La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa de futuro para estar ya transformando nuestro día a día. Vemos aplicaciones en todos los campos: desde el reconocimiento facial en los controles de pasaportes hasta la generación de imágenes y textos a partir de herramientas generativas como Dall-e o ChatGPT.
En el mundo de los deportes se han vuelto famosas aplicaciones de la inteligencia artificial, como los algoritmos predictivos de probabilidad de victoria, o los árbitros de visión por computadora para detectar qué pasa en jugadas dudosas.
En este contexto, Ferran Mazaira y un equipo de matemáticos e ingenieros, ha dado forma a lo que promete ser una de las start-ups de inteligencia artificial más relevantes para el mundo del pádel: aiball.
Después de año y medio de desarrollo, y con la colaboración de personalidades del máximo nivel, como la número 1 del mundo de World Padel Tour, Ariana Sánchez Fallada, el equipo de aiball logró hace seis meses un hito que hasta hace pocos años parecía imposible en el mundo del pádel.
A través de cámaras instaladas en las pistas de pádel, la inteligencia artificial que han desarrollado identifica jugadores y pelota, y analiza partidos y entrenamientos para ayudar a los jugadores a mejorar su pádel.
El coach virtual de aiball ofrece a sus clientes recomendaciones de mejora, puntos fuertes y débiles de su juego, estadísticas de rendimiento (velocidad del servicio, colocación en pista, distribución de los golpes, etc.) y un vídeo resumen con sus mejores puntos.
Por otro lado, la compañía también ha desarrollado una plataforma de escuela para los clubes con la colaboración de la escuela A2. Con ella, los entrenadores pueden grabar y analizar entrenos y clases, diseñar y compartir planificación de ejercicios y hacer tests y análisis pormenorizados (como el porcentaje de acierto en voleas, bandejas, etc.), entre otras cosas. Todo esto incorporando la metodología de la academia A2, y permitiendo a los entrenadores poder hacer un seguimiento continuo y al detalle de los jugadores.
La compañía ya ha logrado instalarse en más de 30 clubes desde su lanzamiento hace 4 meses. A nivel de usuarios, más de 2.500 personas ya han jugado con aiball, y la tasa de repetición es superior al 40% en 3 meses.
Mazaira sitúa el crecimiento y la fidelización de usuarios como objetivos clave para 2024: “Esperamos un fuerte crecimiento para 2024. Tenemos más de 50 clubes en lista de espera para incorporar aiball, algunos de ellos incluso de países como Estados Unidos o Italia”.
Además, están trabajando en un sistema de nivel para los usuarios que les permita ver cómo mejoran partido a partido, y encontrar otros jugadores de nivel similar con los que jugar.
Si quieres conocer más sobre aiball puedes visitar su página web.
Este lunes 10 de febrero a partir de las 10:00 hora española (16:00 en Argentina)…
¡La primera fase clasificatoria de la temporada acaba de cerrar el telón! Después de dos…
La World Padel League 2025, celebrada en Bombay, marcó el cierre de una intensa pretemporada…
¡Esto comienza ya! No hay vuelta atrás, la pretemporada ya ha finalizado y Premier Padel…
Las ruedas de prensa suelen ser objeto para preguntar a los jugadores de pádel por…
En el pádel, como en la vida, la confianza se va forjando y, con ello, va…
Esta web usa cookies.