Muy pocas personas saben más de palas que Daniel Montero (o ‘Dani13’, como es conocido en el mundo de las redes sociales). El reconocido creador de contenido basa todos sus perfiles en hacer reviews y valoraciones sobre los diferentes productos que presentan las marcas. Gracias a sus vídeos y a su dedicación, ha ganado mucha fama entre los aficionados, que antes de comprar nada buscan a ver si Dani ha subido algo al respecto.
En un mundo tan complicado como es el de las palas de pádel, con tantas características y materiales, este creador de contenido explica de manera sencilla lo que ofrece cada una y qué puede esperar el jugador de estos complejos productos. Gracias a ello, ha logrado conseguir casi 50 mil seguidores en Instagram y más de 20 mil suscriptores en YouTube. Sin embargo, su influencia va más allá de las cifras y es que se está ganando un nombre como el gran experto en este campo.
Gracias a ese crecimiento, a Dani le surgió la oportunidad de cumplir un sueño: tener una pala propia con una marca tan reconocida como NOX. Tras muchos meses de trabajo, finalmente ha salido a la luz la ‘D13‘, un producto diseñado por el creador de contenido con el objetivo de poner todo su conocimiento y experiencia plasmados en un producto único. En Padel Addict hemos tenido la oportunidad de poder entrevistarle y que nos cuente cómo ha sido todo el proceso y qué sensaciones le da este nuevo modelo.
Entrevista a Dani13 por el lanzamiento de la NOX D13
¿Cómo surgió este proyecto con NOX?
Respuesta: En 2024, propuse a PadelPROShop la idea de desarrollar un gran proyecto juntos. De esa conversación nació la idea de crear una pala exclusiva para la comunidad de mis redes sociales. Exploramos diversas marcas y, finalmente, fue con NOX con quien encontramos la oportunidad más interesante. NOX apostó por el proyecto y nos brindó mayor libertad para diseñar la pala desde cero, exactamente lo que estábamos buscando.
Trabajar en un proyecto así debe haber sido una experiencia única. ¿Qué has aprendido del proceso de trabajar con un equipo profesional en el desarrollo de un producto?
R: Lo que más me ha sorprendido de NOX y PadelPROShop ha sido la facilidad con la que ambos equipos lograron materializar a la perfección la idea que tenía en mente, a pesar de ser muy concreta. Todo el proceso, desde la ideación hasta la producción, ha sido ágil y dinámico.
NOX es una marca de renombre en el pádel. ¿Qué significa para ti colaborar con ellos?
R: Estoy muy orgulloso de haber llegado hasta aquí después de tantos años en redes sociales. Poder colaborar con una marca tan reconocida en el mundo del pádel como NOX, y que confíe en mí para lanzar un producto al mercado con mi nombre y su sello, es algo increíble. Sin duda, es el mayor logro que he conseguido desde que empecé a crear contenido, y todo esto ha sido posible gracias al apoyo incondicional de mi comunidad. Aún me cuesta creerlo.
NOX D13, una pala hecha por ti. ¿Por qué ese nombre?
R: Lo que más me enorgullece es que la pala lleve el nombre de NOX D13. Al final, ese es el nombre de mi canal de YouTube, la red social donde todo comenzó, y quería que ese detalle estuviera reflejado en el diseño.
Hablemos un poco del proceso. ¿Cuánto tiempo tomó el desarrollo de esta pala desde la idea inicial hasta el producto final?
R: La idea de crear una pala surgió a principios de 2024. Al principio, estuvimos dando vueltas a la idea y organizando todo, pero se quedó un poco en pausa. No fue hasta marzo o abril que empezamos a aclarar lo que realmente queríamos y buscábamos. Ya en junio, con NOX, arrancamos de lleno con el proyecto, comenzando con el diseño, los bocetos y las pruebas del producto. Así que, en total, ha sido un proceso que ha llevado alrededor de un año.
Imaginamos que crear una pala desde cero no es tarea fácil. ¿Qué fue lo más desafiante del proceso de creación?
R: Lo más importante para mí, y la decisión más difícil que tomé en cuanto a la pala, fue el molde. Necesitaba un molde que se ajustara a las líneas de Nox, pero que también cumpliera con lo que yo buscaba: una relación equilibrada entre manejo y potencia. Al ser el punto de partida para el diseño de la pala, para mí era crucial elegir y encontrar esa base que se alineara con los objetivos. Desde ahí, todo lo demás, como la combinación de materiales, gomas, carbonos y acabados de las caras, se adapta a ese molde inicial.
Pasemos al diseño. ¿Qué inspira el diseño visual de la NOX D13? ¿Qué feedback has recibido sobre el diseño?
R: Personalmente, no soy fan de las palas con una estética exagerada y cargada de detalles. Buscaba algo más clásico y elegante. Lo más importante para nosotros ha sido priorizar las sensaciones de la pala en pista, por lo que en su momento decidimos descartar detalles como los brillos, por ejemplo, para centrarnos en la funcionalidad y el rendimiento en pista. Hemos hecho algunos ajustes en el diseño, aunque los colores se han mantenido fieles desde el principio. Ahora veremos cómo la recibe mi comunidad y el público en general, ya que la estética es algo muy personal, pero bueno de momento me quedo con que a mis amigos y familia que han sido los únicos en verla, les ha gustado y me han dado el aprobado.
Más allá del diseño, hablemos de los materiales. ¿Qué materiales se han utilizado y por qué se eligieron para esta pala?
R: La NOX D13 lleva una configuración con goma MLD Black EVA Multicapa combinada con un carbono 12k. Además, cuenta con una doble capa rugosa, con 3D y una textura arenosa en la superficie. Elegí esta combinación porque buscaba una pala con un tacto seco y menos rebote, que me ofreciera un mejor control en el ritmo de ataque.
Imagino que se habrán probado muchos materiales. ¿Por qué esa combinación?
R: Al final, la goma HR3, aunque tiene muy buena salida, tiene un rebote más pronunciado, especialmente en ritmos rápidos, lo que en algunas situaciones me resultaba demasiado. Lo mismo me sucedió con la EVA50. Por eso, la goma que mejor se adaptaba a las sensaciones que buscaba en pista era la MLD Black EVA Multicapa, que también se usa en las AT10. En cuanto al carbono, con el 18k aluminizado no conseguíamos la dureza que quería para la pala, que era media-dura. Ni con el 18k ni con el 12k aluminizado logramos el resultado, ya que nos quedábamos en una dureza media. Finalmente, entre el 12k y el 3k, decidí quedarme con el 12k, ya que ofrecía un mejor tacto y una sensación de bola más precisa.
¿Es una pala diseñada para un tipo específico de jugador o estilo de juego?
R: Es una pala con una excelente relación entre manejo y potencia. Además, logramos reducir un poco el balance que tenía el molde original, dejándolo en un balance de 26, que es medio. En cuanto a la dureza, la situaría un punto por encima de la dureza media, pero sin perder la salida de bola, lo que la convierte en una pala polivalente. Ofrece una buena manejabilidad en el ataque sin sacrificar respuesta. Para mí, es ideal tanto para un jugador de derecha, como es mi caso, como para un jugador de revés que no busque una potencia extrema ni una dureza más alta, sino una pala que le ayude a conseguir velocidad de bola manteniendo un buen control y manejo.
Para terminar con la parte técnica: ¿Participaste en las pruebas de Testing? ¿Qué ajustes sugeriste?
R: Al final, al ser yo quien elegía al 100% los materiales, como el carbono y las gomas, participé activamente en el proceso de testing. Una vez la pala estuvo armada, comencé a probarla en pista y compararla con la colección 2025 de Nox, con el objetivo de crear un producto que fuera diferente a lo que se ofrecía este año. En cuanto a los cambios, me enfoqué principalmente en detalles como el tapón, el rugoso y el sistema de cambio de cuerda, después de haber probado las sensaciones que tenía con la pala en la pista.
Dani, ahora una pregunta más personal. Si tuvieses que elegir a un jugador profesional para que compitiese con esta pala, ¿a quién elegirías y por qué?
R: Sin duda elegiría a Tapia para que la utilizara. ¡Ojalá! Aunque lo veo un poco complicado… Pero la verdad es que me haría mucha ilusión que uno de los mejores jugadores del mundo probara o usara una pala que he diseñado yo. Sería un sueño hecho realidad.
Vamos con una pregunta rápida y directa: ¿Cómo describirías la NOX D13 en una palabra?
R: “Esencia” sería la palabra. Al final, se me ha dado la oportunidad de crear una pala con mi propia esencia, ya que está 100% personalizada a mi gusto. Lo que me gusta a mí que aporte una pala al jugador en pista es una buena relación entre manejo y potencia, un tacto seco con menos rebote, y mejor control en ataque. Es lo que busco yo en el mercado hoy en día, y creo que es lo que quería lograr con este diseño.
Gracias por compartir este recorrido con nosotros, Dani. Para cerrar, ¿qué esperas que los jugadores sientan al usar la NOX D13?
R: Lo primero, y lo más importante para mí, es que, si deciden apostar por esta pala y probarla, consigan obtener en la pista las sensaciones que buscaban y deseaban al jugar. Quiero que el usuario sienta que tiene una pala rápida de mover en pista, con un formato avant, pero al mismo tiempo con buena respuesta en ataque. Es una pala ofensiva, pero sin un balance alto que entorpezca el manejo. Al final, eso es lo que me gustaría que el usuario experimentara al usarla.
Precio y dónde comprar
La NOX D13 está a la venta en la tienda online PadelPROShop y tiene un precio de venta de 199 €.
Te puede interesar: |