En una nuevo capítulo de los tutoriales de Manu Martin, entrenador de algunas parejas del World Padel Tour, nos trae un videotutorial de cómo realizar correctamente la volea cortada de derecha.
De partida, la dificultad de este golpe es bastante compleja y suele verse ya en niveles de juego más avanzados.
Factores a tener en cuenta para realizar el golpe
Partimos de que el principal objetivo que tiene la volea cortada de derecha es el de hacer el mayor daño posible a nuestros rivales y dominar el juego. En el caso de este golpe consiste en mandar la pelota profunda llegando al cristal con el efecto que conlleva, obligando a los jugadores que tenemos enfrente a agacharse para devolver la bola.
La altura a la que nos llega la pelota es otro factor relevante, ya que si intentamos volear cortado muy por debajo de la red probablemente se nos vaya a quedar en la red. No pasa nada si queda un poco por debajo de la red y tenemos algo de distancia con ella, pero si queda muy cerca del suelo conviene no jugar cortado.
Si el impacto de la bola es muy alto será muy complicado “aplastarla” y generará rebote al dar en el cristal. En esta situación se asemeja más a un golpe de bandeja.
La velocidad también debe tenerse en cuenta, ya que si llega la bola muy rápida tenemos más riesgo de tirarla al cristal. Lo idóneo es que hagamos nuestra volea cortada de derecha cuando su velocidad sea baja o moderada.
Si la volea cortada de derecha no es uno de los golpes que más dominemos entonces es recomendable no abusar de ello. Solo en el caso de que nos venga la pelota cómoda y estemos bien posicionados debemos llevarlo a cabo.
Consejos técnicos para hacer la volea cortada de derecha
1. Prestar mucha atención al codo del brazo ejecutor
Nos referimos al codo derecho en el caso de los jugadores diestros y del codo izquierdo en el caso de los zurdos. El codo debe tener un desplazamiento descendente para así lograr “aplastar” la bola y que está salga con poca altura al dar con el cristal.
2. Que los cantos de la pala estén abiertos
La cara de la pala tiene que estar abierta y a la hora de golpear la pelota tenemos que tratar que esta pase por la superficie de la pala para que salga con el efecto esperado.
El sonido que tiene la pelota sobre la pala nos ayudará a saber si hemos hecho el golpe bien. Si el sonido es muy fuerte será que el golpe ha sido más plano, pero si la pelota suena como más acolchada entonces es que lleva el efecto cortado.
3. Tener semiflexionado el brazo
¡Ojo! No debemos tener el brazo ni muy flexionado ni muy rígido o estirado. Cada jugador tiene unos parámetros, pero para poder emplear el efecto cortado en vuestra volea es recomendable que el brazo esté semiflexionado.
Conclusiones de la volea cortada de derecha
Manu Martín comenta que es muy complejo en este golpe que la pelota salga cortada y tenga mucha velocidad al mismo tiempo.
Existen 2 tipos de velocidades: la de rotación de la pelota (efecto) y la de desplazamiento (velocidad de la pelota). Es muy difícil que la pelota pueda llevar ambas velocidades. Lo aconsejable en la volea cortada de derecha es que tenga mucha rotación/efecto y una velocidad moderada.
Otra conclusión que da el entrenador del World Padel Tour es que hay que buscar, sobre todo, la pared de fondo donde no haya ningún rival (suele ser en el medio entre ambos) al ejecutar este golpe para que así cuando la pelota impacte con el cristal caiga.
Os dejamos el vídeo de Manu Martín donde nos da sus consejos sobre la volea cortada de derecha:
[table] [tr][th]Otros artículos que te pueden interesar:
- ¿Sacar o restar al comienzo de un partido? Motivos para decidir cuál es la mejor opción
- ¿Cómo construir un punto de pádel? Ramiro Choya nos lo explica
- Cómo tener éxito en tu propósito de aprender a jugar al pádel
¡Os invitamos a seguir toda la actualidad del pádel en nuestros perfiles de Facebook, Instagram y Twitter! ¡O si lo prefieres también puedes suscribirte a nuestro newsletter semanal y te mantendremos informado!