Los rituales deportivos son protocolos estereotipados de actuación que, realizados de manera sostenida y repetida en el tiempo, pueden sintonizarte con tu estado óptimo de competencia.
El ritual precompetitivo nunca va a garantizarte la victoria en un partido de pádel, sin embargo puede representar un mayor control sobre tu performance. Como verás más adelante, también puede tener resultados en la relación con tu pareja.
¿Quieres saber cómo los rituales pueden impactar directamente en tu rendimiento?
A continuación te cuento algunos de los beneficios más importantes de esta práctica:
1. Concentración y atención
El ritual precompetitivo sirve para enfocar la atención en tu propia ejecución técnica y táctica, ayudándote a evitar cualquier tipo de distracción externa, como pueden ser los gritos del público.
También sirven para aumentar la concentración en momentos específicos en que se requiera mayor precisión. El ritual puede incluso ser útil para desviar el foco atencional de cuestiones internas limitantes, por ejemplo: un dolor en el hombro.
2. Autoconfianza y pensamientos
La repetición sistemática de las acciones que componen tu ritual te ayudará a cristalizar tus creencias y pensamientos, mientras que, por otro lado, reducirá tu incertidumbre sobre lo que está bajo tu control.
Si llevas a cabo un ritual, iras aumentando tu autoconfianza en la medida en que empieces a centrarte automáticamente en ti mismo, en lo que eres capaz de hacer, independientemente del rival o el contexto. Si alguna vez te ha acechado un pensamiento negativo antes de competir, practicar esto te ayudará para decirle adiós definitivamente.
3. Neurotransmisores
Si quieres convertirte en tu propio alquimista antes de jugar, este apartado es para ti. Al practicar un ritual precompetitivo vas a generar tu propio “cóctel” de neuroquímicos.
La dopamina te servirá para mantenerte motivado antes de comenzar el encuentro y durante el mismo. Este neurotransmisor está relacionado con la anticipación a una recompensa.
La acetilcolina cumplirá la función de excitarte para jugar, sintonizarte con la competencia y alinearte con la persecución de tus objetivos.
En cuanto al disfrute, indispensable para jugar cualquier partido de padel, el incremento de serotonina en tu cuerpo te garantizará pasar un buen rato, incluso si no te encuentras en tu mejor momento.
Por último, si decides crear un ritual con tu pareja, contarás con una increíble dosis de oxitocina: este neurotransmisor, llamado “del amor”, potencia las relaciones interpersonales y fortalece el sentido de pertenencia.
4. Activación o arousal
El estado de activación o arousal es el nivel de agitación psico-motriz óptimo para la competencia. El ritual puede servirte para lograr ese estado óptimo, gozando a la vez de todos los beneficios antes mencionados.
Realizarlo de forma sostenida y con los estímulos correctamente seleccionados, te asegurará entrar a la cancha mentalmente preparado para ser tu mejor versión.
El ritual precompetitivo es 100% personal, dinámico y adaptable. La creación de un ritual se basa en el autoconocimiento y la creatividad para la selección de los estímulos y actividades que logren potenciar tu actitud hacia la competencia.
Cuando experimentes estos beneficios en carne propia, seguramente te intereses por crear rituales para utilizar durante competencia e incluso luego de finalizada.
¿Qué esperas para crear tu ritual precompetitivo?
[table] [tr][th]Otros artículos de nuestros colaboradores:
- ¿Entrenas el saque? 4 consejos para mejorarlo
- ¿Cómo es la tendencia en el crecimiento de clubes de pádel en todo el mundo?
- Las 3 cosas que nunca hay que hacer en un partido de pádel
¡Os invitamos a seguir toda la actualidad del pádel en nuestros perfiles de Facebook, Instagram y Twitter! ¡O si lo prefieres también puedes suscribirte a nuestro newsletter semanal y te mantendremos informado.