Cuando no llevas mucho tiempo jugando al pádel te puede resultar especialmente difícil saber cómo hay que cubrir la red. Si ya de por sí hay que saber cuándo hay que subir a la red, una vez que llegas a ella tienes que seguir unas instrucciones básicas para saber cómo actuar.
Vamos a partir de que no tiene lógica alguna que cada jugador de la pareja actúe de forma diferente. Ambos deben actuar como un bloque, ya que manteniendo una buena posición, no solo en la red, sino en toda la pista, nos ayudará a jugar más ordenados y cansarnos menos.
El principal objetivo que tiene cubrir la red adecuadamente es el de reducir los espacios ante los golpes de nuestros rivales. Claro está que para ello la coordinación de la pareja se presenta como un factor determinante en el éxito o no de estar bien posicionado en la red.
Para ello existe lo que se llama la técnica del limpiaparabrisas. Esto se explica en que ambos jugadores se mueven en la pista de manera similar, guardando el mismo espacio entre uno y otro. Para hacernos una idea es como si ambos jugadores estuviesen unidos por una cuerda, de ahí que en alguna ocasión hayamos visto literalmente en pista a dos jugadores sujetos a un tensor para trabajar, lo que venimos hablando en este artículo.
Yéndonos a lo práctico para cubrir la red correctamente debemos ver que rival es el que va a golpear la bola. Como jugador que está en la red debo de centrarme en cubrir mi paralelo o cubrir el centro. ¿Y qué pasa con el cruzado? Es imposible cubrir toda la red, por lo que la zona cruzada es la que está llamada a dejarse “libre”. La cuestión es que como pareja, cubriendo adecuadamente, achicamos ese espacio que queda descubierto y mandamos un mensaje a nuestro rival de que si quiere pasarnos por ahí debe andar muy preciso.
La pareja debe ir basculando constantemente durante el punto cubriendo cada uno su parte de la red. Se nos presentan 3 escenarios posibles a la hora de estar cubriendo la red:
Esto lo podemos ver más claro en el siguiente gráfico:
Como veis, el objetivo es que los espacios libres (en la imagen en color rosa) debe ser lo más reducido posible.
Otro factor importante cuando estemos cubriendo la red es saber a la distancia que debemos estar de esta.
Lo normal suele ser estar a una distancia de unos 2 metros aproximadamente. Esto es variable dependiendo de tu nivel de juego y de la condición física que tengas.
Hay jugadores que prefieren situarse un poco detrás para así no perder tan fácilmente la red con un globo. Por contrapartida, salvo que seas muy rápido, tardaremos en llegar más al hacer una volea, en caso de ser una chiquita.
Situarse más cerca de la red le da ventaja a los rivales a ganarte la posición con un globo normal a no ser que vayas bien de piernas.
Suele darse el caso de que estando bien situados hagamos una volea o una bandeja que nos dé prácticamente el punto. En esas situaciones es recomendable “pegarse a la red” porque lo más normal es que nos venga una bola cómoda para ganar el punto (sacándola por 4 por ejemplo).
Una vez hayas calculado cuál es tu distancia adecuada a la red, debes volver a esa posición cada vez que realices una bandeja o volea.
En el siguiente vídeo podemos ver un buen ejercicio de cómo cubrir la red. En él podemos observar como ambos jugadores efectúan movimientos de pareja, intentando siempre mantener la misma distancia entre ambos y subiendo a la red al mismo tiempo detrás de la pelota.
En el ejercicio podemos ver como ningún jugador está parado cuando no toca la bola. Ambos están constantemente en movimiento y siguen el siguiente patrón:
El pádel profesional está en constante evolución. Es un deporte joven, con mucho potencial por…
KRÜ Padel, el equipo del Kun Agüero, se proclamó como campeón de la Alpine Hexagon…
En menos de una semana arrancará la nueva temporada en el circuito Premier Padel, la…
La Hexagon Cup 2025 afronta su última jornada este domingo 2 de febrero, día en…
Cuarto y último día de liguilla en la Hexagon Cup. Hoy cuatro equipos han dicho…
Penúltimo día de liguilla en la Hexagon Cup y el espectáculo no para. Si ya…
Esta web usa cookies.