Marta Ortega es una de las mejores jugadoras del mundo y toda una referencia del circuito femenino. Pese a su juventud, ya es toda una veterana en el pádel profesional, siendo número uno en 2019 y peleando por los primeros puestos del ranking durante los últimos años.
Esta semana, la jugadora madrileña disputará su séptimo Master Final de World Padel Tour junto a Gemma Triay, cerrando así una intensa temporada. Sin embargo, antes de saltar a la pista en Barcelona, ha aprovechado para presentar, junto con Adidas, la que será su pala para 2024. El lugar elegido ha sido Madrid Fly, un túnel de viento que simboliza la mejora aerodinámica de la nueva línea de palas: las Cross It, entre las que se encuentra la versión Light de ‘Martita’. Además, aparte de la presentación del producto, la marca alemana también ha querido hacer un importante anuncio y es que, tras más de diez años juntos, Marta Ortega ha renovado su contrato con Adidas por cuatro temporadas.
Durante esta jornada en Madrid Fly, hemos podido hablar con Marta Ortega para que nos cuente cómo ha vivido este 2023 y qué espera de la próxima campaña.
Creo que ha sido una temporada difícil por tantos cambios, pero la valoración es positiva. Tanto a título personal, como profesional, ha sido muy exigente. Muchas parejas a día de hoy pueden optar a ganar títulos y cualquiera te puede ganar un partido. Pero bueno, pese a todo, balance positivo.
Siempre he sido muy mala en esto de poner notas, porque soy muy exigente. Creo que un notable alto está bien, es justo. Un 7’5.
Lo principal es subir en el ranking, pero he sido número uno en 2019 y me encantaría saber que soy capaz de volver a serlo.
De momento el equipo sigue igual para el año que viene, sí.
Bueno, es lo que hemos hablado. A día de hoy, todos tenemos que estar un poco abiertos a todo, pero la idea es seguir.
A veces lo leemos y otras veces, no. Hay veces que por casualidad das con ese tipo de comentarios o noticias, pero al final lo mejor es hablar las cosas cara a cara.
Bueno, creo que es una cosa del pádel actual. Hay que vivirlo con naturalidad y normalizarlo.
Sí, porque yo creo en los proyectos a largo plazo. Cuando me junto con alguna jugadora lo hago porque confío al 100% y doy mi 100% de pádel, de corazón y de mente. Lo doy todo, por eso me cuesta. No soy partidaria de los cambios, ahora bien, es lo que se lleva y hay que estar acostumbrado y normalizarlo.
Cuando llegas a instancias finales, sabes que estás jugando contra las mejores. Te lo puedes tomar mejor o peor, pero siempre puedes perder. Si juegas mal, te vas con rabia, independientemente de cómo hayan estado las rivales. Luego hay victorias que tienes la sensación de trabajo bien hecho. El caso es nunca bajar los brazos, porque aunque pierdas en primera ronda o en la final, la mentalidad debe ser que el próximo torneo lo puedes ganar. En ese momento te llevas un jarro de agua fría, pero siempre está presente la motivación de seguir mejorando y corrigiendo errores para no repetirlos en los siguientes partidos.
No, sinceramente no.
Eso estaría bien. En nuestro caso (pádel femenino), creo que se debería mantener en tres metros para favorecer los remates por tres y salir por la puerta. Quizás que la reja pueda subir en chicos y bajar en chicas podría ser una gran opción.
Me hubiese encantado que estos dos circuitos unieran caminos hace mucho tiempo. Habría sido un camino mucho más fácil para todos.
Realmente con Premier creo que hay mucha gente que tiene el concepto cambiado. Ellos apostaron por nosotras desde el comienzo, pero fuimos nosotras las que decidimos declinar el proyecto por nuestro compromiso con World Padel Tour.
No veíamos claro que pudiéramos compaginar ambos circuitos. Para estar tranquilas, decidimos no formar parte del proyecto en ese primer año, pero eso no significa que nuestra propuesta no estuviera en la mesa. Estuvimos hablando con ellos y decidimos hacerlo a nuestra manera, sea correcta o no. Ya en 2023 pudimos hablar con más tiempo y, con un poco más de experiencia, decidimos juntarnos. Pero que quede claro que nuestra propuesta para cada torneo estaba ahí.
Yo creo que queda en el olvido, porque todo el mundo se centra en la actualidad y en el que va a pasar con Premier y demás, pero en el momento fuimos nosotras las que decidimos no estar.
Cuando terminé la carrera, hice en 2021 un máster de Medicina Estética y ahora estoy en el máster de Traumatología Deportiva en la UCAM. Era un objetivo exigente, porque salía la convocatoria cada dos años, con entre 20 y 23 plazas solamente. Conseguí entrar y esa es la parte de formación que estoy llevando ahora. En cuanto a la parte práctica, con pacientes, estoy en la Clínica Centro. De hecho, en cuanto termine el Master Final, voy a aprovechar esas semanas para focalizarme bien en eso.
Cuando deje el pádel, quiero dedicarme a lo que he estudiado: la medicina. Es mi pasión y por eso lo elegí. Soy médico y me gustaría poder ejercerlo.
Lucho por ser número uno cada día. Lo conseguí en 2019 y es una sensación indescriptible. Cuando tienes un objetivo muy claro y quieres mejorar, debes ser un poco obsesivo con ello incluso. Eso a largo plazo, a corto pienso en cada torneo y cada partido.
Todo (risas). He estado hablando con la psicóloga y le he hecho la lista de la compra: quiero cambiar esto, mejorar esto, añadir lo otro, copiar esto… Desde mental, golpes, generar ocasiones, las transiciones a la red… todo. He estado cinco días dándole muchas vueltas y me ha quedado una lista bastante larga.
Lo que busco es manejabilidad, es decir, que el peso esté en el centro. Nadie que coja mi pala puede decir que es cabezona. Yo no jugaría con una pala así. La palabra que define esta línea es “aerodinámica” y este año queríamos romper con todo a nivel estético y tecnológico. Había que darle una vuelta de tuerca para buscar esa excelencia.
Me gusta que mi pala le guste a todo el mundo. Creo que, por sus características, puede adaptarse a cualquier tipo de juego. Es una pala algo más ofensiva que la del año pasado. El diámetro de los agujeros hacen que la superficie de golpeo sea mayor y, si le pides ‘caña’, te va a responder bien.
Te puede interesar: |
El pádel profesional está en constante evolución. Es un deporte joven, con mucho potencial por…
KRÜ Padel, el equipo del Kun Agüero, se proclamó como campeón de la Alpine Hexagon…
En menos de una semana arrancará la nueva temporada en el circuito Premier Padel, la…
La Hexagon Cup 2025 afronta su última jornada este domingo 2 de febrero, día en…
Cuarto y último día de liguilla en la Hexagon Cup. Hoy cuatro equipos han dicho…
Penúltimo día de liguilla en la Hexagon Cup y el espectáculo no para. Si ya…
Esta web usa cookies.