En el mundo del tenis habíamos hecho algo parecido hace mucho tiempo con la primera raqueta de titanio. Fue una raqueta destinada a un tipo de jugador más amateur que buscaba una raqueta muy ligera. Queríamos replicar esto, porque fue un éxito enorme hace 20 años. Queríamos hacer el mismo concepto, buscar una pala de pádel que fuera muy ligera, muy fácil de jugar, para un tipo de consumidor muy concreto, que es un jugador debutante principalmente, pero un debutante que quiere una pala con las máximas características posibles y la máxima rendimiento y tecnología.

Pregunta: ¿Crees que el mercado de las palas va hacia eso, hacia palas cada vez más ligeras?

Respuesta: El abanico de opciones va a ser más amplio. Hasta ahora los pesos de las palas oscilaban entre 345 y 375 gramos. Con la tecnología ONE hemos podido reducir el peso a 300 gramos y así abrir una nueva categoría de palas ultra ligeras. El consumidor tendrá ahora más opciones. Existe un tipo de jugador que necesita una pala ligera, ya sea por falta de fuerza, por lesiones o por otros motivos. Una pala ultra ligera puede ayudarle a mejorar su juego.

Foto: Head

Pregunta: ¿Y cómo se compensa esa falta de potencia por culpa del peso?

Respuesta: Con el carbono 12K, por una parte, hace un extra de potencia y luego que el balance sea un poquito más hacia la punta. Pero tampoco este tipo de jugador al que destinamos esta pala no lo que quiere es la potencia en sí máxima. No está pensando más en la potencia, está pensando en meter la bola en el otro lado de una forma fácil y cómoda.

Pregunta: Un agujero, una tecnología rompedora. ¿Es una línea que HEAD va a buscar seguir explotando? 

Respuesta: La primera que lanzamos fue la Extreme One, y la segunda fueron estas dos, la One Ultralight, en los dos colores, blanco y negro. Y desde hace poco se han puesto a la venta las Speed. En estas últimas tenemos dos pesos, porque nos hemos dado cuenta que cuando sacamos la Extreme One había jugadores que les gustaba la pala con un solo agujero, pero les faltaba un poquito de peso, un poquito de potencia. Entonces por eso sacamos la Speed One X, que es un solo agujero pero con 365 gramos. Es decir, para el jugador más avanzado que le gusta el concepto. Poco a poco vamos a ir sacando más palas de un solo agujero.

Foto: HEAD

Pregunta: ¿Crees que más marcas van a copiar o intentar imitar esta idea?

Respuesta: No lo sé. De momento ya se hizo alguna cosa en el pasado, pero en otra línea. A día de hoy ninguna ha reaccionado, así que de momento no hay competencia en este aspecto.

Pregunta: Hay marcas que mantienen sus palas más vendidas año tras año con el mismo nombre y haciendo pocas variaciones. ¿Por qué esto no ocurre en HEAD?

Respuesta: Bueno, las palas de la serie Speed llevan ya 5 o 7 años, si no recuerdo mal, aunque antes se llamaban Alpha.

Pregunta: Claro, a eso me refiero. ¿Por qué cambian de nombre? Antes estaban las Alpha y las Delta, pero ahora son Speed y Extreme. 

Respuesta: Eso fue un tema más comercial, estratégico, porque a nivel de patentes y nombres registrados había países en los que no se podía comercializar. Si no, hubiéramos mantenido el nombre. No era una cuestión de cambiarlo porque sí, sino porque el nombre estaba registrado en determinados países. A partir de ahora, o desde cuando se hizo el cambio, van a ser nombres que van a permanecer muchos años. Estarán establecidos, no eternamente, pero por mucho tiempo.

Preguntas: ¿Entonces, son las palas actuales las bases sobre las que HEAD va a construir su futuro?

Respuesta: La idea es mantener esos nombres en las palas, sí. Tenemos las dos series principales, Speed y Extreme, y un nivel un poco por debajo, a nivel de comunicación, marketing o producto, que serían Radical y Gravity. Estas cuatro series son las principales que mantendremos hasta que haya que hacer un cambio por alguna otra razón. En principio, a medio plazo, seguirán estas cuatro.

El crecimiento del pádel a nivel internacional

Pregunta: ¿Cómo ves el pádel en cuanto a crecimiento internacional?

Respuesta: No tan optimista como se pensaba hace unos años. Sigue creciendo, pero tiene un ritmo más normal. En la pandemia hubo un ‘boom’. Todo el mundo se puso a jugar al pádel porque no había muchas opciones. Fue un crecimiento enorme, pero luego vino una caída importante, especialmente en Suecia o España. Ahora más o menos todos los países están recuperando y vuelve a haber este crecimiento, pero no tan rápido como esperábamos o pensamos hace unos años. Está creciendo, pero más despacio.

Pregunta: ¿Hay algún mercado a nivel internacional que HEAD busque explotar principalmente? 

Respuesta: Lo que todo el mundo quiere es Estados Unidos, pero de momento apenas hay 500 pistas, o sea que va muy lento.

¿Qué es la Pro Padel League? ¡Así es el circuito de pádel de los Estados Unidos!
Foto: Pro Padel League

Pregunta: ¿Se está sobrevalorando el mercado en Norteamérica?

Respuesta: Sí, hay mucho ruido, muchos proyectos, pero ninguno o muy pocos formalizados. Es decir, mucha gente quiere hacer cosas, pero todavía no están hechas. Y la realidad es que no hay más de 500 pistas. Son muy pocas pistas para un país tan grande. Creo que el pickleball allí es un freno bastante importante, porque a nivel de diversión es muy parecido, pero incluso más fácil y barato, porque no necesitas montar una pista. Con cuatro líneas y una red ya tienes bastante. La fuerza del pickleball allí frenará el pádel.

Pregunta: El año pasado hubo mucho movimiento de circuitos entre World Padel Tour y Premier Padel. ¿Cómo afectó eso a HEAD? 

Respuesta: Bueno, la verdad que no mucho. El circuito ahora es más internacional, lo cual nos beneficia, pero creo que Premier Padel no está funcionando a la altura que esperábamos. Está yendo a demasiados países quizás en los que todavía no hay un desarrollo sólido. Pero bueno, el pádel a nivel profesional es solo una parte. Luego hay un montón de otras partes importantes, como el pádel amateur, los circuitos amateurs, las federaciones… Premier representa poco en el mercado, o sea que tampoco ha habido tanto cambio en ese sentido para nosotros.

Cuadros del Milano Premier Padel P1, último torneo de la temporada regular

Pregunta: ¿Cuánto repercute lo bien o mal que le vaya al pádel profesional a una marca como Head?

Respuesta: Poco, muy poco. Al final si llevas a los jugadores a según qué países, ni les conocen. Que el pádel crezca en, por ejemplo, Sudáfrica, no es mérito de Premier Padel. Crece porque el deporte es divertido, porque la gente lo mueve localmente, algunos promotores o algunos clubes que estén haciendo buen trabajo, pero en este caso no será un éxito de Premier. Entonces hay muchas otras palancas para el crecimiento del mercado que no solo el circuito profesional.

HEAD y sus jugadores

Pregunta: En cuanto a los jugadores de HEAD, Arturo Coello es el buque insignia del lado masculino y lleva ya muchos años en la marca. ¿Se esperaban que pudiera llegar tan lejos tan pronto?

Respuesta: No, claro que no. Lo fiché cuando era cadete, si no recuerdo mal. Era de los mejores de su categoría, pero también estaban Edu Alonso, Alex Arroyo, Mike Yanguas, Enri Goenaga e incluso algún otro jugador que ya no juega. Era un grupito de jugadores muy buenos de esa edad, en ese año, y más o menos estaban todos en el mismo nivel. Arturo explotó muy rápido y más que los demás. Sabíamos que había un potencial, que era un buen jugador, pero para llegar a número 1 tan rápido ha sido un poco una sorpresa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por HEAD PADEL (@head_padel)

Pregunta: ¿Qué le vio cuando era cadete? ¿Qué tenía diferente al resto?

Respuesta: La envergadura, las ganas de ganar, la mentalidad… Sobre todo la mentalidad. Era lo que le diferenciaba del resto.

Pregunta: En el lado femenino, HEAD también tiene la suerte de contar con las dos número uno del mundo, Paula Josemaría y Ari Sánchez. ¿Qué significa para la marca?

Respuesta: Es algo muy bueno. Siendo pareja puedes hacer mucho más marketing con ellas. Con ellas puedes hacer muchas más acciones de comunicación y cosas con las dos. Y claro, tenerlas como número 1 ya en el segundo año, pues estoy muy contento. Con Ari se podía esperar que subiera este tipo de ranking. Cuando la fichamos todavía no estaba por ahí, pero ya pintaba. Lo de Paula fue también una sorpresa, porque es un fichaje que me recomendaron y luego de repente explotó sin que nadie lo esperara.

Pregunta: Tres de los cuatro jugadores que forman las dos parejas que son número uno les lleva HEAD. ¿Cuánto de suerte hay en esto?

Respuesta: No es casualidad. Tampoco es que tenga un ojo mejor que los demás, sino  que es tener una buena red de contactos y una buena estructura en la que te aconsejan futuros jugadores que tienen potencial. Entonces, suerte no es. Hay una parte que, obviamente sí, porque éxitos como el de Arturo, que es tan joven y número 1, es difícil. Pero bueno, hay una buena red de contactos que tenemos, de gente que está en el terreno día a día. Buenos entrenadores y buenos scoutings que buscan jugadores y nos avisan. Al final así es como vienen los éxitos.

Pregunta: ¿La estrategia de HEAD se basa más en fichar estrellas del pádel o promesas que puedan llegar a serlo? 

Respuesta: Lo que se puede. Muchas veces no puedes escoger. Obviamente a Arturo lo vamos a retener, sí o sí, todo lo que podamos, obviamente. Y fichar a uno de la competencia que sea similar, pues es complicado, porque cada marca quiere mantener a los suyos. Entonces no queda más que ir buscando jóvenes con proyección y ficharlos. Un jugador ya asentado, si existe la posibilidad, pues se ficha también, pero muchas veces no depende solo de la marca, se juntan muchos factores.

Pregunta: ¿Tiene pensado HEAD incorporar algún gran jugador a sus filas próximamente?

Respuesta: No, de momento no. Estamos con el equipo bastante estable. Poder mantener a los tres números uno ya es mucho. También hay futuros buenos jugadores que se van acercando en el ranking. Edu Alonso, por ejemplo, va a jugar en el Master Final. Andrea Ustero también y con 17 años si no recuerdo mal, con lo cual tenemos un buen presente con los números uno, pero también vienen jugadores detrás como Edu, Andrea o Fran Guerrero.

Foto: Ultimate Padel Tour

Pregunta: ¿Qué fue más doloroso: perder a Sanyo o a Bela?

Respuesta: No puedo responder. Fue doloroso. Hay una parte sentimental, que te gusta el jugador y quieres que siga en tu equipo, pero claro, está también la parte empresarial. Hay veces que los acuerdos no nos parecen correctos. Tenemos una responsabilidad, en mi caso, que la empresa sea rentable y que haya buenos acuerdos. En ambos casos tenían una buena oferta que creímos que no era apta para nosotros y tuvimos que dejar que se fueran. No sé cuál de los dos fue más doloroso, pero los dos fueron muy dolorosos.

Pregunta: Si le dieran a escoger un jugador actual que pudiera llegar a HEAD completamente gratis, ¿cuál escogería?

Respuesta: Sentimentalmente, Sanyo. Porque para mí personalmente ha sido el jugador con más talento y que más me ha gustado tratar en el día a día. Me gustaría recuperarlo, cosa que no va a ser posible, pero si pudiera volver, me gustaría que fuera Sanyo más por un tema sentimental y de cercanía con él. Y si no fuera él, un joven, no sabría decir. Estoy contento con el equipo que hay, pero a nivel más personal, sería Sanyo.

Ricky Brigolle: "Me gustaría recuperarlo, cosa que no va a ser posible, pero si pudiera volver, me gustaría que fuera Sanyo más por un tema sentimental y de cercanía con él"

Si quieres conocer todas las novedades de HEAD Padel, puedes seguirlos en sus perfiles de Instagram, Facebook, X y YouTube. Además, ¡también puedes suscribirte a su newsletter para estar siempre informado/a!

Artículos relacionados

HEAD renueva su acuerdo como pelota oficial del Asia Pacific Padel Tour

HEAD ha anunciado la ampliación de su colaboración como pelota oficial del Asia Pacific Padel Tour (APPT), consolidando así su presencia en el continente...
00:00:28

HEAD presentó la colección de palas y bolsas “Arturo Coello” en Madrid

Arturo Coello, actual número 1 del ranking mundial, celebró la presentación de su exclusiva colección de palas y bolsas con HEAD, la serie COELLO...
00:01:00

Javi Garrido: “Volver a jugar con Martín es un placer enorme”

En las modernas instalaciones de Padelarium Gavá, en Barcelona, tuvimos la oportunidad de charlar hace pocos días con Javi Garrido, actual número 12 en...

Las 5 palas con las que Dreampadel quiere asaltar el mercado en 2025

Muchas marcas compiten por dominar el mercado de palas de pádel. Hay varias que llevan muchos años trabajando en diferentes deportes, lo cual les...
Padel Addict