Rossignol ha llegado al mundo del pádel para quedarse. La marca presentó en los primeros días del año como sería su primera colección, compuesta por 9 palas de pádel de gran calidad. Hemos tenido la oportunidad de probar durante un par de semanas una de sus palas, en concreto, la Rossignol F550.
Si quieres conocerla más de cerca, ¡sigue leyendo para no perderte nuestra review a esta pala!
Este modelo se encuadra dentro de la gama Attack como la pala más top dentro de su colección, destacando por ser una pala idónea para aquellos jugadores de nivel avanzado que buscan ser muy agresivos en la pista.
Presenta una forma de lágrima y cuenta con un peso de 368 gramos. Le acompaña una serie de tecnologías para que aquel que la maneje pueda atacar y golpear la pelota con gusto. No obstante esto lo veremos un poco más adelante con más detalle.
Estéticamente la F550 es preciosa. Combina el rojo, el negro y el gris carbono que le dan un toque actual y moderno. En el centro de la cara de la pala se puede ver la “R” del logo de la marca, justo a la altura por donde golpearás a la pelota la mayoría de las veces.
La pala dispone de un balance alto, algo muy habitual en las palas de potencia, pero al mismo tiempo dispone de un amplio punto dulce.
Su núcleo contiene espuma blanda lo que dota de más salida a la bola mientras que su composición es de carbono.
No obstante, la marca francesa ha querido diferenciarse del resto de palas presentando un nuevo concepto, Rossignol Fit Concept, mediante el cual según 3 parámetros (peso, dureza e inercia) perfectamente medidos con precisión pretenden llegar a cada nivel y tipo de jugador de pádel.
De los 3 parámetros mencionados es la inercia la que vemos como una novedad a la hora de hablar sobre una pala de pádel. Esta representa la resistencia que tiene la pala ante cualquier cambio en su estado en movimiento, o dicho de otra manera, la dificultad con la que nuestra muñeca podrá cambiar la trayectoria de la pala en un golpe.
En el caso de la F550 es la pala que más inercia presenta de toda la nueva colección así como la segunda que tiene mayor dureza, haciendo ver la gran resistencia que tiene este modelo para deformar su superficie.
La pala de pádel Rossignol F550 presenta una interesante combinación de tecnologías, todas ellas punteras, las cuales te detallamos a continuación:
El entrenador de Gemma Triay y Lucía Sainz (número 3 del ranking femenino) y de la nueva dupla formada por Jordi Muñoz y el también jugador de Rossignol Javi Escalante ha confiado para esta temporada en la pala que hemos analizado en esta review. De hecho además ha estado presente en la confección de toda la nueva colección de la marca.
A pesar de estar habituado a jugar siempre con palas de forma redondas no ha sido nada difícil acostumbrarme a ella. Cuando la tienes en tu mano sientes que estas ante un auténtico palón, y sin duda, es el sueño para todo jugador que le guste el juego directo y de ataque.
Durante las dos semanas que he estado usando la Rossignol F550 he tenido la sensación de estar ante una pala bastante resistente y dura, capaz de resistir golpes. Las tecnologías que Rossignol lleva implementando en el mundo del esquí tiene mucho que ver.
En los golpes de fondo resulta muy cómoda pero es en la red al rematar cuando compruebas la gran salida que tiene. De hecho, el sonido de su golpeo te dejará sorprendido (la marca lo llama “Deep Sound and Wrapping“).
Además agradecerás el amplio punto dulce que tiene la pala. Olvídate eso de tener que golpear la bola exactamente en el centro para que salga bien.
En definitiva, si tienes la posibilidad pruébala para poder experimentar todo lo que os estoy comentando en este análisis. ¡Merecerá la pena!
Como hemos recogido anteriormente la pala Rossignol F550 está pensada para jugadores avanzados o profesionales que tengan un claro juego de ataque. Solo este tipo de jugador será capaz de controlar esta arma potente.
¡Os invitamos a seguir toda la actualidad del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter! ¡O si lo prefieres también puedes suscribirte a nuestro newsletter semanal y te mantendremos informado!
El pádel profesional está en constante evolución. Es un deporte joven, con mucho potencial por…
KRÜ Padel, el equipo del Kun Agüero, se proclamó como campeón de la Alpine Hexagon…
En menos de una semana arrancará la nueva temporada en el circuito Premier Padel, la…
La Hexagon Cup 2025 afronta su última jornada este domingo 2 de febrero, día en…
Cuarto y último día de liguilla en la Hexagon Cup. Hoy cuatro equipos han dicho…
Penúltimo día de liguilla en la Hexagon Cup y el espectáculo no para. Si ya…
Esta web usa cookies.