¿Qué pasa si combinamos un viernes con World Padel Tour? Pues nos sale unos cuartos de final siempre impresionantes y que nos dejan jugadas para guardar en la hemeroteca. Más aún cuando se trata del Master de Marbella, una prueba muy marcada en rojo por todos los jugadores profesionales de este deporte. No estaba ni el carácter de Bela ni la magia de Sanyo, pero no han decepcionado para nada en absoluto.
Unos cuartos del Marbella Master que estaban marcados en el cuadro femenino con la lesión de Delfi Brea en el día de ayer que, a pesar de ganar, no iba a poder acompañar a Tamara Icardo en la siguiente ronda. Esto le daba la primera plaza de las semifinales a las número 1, Gemma Triay y Alejandra Salazar. No obstante, todavía quedaban tres partidos vibrantes.
El primer partido de la mañana en la pista central daría como vencedoras a Victoria Iglesias y Aranza Osoro contra Carolina Navarro y Cecilia Reiter. El partido, a pesar de la igualdad de las parejas marcada por el ranking, no se trasladó a la pista. El predominio de la dupla hispano-argentina fue determinante, no dando opciones a sus rivales en ningún momento. Se vuelven a colar en unas semifinales una pareja que todavía lleva pocos meses de trabajo.
Otra pareja nueva este año y que llevaban un par de torneos sin probar unas semifinales eran Paula Josemaría y Ariana Sánchez. Les ha costado lo suyo, porque las “Gemelas Atómikas” no iban a ponérselo fácil. Rocosas y tirando de oficio como siempre, las hermanas consiguieron remontar un doble break abajo para conseguir llevarse el set en el tie break. Sin embargo, a la pareja número 2 no se le iban a escapar las dos siguientes mangas, consolidando su juego y adjudicándose un contundente 6-1 y 6-3.
Pero el plato fuerte iba a llegar con el duelo entre Lucía Sainz y Bea González contra Virginia Riera y Patricia Llaguno. Un partido épico por el esfuerzo de ambas parejas en la exigente temperatura de la costa malagueña. La pareja número 3 se llevaría el primer set, marcado por un break decisivo que dejaría un resultado de 6-4. Pero ya sabemos lo guerrera que es esta dupla hispano-argentina, que les devolverían la segunda manga con la misma moneda y el mismo resultado. La traca final llegaría en el set de desempate, donde ambas parejas no cederían en su saque para llegar hasta el tie break. A pesar de los calambres y la falta de energía en la pareja número 6 del mundo, conseguirían sacar fuerzas de flaqueza para ganar por 7-6 y pasar a las semifinales.
Después del turno mañanero, quedaba la tarde para disputar las plazas de semifinales en el cuadro masculino. Pisaban esta ronda de cuartos del Marbella Master algunos jugadores inéditos en estas estancias como Uri Botello, Javier Ruiz o Agustín Gutiérrez.
Hablando de plato fuerte en el lado femenino, el masculino comenzaba con el partido de la jornada. Álex Ruiz y Stupaczuk contra Lima y Tapia. Las fuerzas estuvieron muy igualadas durante todo el partido, definiéndose todos los puntos por pequeños detalles o individualidades. Ninguno cedió su saque en el primer set, teniendo Ruiz y Stupa la posibilidad de ponerse 6-4 con una bola de oro al resto. No lo aprovecharon, y lo acusaron perdiendo los dos siguientes juegos. En la segunda manga fue la misma tónica, sin ceder los saques y con varios puntos de oro. Esta igualdad volvió a sucumbir en el undécimo y duodécimo juego, que se lo adjudicaron Lima y Tapia.
El segundo partido de la tarde daba lugar a un encuentro prácticamente inédito en el circuito, enfrentando a Fede Chingotto y Juan Tello contra Uri Botello y Javi Ruiz. Pese a la longevidad de ambas parejas compitiendo, tan solo se han enfrentado 2 veces en su trayectoria profesional. El partido se desarrolló con un juego sólido de la pareja número 7 que les dio para romper el saque rival en el quinto juego y ganar el set. También ayudó las lentas voleas y el juego tibio de la dupla argentina. Saltaba la sorpresa en el Puente Romano.
Volvieron a colocarse con un break arriba en el tercer juego del segundo set, con una propuesta poco agresiva de Chingotto y Tello. No obstante, lograron recuperarlo con el saque de Botello. La contienda se igualaría hasta que la balanza se decantó hacia el lado de la dupla argentina. Tras el 6-3 del segundo set, la tónica se repitió en la última manga, con una rotura de saque en el segundo juego a favor de Uri y Javi. No solo consolidaron la ventaja, sino que los dos españoles se fueron hasta el 6-0 para colarse por primera vez a semifinales esta temporada. Fede y Juan siguen sin presentarse como candidatos a un título.
Tras esta sorpresa, llegaba el turno de Martín Di Nenno y Paquito Navarro contra Mati Díaz y Agustín Silingo. Los “Guerreros” obtenían por fin un pase a cuartos y no querían desaprovecharlo. Midieron las fuerzas ambas parejas, que no se rompieron el saque hasta que Martín y Paquito se atrevieron a romper en el duodécimo juego, tras muchas bolas de oro anteriores. En el segundo set, la rotura llegó más pronto para Navarro y Di Nenno, pero Silingo y Mati pronto consiguieron empatar la contienda con 2-2. Poca historia hubo después de ese esfuerzo, ya que Navarro y Di Nenno cerraron el resto de juegos a su favor.
El último turno llegaba para los favoritos al torneo y actuales número 1 del ranking. Lebrón y Galán se enfrentaban a Agustín Gutiérrez y Javi Martínez. Al igual que el último set del partido anterior, poca igualdad hubo durante todo el partido. La pegada implacable de los favoritos y su alto ritmo de juego marcarían el devenir del encuentro. Es cierto que hubo un intervalo de dudas y que Agustín y Javi consiguieron romper algún saque de la pareja rival, pero en ningún momento parecía peligrar el inevitable pase a semifinales de “El Lobo” y Alejandro. Como resultado, doble 6-2 para enfrentarse mañana, nuevamente, a Di Nenno y Paquito Navarro.
Otros artículos que te pueden interesar:
¡Os invitamos a seguir toda la actualidad del pádel en nuestros perfiles de Facebook, Instagram y Twitter! ¡O si lo prefieres también puedes suscribirte a nuestro newsletter semanal y te mantendremos informado.
Mike Yanguas siempre ha sido una gran promesa del pádel mundial, pero la temporada pasada…
Este martes 11 de febrero a partir de las 10:00 hora española (06:00 en Argentina)…
Los cuadros finales del Riyadh Season P1 han dado inicio con una jornada llena de…
El circuito Premier Padel 2025 ya está en marcha con la disputa del Riyadh P1,…
¡Por fin! La competición oficial vuelve tras mes y medio de vacaciones y pretemporada. Premier…
Este lunes 10 de febrero a partir de las 10:00 hora española (16:00 en Argentina)…
Esta web usa cookies.