Pádel Femenino

Alejandra Salazar superó a Fernando Belasteguín tras ganar este último Mundial

En el pádel todavía quedan muchos pasos por dar y mucha historia por hacer. Algunos jugadores están contribuyendo, y mucho, a que esto suceda y un claro ejemplo de ello ha sido Alejandra Salazar. Después de su participación en el Campeonato del Mundo de 2024, la madrileña se ha convertido en la jugadora con más títulos mundiales por selecciones.

Ya una vez que se hizo oficial que Alejandra había sido una de las seleccionadas para representar a España a nivel global, existía una posibilidad más que probable de que consiguiera un récord que ningún otro jugador de pádel profesional había conseguido antes en la historia del deporte.

Alejandra Salazar, historia viva del pádel

Hablar de esta disciplina de la moqueta azul va a ser, durante mucho tiempo, sinónimo de referirnos a esta jugadora que tanto nos ha dado y, por supuesto, promete seguir dándonos mientras continúe en activo.

A lo largo de los años, Salazar ha sido todo un estandarte del pádel español. Su primera convocatoria con la selección española fue en el año 2004, cuando se celebró el mundial en Buenos Aires. Desde entonces, la madrileña siempre ha ido acompañada de su característico gorro cábala durante estas dos décadas.

Ha estado presente defendiendo los colores de su país hasta día de hoy, pero este de 2024 era mucho más especial para ella. Como la propia jugadora reconoció antes de saber si era una de las seleccionadas, el de este año podría ser su último Mundial.

La madrileña sigue ampliando su palmarés de Mundiales

A pesar de empezar a formar parte de las convocatorias españolas tan pronto, no fue hasta el año 2010, en Cancún, cuando Salazar consiguió alzarse con el título de campeona del mundo. A partir de ese momento, parece que todo conspiró para que la jugadora continuara con esa racha de victorias.

El siguiente llegó en el año 2014 y las españolas ya no volvieron a dar opción a otro país de quitarle ese galardón. En 2014, en Palma de Mallorca; 2016, en Cascais; 2018, en Asunción; 2021, en Doha; y 2022, en Dubai; volvieron a repetir las españolas la misma buena actuación que les llevaría a imponerse, sin ninguna duda, al resto de las selecciones.

Foto: X

Ahora ha vuelto a ser igual en 2024. Aterrizada en Doha, Alejandra Salazar, a sus 38 años, iba a ampliar más aún su figura en el pádel a nivel global. La victoria de España ante Argentina, el otro hueso duro de roer de toda la competición, le ha dado a la madrileña su precio por la constancia y el talento que viene demostrando desde que dio sus primeros pasos en este deporte.

Alejandra Salazar supera a Fernando Belasteguín

Con el de este año, Alejandra Salazar ha conseguido ponerse por delante de otra leyenda del espectro mundial del pádel. El de 2024 ha sido el séptimo campeonato del Mundo que la jugadora ha sumado a su palmarés personal.

Foto: X

De este modo y pese a lo difícil que parecía que alguien consiguiera alcanzar algo como esto, esa cifra le ha servido para superar a los seis Mundiales que había ganado antes que ella el mítico Fernando Belasteguín.

Además de esto, en la cuenta de Salazar también constan sus cuatro veces como número 1 del mundo, así como el ser la jugadora con más títulos de World Padel Tour de la historia, con un total de 52 trofeos alzados. En sus más de 20 años de trayectoria deportiva, el único objetivo pendiente que le queda es un título de Premier Padel.

Jugadores con más campeonatos del mundo

Aunque no hay ningún listado para saber qué jugadores y jugadoras han conseguido más Mundiales por Selecciones, hemos hecho una búsqueda para saber cuántos mundiales por selecciones han conseguido otras leyendas del deporte.

Al ya mencionado Fernando Belasteguín, con 6 mundiales a sus espaldas, le sigue un exjugador que ahora trabaja, entre otras cosas, como comentarista de Premier Padel. Hablamos de Seba Nerone, que acumula 5 títulos de Campeonatos del Mundo por equipos.

En mujeres, la argentina Paula Eyheraguibel acumula 5 mundiales por selecciones, si bien la exjugadora también suma 3 títulos por parejas. La española Carolina Navarro, ahora jugando para Suecia, suma 4, por los 3 de Majo y Mapi Sánchez Alayeto.

Adriana Díaz Pérez

Journalist specialising in sports with experience in national television, radio and press. In training as a physical trainer focused on padel.

Entradas recientes

Caldera y Goenaga dieron la sorpresa en el Riyadh Season Premier Padel P1

Los cuadros finales del Riyadh Season P1 han dado inicio con una jornada llena de…

hace % días

Cristiano Ronaldo no se quiso perderse el inicio del Riyadh P1 y estuvo alentando a sus compatriotas, los hermanos Deus

El circuito Premier Padel 2025 ya está en marcha con la disputa del Riyadh P1,…

hace % días

Todo lo que debes saber sobre el Riyadh P1 de Premier Padel

¡Por fin! La competición oficial vuelve tras mes y medio de vacaciones y pretemporada. Premier…

hace % días

¡Este lunes arrancan los treintaidosavos masculinos y los dieciseisavos femeninos del Riyadh P1!

Este lunes 10 de febrero a partir de las 10:00 hora española (16:00 en Argentina)…

hace % días

¡Definidas las parejas clasificadas para el cuadro final del Riyadh Season P1!

¡La primera fase clasificatoria de la temporada acaba de cerrar el telón! Después de dos…

hace % días

Los ‘Cheetahs’ se imponen en la World Padel League con el regreso triunfal de Bea González

La World Padel League 2025, celebrada en Bombay, marcó el cierre de una intensa pretemporada…

hace % días

Esta web usa cookies.