La volea de revés puede ser, sin duda, uno de los golpes más difíciles de realizar cuando jugamos al pádel. Pero para nuestra suerte siempre tenemos a Manu Martín para ayudar a los que tenemos más problemas. El entrenador nos ha dado en uno de sus vídeos algunas claves para mejorar este golpe.
Uno de los principales problemas que nos encontramos a la hora de realizar una volea es querer añadirle más potencia. Lo conveniente es usar nuestro cuerpo, y no solo el brazo, para poder emplear todo el peso corporal sobre la pelota para darle una mayor velocidad.
Este tipo de empuñadura es la habitual tanto para la derecha como para el revés y está demostrado que es menos lesiva que otras empuñaduras porque el punto de contacto a la hora de golpear se hace de forma más cómoda. La empuñadura continental es la más versátil, nos sirve tanto para voleas altas como bajas.
Ahora bien, nos podemos encontrar algunas situaciones en las que sea recomendable hacer un ajuste a empuñadura de este de revés. Con esta empuñadura vamos a tener más fuerza al hacer el contacto por delante del cuerpo. ¿La desventaja? Que perderemos tiempo, ya que primero tenemos que girar la pala y luego golpear la pelota.
Otro de los aspectos fundamentales de la volea de revés. Y es que cuando nuestra mano dominante (la que coge la pala) va hacia adelante, la mano contraria tracciona, va hacia atrás generando una aceleración mayor y un equilibrio perfecto.
De no realizar esta tracción con la mano no dominante tendremos una torsión tal que el jugador acabará girado y, por tanto, perderá el control.
Algunos jugadores colocan la mano no dominante arriba (por encima del corazón de la pala) para traccionar. Sin embargo, esto no es del todo cómodo y nos puede generar errores.
Por tal motivo la mano que no coge la pala debe sujetar está por el corazón, ya que al estar más cerca del cuerpo nos va a ayudar a reaccionar más rápido a las pelotas que nos viene.
El pie contrario al golpe tiene que pasar en la dirección en la que vamos a jugar siempre que podamos realizar una volea cómoda. Esto es, si realizamos una volea de revés tendremos que pasar por tanto el pie derecho siempre que dispongamos de tiempo para hacerlo. ¿El motivo? Nos ayudará a transmitir el peso del cuerpo a la volea.
No obstante, este consejo no siempre se puede cumplir, sobre todo cuando nos juegan una pelota fuerte al cuerpo.
Con esta acción notaremos cómo se abren los brazos y cómo se genera una acción reacción. Básicamente a lo que se hace mención en este punto es a marcar mucho los movimientos de los brazos.
De hecho, Manu Martín nos recomienda marcar mucho este movimiento en el calentamiento para ayudarnos a darnos cuenta de que, golpeando por delante de nuestro cuerpo, vamos a ver que el golpe es muy fluido.
Es uno de los pequeños detalles que marcan la diferencia. Debemos fijarnos siempre en la pelota y no a la zona donde queremos dirigirla o donde hemos visto el hueco. En el momento que nuestra vista apunta a otro lugar que no sea la pelota tenemos la posibilidad de no impactarla correctamente.
Esto suele darse cuando la pelota nos muy alta o muy baja al revés. En las voleas de revés altas no tenemos fuerza en esa bola y además, por su altura, tendrá mucho rebote. En las voleas de revés bajas lo más seguro es que terminemos mandando la pelota a la red si queremos darle velocidad.
Lo aconsejable en estas voleas es jugar a asegurar la bola, ya que es muy complicado ganar el punto en estas situaciones.
Otros artículos que te pueden interesar:
¡Os invitamos a seguir toda la actualidad del pádel en nuestros perfiles de Facebook, Instagram y Twitter! ¡O si lo prefieres también puedes suscribirte a nuestro newsletter semanal y te mantendremos informado.
La World Padel League 2025, celebrada en Bombay, marcó el cierre de una intensa pretemporada…
¡Esto comienza ya! No hay vuelta atrás, la pretemporada ya ha finalizado y Premier Padel…
Las ruedas de prensa suelen ser objeto para preguntar a los jugadores de pádel por…
En el pádel, como en la vida, la confianza se va forjando y, con ello, va…
A poco más de un mes para el inicio del circuito A1 Padel 2025, las…
Jugar al pádel en invierno cuando hace frío no es muy agradable, ¿verdad? Cuesta mucho…
Esta web usa cookies.