Foto: Hexagon Cup
Momo González es uno de los jugadores que más ha crecido en las últimas temporadas. Gracias a su talento y entrega ha conseguido asentarse como una de las mejores palas del circuito. Además, gracias a su permanente sonrisa y el buen rollo que transmite, también es uno de los favoritos de los aficionados, sin olvidar sus increíbles golpes que solo él es capaz de hacer.
El año pasado estuvo a un nivel excepcional, acabando 9º en el ranking de World Padel Tour y 13º en el de Premier Padel. Pasó varios meses junto a la leyenda Sanyo Gutiérrez, demostrando por qué merece estar donde está, hasta que cambió de compañero y de lado para jugar con Javi Garrido en la derecha. Sin embargo, finalizó la temporada y recibió la llamada de Federico Chingotto, que será su compañero en este inicio de 2024. Son una pareja que promete mucha emoción y espectáculo, pero que también aspira a todo desde el comienzo.
Recientemente, Momo González también pudo disputar la Hexagon Cup por la baja de Paquito Navarro y participó junto a Juan Martín Díaz para el Hexagon Team. A pesar de quedarse en semifinales, tuvieron un gran papel y en este torneo pudimos charlar con él sobre diferentes cuestiones.
De momento bien, nos hemos acoplado muy rápido. Es muy fácil jugar con Fede, pero las sensaciones son buenas. Luego hay que ver en los torneos y en los partidos, pero hasta ahora estoy muy contento con cómo están saliendo las cosas en los entrenamientos.
Sí, totalmente. Siempre que se empieza un proyecto de este tipo se hace con ilusión. Fede es un amigo de toda la vida, hemos coincidido en Mundiales de Menores y siempre hemos compartido una gran amistad. Es un placer jugar con alguien así y, como he dicho, es muy fácil competir a su lado. Así que sí, con muchas ganas y muy ilusionado.
Bueno, lo principal es adaptarnos como pareja. Queremos crear un modelo de juego propio y afianzarnos. Ahora mismo estamos quintos en el ranking, pero estaría bien meterse entre las cuatro primeras duplas del circuito.
Todo problema tiene su solución. Obviamente entreno la pegada, pero en general practico todos los golpes. Más que centrarme en el smash, la clave es encontrar diferentes soluciones. Creo que se ha visto que estoy empezando a apretar un poco más la víbora para suplir esa carencia.
Muchas cosas. Tengo que pulir cosas de mi juego, mi cabeza, mi físico… Hasta el número uno puede mejorar cosas, pues imagínate yo. Creo que lo principal es el tema de la cabeza, creérmelo más y confiar en mí. De juego está claro que me falta muchísimo, pero en el aspecto mental todavía más.
Yo prefiero mil veces más en el revés, pero no me disgustó. No hice resultados espectaculares, pero encontré una regularidad. En los torneos que competimos Javi y yo, hicimos muchos cuartos de final, que no es nada fácil. O sea que no fue un desastre, pero en la derecha, al no estar tan acostumbrado, me noté algo más irregular en cuanto a depender mucho de las sensaciones. Me cuesta más encontrar soluciones en el drive, pero creo que no lo hice mal del todo.
En un futuro quién sabe, pero necesitaría mucho entrenamiento.
No creo que haya sido tanto. He ido paso a paso. He estado en las pre-previas, en las previas, varios años en cuadro sin ser cabeza de serie y al final me metí y llevo dos años ahí. Año a año voy subiendo y creo que también estoy haciendo las cosas bien para que eso pase. Me lo estoy tomando bastante en serio. No siempre el trabajo da sus resultados, pero yo al menos pongo todo de mi parte para que eso sea así.
Yo sigo siendo igual que siempre. Sigo jugando a la consola y disfrutando con mis amigos, así que considero que no he cambiado en ese sentido.
Increíble. He compartido muchos entrenamientos con él, pero nunca había jugado un partido en un torneo a su lado. Tengo fotos siendo un “pitufo” de cuando Juan Martín era número uno, como casi todos los jugadores. A mí me daba igual vivir esta experiencia ahora o en su mejor momento, pero es un sueño que he cumplido.
Visto lo visto, el pádel va a seguir subiendo, sea con quien sea. Cada vez hay más aficionados en todo el mundo y da igual quién esté que el pádel siempre va a ir para arriba.
A mí cuantas más pistas lentas, mejor. Hablando en serio, lo veo bien. He escuchado alguna vez a alguien decir “vamos a un torneo y no sabemos cómo va a ser la pista”. Estoy de acuerdo, a mí antes de un torneo me gustaría saber cómo son las condiciones.
La World Padel League 2025, celebrada en Bombay, marcó el cierre de una intensa pretemporada…
¡Esto comienza ya! No hay vuelta atrás, la pretemporada ya ha finalizado y Premier Padel…
Las ruedas de prensa suelen ser objeto para preguntar a los jugadores de pádel por…
En el pádel, como en la vida, la confianza se va forjando y, con ello, va…
A poco más de un mes para el inicio del circuito A1 Padel 2025, las…
Jugar al pádel en invierno cuando hace frío no es muy agradable, ¿verdad? Cuesta mucho…
Esta web usa cookies.