Somos humanos y tenemos emociones. Las emociones son vitales para entendernos a nosotros mismos y para interactuar con el entorno de una manera que nos abra más posibilidades en la vida. Cuando te encuentras en un estado emocional descontrolado, te invaden pensamientos e imágenes distorsionadas que impactan directamente en tu toma de decisiones y acción.
A su vez, las emociones se materializan en el cuerpo. Se proyectan desde áreas del cerebro más primitivas que las de la razón, las cuales envían señales directas para actuar en consecuencia según la amenaza percibida (aunque esta sea inexistente).
Por ejemplo, si te encuentras enojado, puede que tus músculos se tensen, tu respiración se entrecorte y se acelere tu corazón. ¿Cómo crees que esto puede impactar en tu próximo golpe?
Para ello, es indispensable entrenar tu inteligencia emocional, es decir, aumentar la capacidad de identificar y gestionar tus propias emociones y las de tu pareja.
¿Cómo impacta el desarrollo de la inteligencia emocional en el pádel?
A continuación te cuento cuatro elementos fundamentales:
1) Consciencia de ti mismo
Esto se refiere a la capacidad de entender tus propios sentimientos, emociones, estados de ánimo y comportamientos. Es fundamental que empieces a conocerte cada vez más. Por ejemplo, darte cuenta de que estás sintiendo en cada momento y como se manifiesta.
Será de mucha más utilidad identificar que estás frustrado antes de realizar el saque, que después, cuando la pelota ya esté en la red y sea tarde.
2) Autogestionarse
Este paso consiste en poder encontrar un espacio entre el estímulo y la respuesta, poder comportarse como uno desea ante contextos que puedan generarte reacciones o bien, situaciones inesperadas. Es poder tener cierto “control” sobre ti mismo, independientemente de lo que esté sucediendo en el exterior.
Poder permanecer en calma en el ojo de la tormenta es una habilidad y debe entrenarse. Por ejemplo, cuando cometes un error inesperado, ¿cómo reaccionas?
¿Tienes la capacidad de racionalizar por un momento tu emoción o eres totalmente impulsivo?
3) Consciencia Social
Cuando ya puedes tener más consciencia sobre vos mismo y gestionar de mejor manera tu inteligencia emocional, sabrás como interpretar las emociones de los demás de manera totalmente distinta. Entenderás mejor que hace la gente cuando está enojada, triste o alegre.
Esto es fundamental en un deporte de pareja como el pádel, ya que entender que le está pasando a tu compañero a cada momento será clave en como tú te comportas.
Por ejemplo, si tu compañero está irritado por una mala decisión, será más productivo para el equipo contar con tu empatía y comprensión que reaccionar irritándote por eso, llevando el partido a una derrota segura.
4) Manejo de las relaciones
Comprender tu propio comportamiento y el de los demás a tu alrededor te permite construir relaciones más fuertes con las personas importantes en tu vida.
Desarrollando la inteligencia emocional, no solo vas a conocerte más y mejor, sino que interpretarás mejor las señales que las otras personas te envían y lograrás, por último, el desafío que representa tener vínculos fuertes y duraderos.
Esto se trasladará incluso fuera de la competencia, donde podrás fortalecer la relación con tu pareja y también con tu entorno. Te servirá para tu vida personal. Si has estado en situaciones con desbordes emocionales previas a un entrenamiento o un partido sabes lo que significa llegar y trasladar esas emociones directamente al juego.
¿Alguna vez creíste que tus emociones iban a jugar un rol tan relevante en tu juego?
[table] [tr][th]Otros artículos de nuestros colaboradores:
- ¿Entrenas el saque? 4 consejos para mejorarlo
- 4 beneficios que un ritual precompetitivo puede darte al jugar al pádel
- Las 3 cosas que nunca hay que hacer en un partido de pádel
¡Os invitamos a seguir toda la actualidad del pádel en nuestros perfiles de Facebook, Instagram y Twitter! ¡O si lo prefieres también puedes suscribirte a nuestro newsletter semanal y te mantendremos informado.