El FIP European Padel Championships acaba de finalizar con España proclamándose ganadora en ambas categorías. Pero, con el panorama internacional que tenemos ahora con el pádel, era de esperar la victoria española; y dejando esto a un lado, podemos observar nuevas tendencias en la práctica profesional de este deporte. Vamos a analizar las principales diferencias entre el ranking europeo de 2022 con el del 2024.
¿Cuáles han sido los mayores cambios desde 2022?
Este es el ranking del anterior Europeo que se celebró en Marbella en 2022. La principal diferencia que notamos es la ausencia de Portugal, país que este año ha llegado a ser cabeza de serie este año.
Además podemos observar varios países como San Marino, Mónaco o Lituania entre otros, que no tienen una gran relevancia en el plano geográfico o deportivo. En cambio, así luce el nuevo ranking europeo:
Ver esta publicación en Instagram
Aquí sí que podemos ver a Portugal consiguiendo el bronce en este Europeo de Pádel. De la misma forma, observamos países mucho más consolidados como Hungría y Croacia en los que el deporte está creciendo.
Así mismo, Italia se postula como principal rival de España por la corona europea y como potencia mundial a seguir a partir de ahora. Países Bajos sube cinco puestos en comparación con 2022, pero es que Austria llega a escalar hasta siete peldaños.
El pádel avanza, y más lo hace su internacionalización. Las principales naciones que han bajado varios puestos han sido Suecia y Bélgica, pero este último europeo puede configurarnos de cierta manera el nuevo panorama europeo. España, Italia, Portugal y Francia son el conjunto de países que están un pasito por encima del resto, pero el objetivo es elevar el suelo del nivel competitivo en países no tan desarrollados.
¡La práctica femenina sigue en aumento!
Así quedó la clasificación de naciones europeas en categoría femenina el pasado 2022. Una tabla algo más escueta:
La principal diferencia que podemos observar con este 2024 es la suma de tres nuevos combinados a la competición, lo que nos muestra el crecimiento de nuestro deporte también en categoría femenina.
Ver esta publicación en Instagram
Igualmente, el podio está reñido entre esa terna de conjuntos nacionales. Más bien, la lucha por la medalla de plata y conseguir la de bronce. De hecho, los mejores encuentros del europeo nos lo han regalado Francia e Italia para hacerse con el título de poder ser la segunda potencia europea.
El resto de selecciones vienen apretando fuerte desde abajo, cada vez se unen más al deporte del 20×10; y por si este FIP European Padel Championships fuese poco, a finales de octubre comienza el Mundial de Pádel 2024.
Te puede interesar: |