Curiosidades

¿Le compensa a una jugadora profesional jugar una gira fuera de España? Raquel Piltcher cuenta su experiencia

Es una pregunta que seguro ha estado rondando en la cabeza de muchos jugadores de pádel, sobre todos aquellos que están empezando a dar el salto al nivel profesional. ¿Sale rentable viajar al extranjero para jugar un torneo? A continuación vamos a resolver la duda.

Puede ser un absoluto quebradero de cabeza todo lo que conlleva hacer los cálculos para saber si, verdaderamente, le compensa a un jugador salir de España para disputar una gira. Los gastos a tener en cuenta son muchos y en la mayoría de las ocasiones también son muy altos.

Foto: FIP

¿Cómo de rentable es salir a jugar al extranjero?

Lo cierto es que si hablamos del aspecto deportivo, fuera de nuestro país pueden aparecer muy buenas oportunidades para que el jugador ponga a prueba su nivel en una competición profesional. Esto es aún más frecuente desde la irrupción de Premier Padel y su gran cantidad de torneos más allá de las fronteras españolas.

Sin embargo, no todos los jugadores cuentan con los recursos económicos suficientes para hacer frente a todo lo que estos viajes suponen. Poniéndonos en el caso de que contara con esa facilidad, aquí entra en juego a diferencia entre dichos gastos y los ingresos que recibe con los premios adjudicados a cada ronda de la competición.

El ejemplo real de una jugadora profesional

Para verlo con mayor claridad, Raquel Piltcher, jugadora profesional de pádel que actualmente ocupa la posición 76 del ranking FIP, ha expuesto su caso en particular, detallando todas esas cifras en referencia a los torneos que ha disputado en Acapulco y en Venezuela.

Así lo ha hecho en su perfil de Instagram para que sus seguidores, así como todos los interesados en el asunto, se puedan empezar a hacer una idea de lo que gana una jugadora al salir a jugar fuera de España. Si estás pensando en hacerlo tú, coge papel y boli y presta atención.

Gastos de un torneo en el extranjero

En primer lugar, comienza registrando cada gasto, que podrían resumirse en vueloshotel y el porcentaje a entregar al entrenador, en función de los premios que vaya consiguiendo.

Aunque las noches de hotel corren a cargo de la organización del torneo, tal y como ella ha especificado, tuvo que pasar una noche en Ciudad de México costeada por la propia jugadora.

Foto: Premier Padel

Respecto a los vuelos, el de Madrid a Acapulco le costó 468 euros; por el de Acapulco a Venezuela pagó 492,24 euros; y la vuelta, de Venezuela a Madrid, tuvo un precio de 448,95 euros. Por lo tanto, el total de todos los traslados fue de 1.409,19 euros.

A esto hay que sumar esa noche de hotel por la que le cobraron 70 euros. Asimismo, su entrenador recibe un 10% de cada ‘prize money’, suponiendo esto, en su caso, 154,54 euros. Todo esto sin olvidar comidas, algo de ocio y demás gastos que puedan surgir durante el viaje.

Diferencia con los ingresos

Refiriéndonos ahora a esos ‘prize money’ que Raquel recibió durante su trayectoria en el torneo, en Acapulco ganó un total de 938,72 euros; mientras que en Venezuela esa cifra fue de 606,74 euros. El total de los ingresos fue de 1.545,46 euros.

La suma de todos los gastos de los que hemos hablado anteriormente dan un total de 1.633,73 euros, teniendo que restar los 472,54 euros que pagó de impuestos. El balance total con el que la jugadora volvió a España, calculando la diferencia entre ambas cifras, fue de 88,72 euros.

Como conclusión, Raquel ha asegurado que estos viajes, al menos económicamente, no le compensan del todo. El de Venezuela correspondía a un P2 y, según sus propias palabras, “pagan muy poco”. Hay que tener en cuenta que perdió en segunda ronda.

Foto: @raquelpiltcher

En el caso de Acapulco, este era un P1, aunque en esta ocasión pasó de previa y perdió en primera ronda. A pesar de ello, los ingresos que percibió fueron mayores.

Ahora que tenemos en nuestro conocimiento esta información, de una manera mucho más real que haciendo nuestros propios cálculos hipotéticos, es asunto de cada uno analizar si esta oportunidad de formar parte del pádel profesional le compensa o si, por el contrario, prefiere seguir compitiendo en lo que le salga dentro de España.

Adriana Díaz Pérez

Journalist specialising in sports with experience in national television, radio and press. In training as a physical trainer focused on padel.

Entradas recientes

Entrevista con Mike Yanguas: “El día del Mundial fue el más duro de mi vida”

Mike Yanguas siempre ha sido una gran promesa del pádel mundial, pero la temporada pasada…

hace % días

Enfrentamientos, horarios y streaming de los dieciseisavos de final del Riyadh P1

Este martes 11 de febrero a partir de las 10:00 hora española (06:00 en Argentina)…

hace % días

Caldera y Goenaga dieron la sorpresa en el Riyadh Season Premier Padel P1

Los cuadros finales del Riyadh Season P1 han dado inicio con una jornada llena de…

hace % días

Cristiano Ronaldo no se quiso perderse el inicio del Riyadh P1 y estuvo alentando a sus compatriotas, los hermanos Deus

El circuito Premier Padel 2025 ya está en marcha con la disputa del Riyadh P1,…

hace % días

Todo lo que debes saber sobre el Riyadh P1 de Premier Padel

¡Por fin! La competición oficial vuelve tras mes y medio de vacaciones y pretemporada. Premier…

hace % días

¡Este lunes arrancan los treintaidosavos masculinos y los dieciseisavos femeninos del Riyadh P1!

Este lunes 10 de febrero a partir de las 10:00 hora española (16:00 en Argentina)…

hace % días

Esta web usa cookies.