Curiosidades

¿Cómo es jugar al pádel para una persona sorda? Entrevistamos a varios participantes del pasado Europeo de Pádel para Sordos

El pádel nos encanta a todos. Un deporte emocionante, rápido y divertido en el que cualquiera puede echar un buen rato junto a varios compañeros. Uno de sus grandes puntos fuertes es ese, que no excluye a prácticamente nadie y que cualquiera que tenga ganas puede pasarlo bien dentro de una pista. La mejora constante, las normas sencillas y la poca dificultad para el peloteo hacen que cada vez sea mayor el grupo de aficionados que se enamora de este juego.

De entre todos esos grupos, hay uno muy especial, con unas limitaciones concretas y que superan sus adversidades para disfrutar de este gran deporte. Se trata de las personas sordas, cuya incapacidad para la audición no impide que salten a la pista a demostrar su valía.

Sin embargo, en Padel Addict se nos plantearon muchas preguntas sobre cómo superan estos jugadores los diferentes obstáculos a los que se enfrentan. Por ese motivo, nuestra colaboradora Patricia Fuero, fotógrafa oficial del pasado Campeonato de Europa de Pádel para Sordos celebrado en el Cerrado del Águila (Málaga), pudo entrevistar a varios jugadores participantes.

El Circuito Europeo de Pádel para Sordos

Varios de los participantes contaron qué significaba para ellos este circuito y en qué consistía. Se trata de una competición muy bien organizada en la que no solo dan facilidad a estas personas para jugar entre ellas, sino que también dan visibilidad a este colectivo.

Jugador: Pablo Fajardo

Pablo Fajardo es uno de ellos y no dudó en invitar a más gente a unirse:Hay un montón de personas sordas que juegan y compiten al pádel que no lo saben y podrían jugar en este circuito perfectamente. Les animo muchísimo a que se apunten. Denis Álvarez es otro de ellos y pone en valor todo lo que se está consiguiendo: “No tiene sentido lo que está creciendo a nivel de jugadores y de visibilidad”. 

Se hace un esfuerzo mayor en la comunicación y el trabajo en equipo sin necesidad de sonidos

Son cuatro pruebas en diferentes ciudades de Europa. Estos jugadores representan a sus respectivos países y cada fin de semana termina siendo una auténtica celebración.

¿Cómo afecta la pérdida auditiva al juego?

Son pequeñas nimiedades, pero que afectan mucho al juego. Uno se pone a pensar en las limitaciones que pueden presentar las personas sordas y no parecen tantas, pero son ellas mismas las que reconocen que hay detalles que terminan marcando la diferencia.

Jugador: Denis Álvarez

Denis Álvarez nos cuenta cuáles son esos retos a los que se enfrentan en la pista: La principal dificultad es la comunicación en medio de un punto. Es algo que los jugadores preparamos antes del partido. Ponerse de acuerdo para evitar confusiones, el tacto y el sonido de la pala y de los golpes es algo importantísimo para mí. Pero no es lo único, porque, por ejemplo, las bolas que vayan a la reja y no a la pared a la hora de hacer el saque son difíciles de detectar. También un resto que vaya muy ajustado al paralelo y no podamos escuchar si la bola toca la reja o la pared lateral”.

Lejos de lamentarse, siempre ha buscado cómo suplir esas carencias: “Por eso mismo priorizamos la visión en el juego. Usamos muchísimo los ojos en vez del oído. Es algo que estamos acostumbrados y no nos supone un problema para los jugadores de un nivel avanzado, pero para los principiantes sí puede serlo”. 

Los jugadores de pádel sordos nos intentamos apañar lo máximo posible por nosotros mismos

A veces afecta porque no podemos oír si la pelota tocó el cristal o la red. Sin embargo, la comunicación como la lengua de signos es la clave para mantener la coordinación”, asegura Raquel Pitarch. 

Jugador: José Javier Díaz,

Por su parte, José Javier Díaz nos comenta “Mi compañero y yo tuvimos que desarrollar un sistema de comunicación visual muy eficiente. No es posible comunicar verbalmente quién busca la pelota, lo que podría generar confusiones en las bolas que se encuentran entre ambos. Toda nuestra coordinación debe basarse en señales visuales y lenguaje corporal”.

No solo los partidos, también los entrenamientos

Más allá de la comunicación entre compañeros y las posibles pelotas dudosas que puedan ser más difíciles de identificar, hay otro problema y es el entendimiento con el entrenador. Pablo Fajardo nos cuenta cómo la preparación es diferente para las personas sordas: “Los entrenadores pueden hablar mientras los jugadores oyentes entrenan y, en cambio, los jugadores sordos deben parar para poder leer los labios del entrenador o, en el caso de que sepa lengua de signos, escucharle con los ojos”.

Jugadora: Raquel Pitarch

Raquel Pitarch, pese a esas pequeñas dificultades, reconoce que no supone un gran obstáculo: “El entrenamiento es muy similar, solo que los jugadores de pádel sordos dependen más de las indicaciones visuales. Se hace un esfuerzo mayor en la comunicación y el trabajo en equipo sin necesidad de sonidos”.

Ante los problemas, soluciones

Pese a las dificultades, estos jugadores buscan adaptarse de la mejor manera para tener un gran nivel y para poder competir en igualdad de condiciones con cualquier persona. Muchos aseguran que utilizan aparatos que les permiten escuchar, pero estos no están permitidos en el European Deaf Padel Championship, por lo que terminan buscándose la vida para rendir al máximo.

Denis Álvarez vuelve a contarnos nuevamente cómo hacen para jugar con normalidad: “Los jugadores sordos nos intentamos apañar lo máximo posible por nosotros mismos. En mi caso, siempre visualizo mucho como están posicionados los rivales mientras se hace el globo para saber cómo están posicionados. También a la hora de saber quién va a la pelota. En estos casos las parejas sordas suelen ponerse de acuerdo antes del partido y organizarse bien quién debería de ir en estos casos a la bola, pero generalmente usamos muchísimo más los ojos para ver todo lo que esté pasando alrededor”. 

Como tenemos una visión ligeramente mejor, podemos aprovecharla para mejorar la lectura de la pelota
Jugadora: Manuela Álvarez

Manuela Álvarez también señala lo que acostumbra a hacer tanto con personas sordas de compañeras, como cuando está con oyentes: “En un partido, cuando la bola es mala, suelen levantar el brazo para avisarme. También se acercan para poder leerles los labios y poco más… Con los sordos no hace falta ni que nos acerquemos, con la lengua de signos ya nos entendemos muy bien”. 

¿Tiene ventajas?

Parece increíble, pero estas limitaciones también tienen su lado positivo. Al igual que los ciegos tienen un oído más desarrollado, los sordos tienen unas habilidades únicas. Así nos lo indica Pablo Fajardo, que reconoce que aprovecha sus cualidades únicas para potenciar su nivel de pádel.

Como normalmente tenemos una visión ligeramente mejor que la de los oyentes, podemos aprovecharla para mejorar la lectura de la pelota, que es fundamental para colocarte mejor con antelación y tener un poco más de ventaja. Hay otra habilidad que necesitamos desarrollarla sí o sí por necesidad y es la de mirar dónde están los jugadores cuando tenemos una bajada de pared o una bandeja por si suben a al red de sorpresa, ya que estamos incomunicados”, reconoce Pablo.

Mucho más que un deporte

Jugadora: Marta Rodríguez Pina

Iniciativas como el Circuito Europeo de Pádel para Sordos no hacen más que poner en valor el gran trabajo que se está haciendo por incentivar la práctica de este deporte a todo el mundo, sin importar limitaciones. Todos son bienvenidos a disfrutar la gran fiesta del pádel. Marta Rodríguez Pina agradece que se haga este tipo de eventos, en los que puede sentirse una más, no ser diferente a los demás

Esta comunidad se apoya mutuamente y demuestra que la discapacidad no limita el talento o el esfuerzo

Son torneos que unen y en los que los valores del deporte alcanzan su máximo esplendor. Como con Manuela Álvarez, a quien el pádel le ha permitido conocer gente maravillosa, aprender lengua de signos internacional y llevarse amistades a casa. Al igual que Raquel Pitarch, que se muestra muy feliz por “ser parte de una comunidad que se apoya mutuamente y que demuestra que la discapacidad no limita el talento o el esfuerzo

Ya no solo para las personas que lo juegan hoy, sino también para las futuras generaciones, que podrán disfrutar del camino que se está construyendo ahora. “A esos jóvenes les animo a que no tengan miedo, que la sordera no es obstáculo alguno ni para jugar, ni para destacar. El pádel es un deporte divertido, se juega con compañeros, amigos y, desde luego, se disfruta”, comenta Marta Rodríguez.

Son ejemplos de personas que demuestran que nada ni nadie puede nos puede evitar cumplir nuestros sueños y mucho menos en este deporte, porque el pádel es de todos y para todos. 

Agradecimiento especial para Pilar Moreno

Desde Padel Addict le mandamos nuestro más sincero agradecimiento a Pilar Moreno, quien con su esfuerzo incansable y dedicación es una de las grandes impulsoras para que el Pádel para Sordos tenga el reconocimiento que tiene hoy en día.

Su labor recopilando entrevistas para poder hacer este artículo, organizando cada detalle y destacándose en todo lo que hace es realmente admirable. Además, merece un reconocimiento especial por el premio que recibió recientemente en la Gala del Pádel Andaluz, un reflejo de su increíble trabajo. ¡Gracias, Pilar, eres una auténtica máquina!

Rodrigo Vázquez Álvarez

Journalism graduated and sports enthusiast. Big fan of padel and looking to get more and more into its interesting world.

Entradas recientes

¿Qué cambios se podrían llevar a cabo en el pádel profesional? ¡Estas son algunas propuestas de los jugadores!

El pádel profesional está en constante evolución. Es un deporte joven, con mucho potencial por…

hace % días

KRÜ Padel se lleva una Hexagon Cup para el recuerdo

KRÜ Padel, el equipo del Kun Agüero, se proclamó como campeón de la Alpine Hexagon…

hace % días

Cuenta atrás para que arranque el Riyadh P1…¡Estas son las cabezas de serie en el primer torneo de Premier Padel 2025!

En menos de una semana arrancará la nueva temporada en el circuito Premier Padel, la…

hace % días

Enfrentamientos, horarios y streaming de la quinta y última jornada de la Hexagon Cup 2025

La Hexagon Cup 2025 afronta su última jornada este domingo 2 de febrero, día en…

hace % días

KRÜ y la Rafa Nadal Academy se jugarán el título de la Hexagon Cup 2025

Cuarto y último día de liguilla en la Hexagon Cup. Hoy cuatro equipos han dicho…

hace % días

La Rafa Nadal Academy pone pie y medio en la final de la Hexagon Cup 2025

Penúltimo día de liguilla en la Hexagon Cup y el espectáculo no para. Si ya…

hace % días

Esta web usa cookies.