Foto: Premier Padel
Premier Padel, el circuito internacional que promete revolucionar el panorama del pádel profesional, se consolida en 2024 como la competición más lucrativa y prestigiosa del deporte. Este auge se debe, en gran medida, a la colaboración estratégica entre la Federación Internacional de Pádel (FIP) y Qatar Sports Investments (QSI), que ha propiciado un fondo económico considerable para el circuito. Esta unión no solo ha incrementado la visibilidad del pádel a nivel mundial, sino que también ha desplazado al anterior circuito World Padel Tour, redefiniendo los estándares de premios y competitividad en el nuevo circuito Premier Padel.
Ya todos conocemos el calendario de Premier Padel para 2024, el año más internacional. De hecho, ya ha suscitado alguna que otra conclusión sobre su reparto. Pero lo que sí que está claro son las categorías de los torneos: Major, P1 y P2. Cada una con sus peculiaridades, y como no, su diferencia monetaria.
Los torneos Major de Premier Padel representan la cúspide del circuito, tanto en prestigio como en recompensas económicas. Son los Master que conocíamos anteriormente. Este año hay cuatro torneos con esta denominación: Qatar, Roma, París y México.
Es la categoría que más dinero y puntos reparte: 47.250 € para los ganadores y por jugador, además de 2.000 puntos para el ranking. En esta tipología, los premios son iguales tanto para el cuadro masculino como para el femenino. La bolsa económica asciende hasta los 525.000 €.
Ronda | Premio por Jugador/a |
Ganador | 47.250 € |
Subcampeón | 23.625 € |
Semifinales | 13.125 € |
Cuartos de final | 8.531 € |
Octavos de final | 5.250 € |
Dieciseisavos de final | 2.953 € |
Treintaidosavos de final | 1.477 € |
Final de la previa | 820 € |
Los P1 son la categoría predominante dentro del circuito, son los que más hay y los que definen la regularidad de los jugadores. Tanto los puntos como la cuantía económica que se reparte son prácticamente la mitad y ya existe una disparidad entre géneros.
El pool prize es de 250.000 euros y la pareja ganadora suma 1.000 para su posición en el ranking. Aun así, el dinero que se embolsan los jugadores que resultan victoriosos no estándar mal: 25.500 € para cada ganador y 17.000 € para cada ganadora.
Pero lo más llamativo y donde más reside la mejoría es en la fase previa y en la primera ronda de cuadro final. Aquí es donde más sufren muchos de los jugadores que no son tops y con anterioridad no podían vivir del pádel. Rondar cuadro o ser un jugador que lo suele pisar ya te proporciona un sustento económico, que al menos, te da lo justo para vivir.
Ronda | Premio por Jugador | Premio por Jugadora |
Ganador | 25.500 € | 17.000 € |
Subcampeón | 13.500 € | 9.350 € |
Semifinales | 7.125 € | 5.100 € |
Cuartos de final | 4.500 € | 3.400 € |
Octavos de final | 2.625 € | 2.019 € |
Dieciseisavos de final | 1.922 € | 1.009 € |
Final de la previa | 1.266 € | 638 € |
En el último escalafón aparecen los torneos P2, los que podríamos pensar que son los equivalentes a los antiguos Challenger. En teoría, esta clase de torneo en World Padel Tour estaba destinada a jugadores de menor ranking. Más en concreto, los jugadores que se situaban por debajo del Top 20.
Este año en Premier Padel no hay ningún tipo de restricción y los juegan todos los jugadores. De hecho, hay gran cantidad de P2, algo a lo que no estamos acostumbrados y hasta ahora, ninguna cabeza de serie se ha perdido ninguna prueba de este tipo. Sin embargo, en el Burdeos P2, quinto torneo de esta categoría, si han empezado a haber notables ausencias.
Tan solo otorgan 500 puntos a los ganadores y 250 puntos a los finalistas, la mitad que un P1. En cuanto a los premios en metálico, siguen siendo bastante relevantes: 15.000 € para cada miembro de la pareja ganadora y, de la misma forma, 8.500 € en la categoría femenina.
Ronda | Premio por Jugador | Premio por Jugadora |
Ganador | 15.000 € | 8.500 € |
Subcampeón | 8.250 € | 4.675 € |
Semifinales | 4.500 € | 2.550 € |
Cuartos de final | 3.000 € | 1.700 € |
Octavos de final | 1.781 € | 1.009 € |
Dieciseisavos de final | 891 € | 673 € |
Final de la previa | 563 € | 319 € |
La diferencia en la estructura de premios entre los torneos P1 y P2 refleja la importancia y el nivel de cada tipo de torneo dentro del circuito Premier Padel. Mientras que los P1 ofrecen mayores recompensas, incentivando la participación de las jugadoras de alto nivel, los P2 brindan una plataforma crucial para el desarrollo de nuevos talentos y jugadoras emergentes.
Aunque se observa un esfuerzo por promover la igualdad (véase en los Major) en los premios, las diferencias en las cuantías asignadas a las categorías masculina y femenina destacan la necesidad de seguir trabajando hacia una mayor paridad económica en el pádel profesional. La tendencia global hacia la equidad en el deporte sugiere que, con el tiempo, estas diferencias podrían disminuir, fomentando una competencia aún más justa y motivadora para todas las atletas involucradas.
A poco más de un mes para el inicio del circuito A1 Padel 2025, las…
Jugar al pádel en invierno cuando hace frío no es muy agradable, ¿verdad? Cuesta mucho…
Hemos visto pistas de pádel en muchos lugares espectaculares, pero la ubicación de la que…
Este próximo 8 de febrero arranca la nueva temporada de Premier Padel con el Riyadh…
Tras la disputa de la Reserve Cup hace dos semanas y de la Hexagon Cup…
La temporada 2025 está a la vuelta de la esquina y, como cada año, las…
Esta web usa cookies.