Foto: Premier Padel
Jugar al pádel en invierno cuando hace frío no es muy agradable, ¿verdad? Cuesta mucho entrar en calor y a veces, en ocasiones, terminamos de jugar sin tener la sensación de haber sudado la camiseta.
Aunque anteriormente os dimos algunos consejos para jugar al pádel en verano, creemos que es igual de importante ser cautos en invierno.
Si vas a jugar al pádel en los meses de invierno, es necesario que sigas los siguientes consejos, tanto en relación con el material con el que juegas, como con tu forma de jugar cuando hace frío.
A continuación pasamos a comentaros algunos consejos que os pueden ayudar a sobrellevar mejor el frío durante estos meses:
Nos centraremos algo más al inicio, puesto que cuando empieces a jugar tu cuerpo debe de estar preparado para poder dar lo mejor de ti. No obstante, trata de ir de menos a más y no hagas muchos movimientos bruscos en los primeros puntos del partido (como cuando arrancas repentinamente al hacerte una dejada).
Una vez termines de jugar, que hayas hecho el esfuerzo, es cuando debes estirar. Es ahora, cuando tu cuerpo está cansado o fatigado cuando debes hacer los estiramientos.
Hay gran variedad de abrigos o polares de pádel que te pueden ayudar a combatir el frío, además de otros complementos como las bragas para el cuello. Cuando juegues procura que tu cuerpo no sufra grandes cambios de temperatura, por lo que ve quitándote capas de ropa progresivamente hasta que puedas lucir tu equipación para la ocasión.
Estando en otoño e invierno no hay necesidad de comprar botellas de agua o isotónicas que estén frías. Si lo haces, tu garganta puede sufrir más de lo necesario.
Si juegas con el césped mojado o húmedo, ten en cuenta que necesitaras un calzado en muy buen estado para poder jugar. Una suela ya gastada puede provocarte algún resbalón inoportuno.
Dependerá de si hay pistas cubiertas en tu ciudad o no, pero si las hay y el tiempo no acompaña no te la juegues, aprovecha y reserva pista y así te aseguras además que vas a poder jugar. El problema es que muchos pensaran como tú y querrán asegurarse el partido… ¡Así que primero reserva la pista y luego busca a los otros tres para jugar!
¡Si terminas de jugar y no haces ninguna de ambas cosas, puedes coger un buen constipado que te va a costar perderte varios partidos!
Una vez que has seguido los anteriores consejos genéricos, también conviene seguir otras recomendaciones más orientadas hacia tu forma de jugar en invierno:
El tiempo para poder golpear la pelota es menor, ya que cuando está bota en el suelo suele resbalar. Esto sucede cuando el césped de la pista está mojado o está húmedo. Por tanto, si hacemos un armado largo seguramente “nos comamos” la pelota y golpeemos mal.
Cuando hace mucha humedad o caen algunas gotas suele suceder que el cristal patina o resbala. En consecuencia, su rebote no va a ser el normal, sino que va a caer hacia abajo, hacia el suelo.
Para saber cómo se comporta la pelota podemos dejar pasar algunas al cristal, y así ver si cae mucho o no. De aquí podemos sacar conclusiones cómo saber qué pelotas patinan y cuáles no. Por ejemplo, una pelota que viene con fuerza seguirá teniendo rebote, pero una que viene sin mucha velocidad, caerá nada más tocar el cristal.
Una solución para esta situación sería retroceder nuestra posición, situarnos muy cerca del fondo de pista e intentar devolver la pelota sin que esta toque el cristal.
Si tenemos evidencias de que la pelota patina al tocar el cristal, entonces tenemos que tratar de que nuestros rivales se vean forzados a jugar con los cristales. ¿Cómo? Pues por ejemplo sacando en dirección a estos, o durante el peloteo, intentando buscar los espacios entre los jugadores. Sin embargo, si obligamos al rival a que tenga que defender con una doble pared, será más complicado que la devuelva con los cristales húmedos.
Ahora, si vemos que el rival empieza a adelantarse para restar antes de que golpee la pelota el cristal, entonces podemos cambiar la dirección y sacar a la T.
Los cristales no son lo único que se puede mojar en una pista, a nuestra pala de pádel también puede caerle gotas de lluvia o que simplemente se moje por el contacto con la pelota. Al final todo lleva a que la pelota patinará al impactar con la pala.
En estas circunstancias conviene jugar más plano y no buscar golpes con efecto, ya que la pelota resbalará y no tendrá el resultado esperado.
Con la pista húmeda o con lluvia lo que tenemos que intentar es buscar profundidad en nuestros golpes. Pero ojo, cuanta más potencia le des a la bola, más salida tendrá y, por tanto, más fácil será que el rival te la devuelva. El objetivo será buscar profundidad en golpes que no tengan mucha velocidad.
Ya lo hemos mencionado antes, cuando la pelota toca el cristal en estas situaciones, la bola se comporta diferente. Como resultado, es de esperar que si la pelota va a doble pared no sepamos leer la trayectoria que va a seguir.
En estos casos será muy importante estar preparados y tener un movimiento rápido de pies para poder llegar a la dirección a la que vaya la pelota.
Para aquellos jugadores en los que las contraparedes sean un recurso muy habitual, conviene destacar que si los cristales están húmedos, la pelota cogerá más vuelo al realizar este golpe o, que, con poca fuerza, la pelota salga despedida y acabe yendo al otro cristal.
Con la pista en no muy buenas condiciones nos será más difícil lograr jugar bien o ganar los puntos fáciles. Costará mucho traerse la pelota a nuestro campo o sacarla por 3, así como hacer una buena víbora. En estas circunstancias, tendremos que armarnos de paciencia y trabajar el punto hasta que caiga de nuestro lado.
Y tú, ¿tienes algún otro consejo útil para jugar al pádel durante estos meses de frío?
Este lunes 10 de febrero a partir de las 10:00 hora española (16:00 en Argentina)…
¡La primera fase clasificatoria de la temporada acaba de cerrar el telón! Después de dos…
La World Padel League 2025, celebrada en Bombay, marcó el cierre de una intensa pretemporada…
¡Esto comienza ya! No hay vuelta atrás, la pretemporada ya ha finalizado y Premier Padel…
Las ruedas de prensa suelen ser objeto para preguntar a los jugadores de pádel por…
En el pádel, como en la vida, la confianza se va forjando y, con ello, va…
Esta web usa cookies.