World Padel Tour anunciaba ayer que Movistar Plus+ emitirá en directo y en exclusiva las rondas finales de los torneos de esta temporada. Esto supone que, a partir de cuartos de final, se dejarán de ver los partidos en abierto en el canal de YouTube y la aplicación de WPT TV. Esta noticia puede significar un antes y un después en el mundo del pádel, ya que el cambio de plataforma conllevará un cambio en las audiencias. El tiempo dictará si ha sido un acierto o un error, por el momento solo se puede comparar con lo ocurrido en otros deportes y ver la respuesta de los aficionados.
El pádel ha crecido enormemente en los últimos años, posicionándose como uno de los deportes más seguidos en España. Dicho crecimiento es anterior a la pandemia, pero esta también supuso un empujón significativo, ya que animó a mucha gente a probar el pádel, aumentando así el número de jugadores habituales. De esta manera, se ha convertido en el segundo deporte más practicado en España después del fútbol. Aparte, el seguimiento del pádel a nivel profesional también ha crecido exponencialmente a raíz de esos nuevos aficionados, batiendo récords de audiencia y de público año a año. Jugadores como “Paquito” Navarro, con casi 500k seguidores en Instagram; o Juan Lebrón, con más de 300k, se han convertido en figuras públicas conocidas por la gran mayoría de amateurs.
No obstante, a pesar del crecimiento en cuanto a practicantes, los números de audiencia a nivel profesional todavía distan de los que ofrecen otros deportes como la F1, el baloncesto o el propio fútbol. En ese sentido, es posible que el pádel todavía se encuentre en una fase de escalada, sin haber llegado todavía al pico máximo y el hecho de poner contenidos de pago supone dificultar la entrada de nuevo público. Por no hablar de aquellos que no les interese tanto el pádel como para contratar un nuevo servicio para verlo en directo.
El ejemplo más parecido a la situación actual de World Padel Tour es la que ocurrió con MotoGP. El campeonato de motocicletas, que tuvo su punto álgido de espectadores entre 2013 y 2015 en Mediaset, pasó también a emitirse en Movistar y, con ello, sufrió una gran caída de audiencia. Además de afectar a la retransmisión, también repercutió en el interés mediático, pasando de ser uno de los deportes más seguidos de España a perder importancia a pasos agigantados.
En 2015, el GP de Valencia en abierto tuvo una audiencia media de casi 6 millones de espectadores. Cuatro años después, tras varias temporadas siendo de pago, Mediaset volvió a ofrecer el GP de Valencia en abierto y la audiencia media superó por poco el millón de espectadores.
Sin embargo, este no es el único caso. Un deporte mucho más asentado, como es el fútbol, mira con nostalgia los números que tenían hace años cuando la emisión era en abierto. Además, igual que con MotoGP, se ha perdido interés, como ya destacó Florentino Pérez cuando intentó llevar a cabo la Superliga.
Los ejemplos son innumerables: F1, tenis, baloncesto… Todos sufrieron una caída en las audiencias cuando pasaron a emitirse en plataformas de pago.
World Padel Tour ha anunciado la noticia mediante su página web, una publicación en Instagram y un vídeo promocional. “Bienvenidos a nuestra nueva casa” y “Next level” son los textos que ha escrito la organización, mientras que los aficionados han mostrado su desencanto con comentarios como “Adiós pádel”, “Fue bonito mientras duró”, “Se acabó el pádel” o incluso claras intenciones de dejar de ver los torneos de forma provisional mientras el contenido sea de pago. Sin duda, no ha caído bien la noticia entre el aficionado medio, que no ha dudado en criticar a World Padel Tour por su decisión.
Además, en una encuesta realizada en el Instagram de @padeladdict, casi el 70% de los que participaron en la encuesta han votado la opción “No” al ser preguntados por si disponían de Movistar Plus+ en casa. En la encuesta han participado más de 1.000 usuarios.
Como se dijo al principio, será el tiempo el que dictamine las consecuencias de esta decisión. No obstante, de primera mano se puede deducir que la competición va a ganar en prestigio, ya que compartirá plataforma con ilustres como la ACB, la NBA o LaLiga.
Además, el hecho de que un gigante como Movistar Plus+ haya decidido apostar por el pádel es una gran noticia a nivel económico. También lo es en cuanto a calidad del producto, puesto que se tendrán a disposición muchos más recursos para una mejor retransmisión de los torneos.
Sin embargo, la experiencia de otros deportes y el recibimiento de la noticia por parte de los aficionados hace indicar que las audiencias bajarán considerablemente, sobre todo a largo plazo.
Si bien es cierto que es un cambio que solo afecta a España y que World Padel Tour buscar internacionalizarse, la realidad es que la gran mayoría de los aficionados hoy en día se encuentra tanto en la Península Ibérica, como en Argentina.
Ante tantas incógnitas, la única realidad es que la emisión en Movistar Plus+ comenzará en el Miami Padel Open, que será la primera piedra de toque para comprobar los resultados de esta decisión.
[table] [tr][th]Otros artículos que te pueden interesar:
¡Os invitamos a seguir toda la actualidad del pádel en nuestros perfiles de Facebook, Instagram y Twitter! ¡O si lo prefieres también puedes suscribirte a nuestro newsletter semanal y te mantendremos informado.
La temporada 2025 está a la vuelta de la esquina y, como cada año, las…
El pádel lleva ya varios años creciendo y convirtiéndose en uno de los deportes de moda…
El pádel profesional está en constante evolución. Es un deporte joven, con mucho potencial por…
KRÜ Padel, el equipo del Kun Agüero, se proclamó como campeón de la Alpine Hexagon…
En menos de una semana arrancará la nueva temporada en el circuito Premier Padel, la…
La Hexagon Cup 2025 afronta su última jornada este domingo 2 de febrero, día en…
Esta web usa cookies.