Foto: @juanlebronc
En el pádel, como en la vida, la confianza se va forjando y, con ello, va transformándose la forma de tratar a los jugadores y también de referirnos a ellos. Así es como, poco a poco, va surgiendo la lista de apodos con la que a día de hoy contamos.
Profesiones, ciudades, animales y personajes de ficción conviven dentro del 20×10 y cada vez tienen más compañía. Lo cierto es que el deporte profesional y los motes van de la mano y, por supuesto, el pádel no iba a quedarse fuera de esa tradicional unión.
Unos más originales, otros menos. Algunos verdaderamente rebuscados, otros algo más obvios. Todos ellos de sobra conocidos y utilizados por los aficionados de manera habitual. Muchos, incluso, nacieron hace tantos años que ya forman parte de la identidad de los jugadores.
Desde el mundo animal han salido varios de estos. Seguro que a todos se nos ha ido la mente a uno en concreto que se ha oído en múltiples ocasiones en las ciudades por las que ha viajado la moqueta azul. ‘El Lobo’, o también conocido como Juan Lebrón, ha hecho aullar a las gradas con cada aparición.
También de aquí nació la mítica pareja de ‘El Gato’ y el ‘Superratón’, formada por Juan Tello y Fede Chingotto. La fauna del pádel profesional se extiende hasta el mar con ‘El Tiburón’ Maxi Sánchez. Solitaria está, en cambio, ‘La Pantera’ Bidahorria en el cuadro femenino.
Si cogemos un globo terráqueo, en él encontramos otros tantos apodos con los que conocemos a estos jugadores. Aquí está Agustín Tapia, como ‘el Mozart de Catamarca’; ‘Sanyo’ Gutiérrez, quien es ‘el Mago de San Luis’; o el eterno Pablo Lima, conocido como el ‘Cañón de Porto Alegre’. A pesar de que Franco Stupaczuk nació en Chaco, su mote es ‘El Polaco’.
Aunque lo parezca, el español no es el dueño y señor de estos apodos, ni mucho menos. Hay una amplia cantidad de ellos en otro idioma, como el inglés o el italiano, que llevan con nosotros muchos años.
Aquí tenemos a Fernando Belasteguín, apodado como ‘el Boss’. Siguiendo con míticos números uno hacemos honor a Alejandra Salazar como la ‘Donna di la mazza’, ya sabemos que su ‘bandejandra’ es digna de destacar. Hablamos de jóvenes promesas como ‘Magic’ Ari Sánchez o el ‘King’ Arturo Coello, pero está claro que el pionero de los apodos fue Matías Díaz, ‘el Warrior’.
Saltamos directos a los más veteranos de este deporte, quienes cuentan con su propio espacio en la lista. ‘El señor de los reflejos’ siempre será Juan Martín Díaz, no importa quién irrumpa en el circuito. Miguel Lamperti se ha consolidado como ‘El rifle’ o ‘El canoso’. Así lo hizo también Alejandro ‘el Mago’ Sanz o, en el cuadro femenino, Carolina Navarro, como ‘La Perla’.
La colección de apodos que nos está dejando la esfera del pádel profesional todavía tiene mucho más que decir. En el equipo Adidas están ‘La Doctora’ Marta Ortega o el ‘Capitán América’, Álex Ruiz. Algunos se han referido a Momo González como ‘Peter Pan’ y ya es habitual llamar ‘el Turquito’ o ‘Renga’ a Martín Di Nenno.
Para dar por finalizado el lado del cuadro masculino, los dos integrantes de una dupla que no hace mucho que anunció su separación cuentan con sus propios motes. Javi Garrido es el ‘Califa’ y a Lucas Campangolo hemos hecho mención como ‘Campiña’.
Damos el salto al otro lado y volvemos al pádel femenino. En él tenemos a Paula Josemaría, de quien no sabemos si se le ha llamado más veces por su nombre o por su apodo: ‘Dinamita Josemaría’. Lo mismo podríamos decir de las gemelas Sánchez Alayeto, quienes siempre serán, incluso en sus redes sociales, las ‘Gémelas Atómikas’. La lista la cierra la malagueña Bea González, quien hace homenaje a su barrio cada vez que nos referimos a ella como ‘La Perla del Palo’.
A poco más de un mes para el inicio del circuito A1 Padel 2025, las…
Jugar al pádel en invierno cuando hace frío no es muy agradable, ¿verdad? Cuesta mucho…
Hemos visto pistas de pádel en muchos lugares espectaculares, pero la ubicación de la que…
Este próximo 8 de febrero arranca la nueva temporada de Premier Padel con el Riyadh…
Tras la disputa de la Reserve Cup hace dos semanas y de la Hexagon Cup…
La temporada 2025 está a la vuelta de la esquina y, como cada año, las…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios
Esto es una paletada - horterada de los argentinos que tienen que poner apodos a todos. Me parece de muy mal gusto.
¡Hola Jan! Pues muchos vienen de Lalo Alzueta, el anterior comentarista de World Padel Tour. En el fútbol también es muy común.